Clima caliente en la Vuelta de España: los ciclistas amenazan con frenar la competencia si se repiten las protestas pro Palestina

Clima caliente en la Vuelta de España: los ciclistas amenazan con frenar la competencia si se repiten las protestas pro Palestina

La competencia de ciclistas más importante del mundo, junto con el Tour de France y el Giro de Italia, corre peligro en no ser terminada.


La Vuelta Ciclista a España está marcada por la tensión y la polémica por las protestas originadas a raíz del conflicto en la Franja de Gaza y contra el equipo de Israel. En paralelo, los ciclistas amenazan con frenar la competencia si se repiten las manifestaciones en favor de Palestina, luego de que dos manifestantes fueran detenidos este jueves tras saltar las vallas del recorrido.

El pelotón de deportistas se reunieron después de la 18ª etapa, con un representante de cada equipo, y se resolvió que todos seguirán en la carrera, pero, en caso de que se produzcan de nuevo incidentes como el de hoy, podrían no continuar con la competición. Desde la organización confían en que los cuerpos policiales y de seguridad van a garantizar la protección de los corredores.

Protestas Vuelta de España

Los manifestantes pro Palestina y en contra del genocidio israelí en Gaza están siendo protagonistas en la Vuelta. El miércoles derribaron un árbol en la carretera y tuvieron altercados con los oficiales, mientras que este jueves en Valladolid dos personas intentaron bloquear el paso de un corredor del equipo Israel-Premier Tech.

El entorno de la carrera se acostumbró a convivir con pancartas, cánticos, cortes de carretera y presencia de bandera de Palestina, en tanto las autoridades ordenan cambios en el itinerario. Una de las medidas de emergencia incluyó trasladar la meta en la ciudad de Bilbao, decisión tomada en plena etapa.

Una de las voces más relevantes de la situación surgió del propio líder de la competición, el ciclista del equipo Visma-Lease a Bike, Jonas Vingegaard. El danés respaldo las acciones de los activistas que irrumpieron en varias etapas: “La gente lo hace por un motivo, lo que está pasando actualmente es horrible”.

Lejos de rechazar la interrupción de la prueba, Vingegaard argumentó: “Pienso que quienes están protestando lo hacen aquí porque necesitan un foro donde ser escuchados. Necesitan que los medios les den el espacio y la posibilidad de ser escuchados, y por eso lo hacen aquí”.

Protestas Vuelta de España

La postura del danés se diferenció de otros competidores y directores de equipo, como el equipo israelí. Estos optaron por retirar la palabra Israel del maillot de sus ciclistas antes de que comenzara la 14ª etapa, con el objetivo de “velar por la seguridad” de sus deportistas “dada la peligrosidad de las protestas”.

Pero esta medida no ha sido suficiente para apaciguar la situación. A pesar de múltiples llamados a retirarse de la competición, el equipo mantiene su intención de llegar a Madrid el domingo.

De esta forma, las autoridades de la ciudad de Madrid desplegarán casi el doble de agentes de la policía municipal para el tramo final de la competición. Los 800 policías municipales se sumarán a los 1.100 agentes de la policía nacional que reforzarán la seguridad ante la previsión de que ocurran manifestaciones propalestinas.

Sanciones a los israelíes

La portavoz del gobierno español, Pilar Alegría, sugirió aplicar a los equipos israelíes el mismo trato que a los rusos desde la invasión de Ucrania, insinuando que la formación Israel-Premier Tech no debería correr en la Vuelta.

Protestas Vuelta de España

Tomando como ejemplo a los deportistas y equipos rusos, que tienen prohibido competir en numerosas disciplinas bajo los colores de su país desde la ofensiva rusa en Ucrania en febrero de 2022, Alegría estimó en la noche del miércoles en la radio Cadena Ser que las instancias internacionales deberían llevar a cabo las mismas sanciones a los israelíes debido a la guerra en Gaza.

«Lo que estamos viviendo ahora es una masacre, es un genocidio. Estamos viendo niños y bebés muriendo de hambre y llevamos más de 60.000 muertos. Es una situación dramática y es importante que el deporte manifieste una posición al menos similar a la que vimos con Rusia«, declaró Alegría, también ministra de Educación y Deportes.

Fuente Perfil