La mayoría fueron desestimados por no dirigirse a una sentencia definitiva; el debate oral comienza el próximo jueves
La Corte Suprema rechazó este martes una veintena de recursos presentados por la expresidenta Cristina Kirchner, el exministro de Planificación Julio de Vido y un grupo de empresarios en el marco de la causa Cuadernos y otro un expediente conexo, con lo que allanó el camino para el inicio del juicio oral y público, el próximo jueves.
La mayoría de los recursos fueron rechazados por no estar dirigidos a una sentencia definitiva. Además de la expresidenta y De Vido, presentaron planteos, entre otros empresarios, Mario Ludovico Rovella, Carlos Wagner, Cristóbal Manuel López, Patricio Gerbi, Ricardo Esteban Scuncia, Aldo Benito Roggio y Juan Carlos De Goycoechea, el primero de los ejecutivos en plegarse a la ley del arrepentido y reconocer los pagos.
Los empresarios -procesados por el pago de coimas a funcionarios públicos del kirchnerismo entre 2003 y 2015- habían ya ofrecido sumas millonarias para intentar sortear el juicio oral que comienza la semana próxima, pero el Tribunal Oral Federal 7, en línea con el dictamen de la fiscal Fabiana León, rechazó sus planteos. En ese grupo también estaba Angelo Calcaterra, primo del expresidente Mauricio Macri
Los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli dijeron que los montos eran “insuficientes” para reparar plenamente el daño institucional y social generado por los hechos de corrupción, y rechazaron la maniobra, que fue encauzada a través de la figura de reparación integral del perjuicio.

En tanto, el fallo que firmaron este martes los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti es el segundo revés para la expresidenta en la antesala al juicio oral. La semana pasada, la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, con la firma de los jueces Diego Barroetaveña y Daniel Petrone, rechazó su pedido para ser sobreseída antes de que se ponga en marcha el debate oral.
Esa maniobra le había surtido efecto en otras causas: en octubre y noviembre de 2021 consiguió que dos tribunales orales la absolvieran en la antesala de los juicios de Hotesur y Los Sauces, por un lado, y la firma del Memorándum con Irán, por el otro. Esas decisiones, no obstante, fueron luego revertidas por la Cámara de Casación y ambos causas forman parte del complejo horizonte judicial que enfrenta la expresidenta.
En particular, en los Cuadernos, pesa sobre ella la acusación de ser la jefa de la asociación ilícita que habría montado el sistema ilegal de recaudación de sobornos por parte de los empresarios, a cambio de que estos mantuvieran sus contratos con el Estado, hechos que fueron alumbrados por una investigación del diario LA NACION.
El máximo tribunal también rechazó la presentación de De Vido contra la ampliación de su procesamiento y la de Cristóbal López, quien buscaba anular la declaración del empresario Ernesto Clarens.
Otra resolución
Además, la Corte hizo hoy lugar al recurso presentado por el procurador Eduardo Casal y revocó el sobreseimiento que había favorecido a Daniel Muñoz, el fallecido exsecretario del expresidente, Néstor Kirchner, y a su mujer, Carolina Pochetti, investigados ambos por lavado de dinero en el marco de una causa iniciada luego de que se conociera que Muñoz tenía más de una quincena de propiedades en el exterior y distintas inversiones.
En la causa Cuadernos, Pochetti declaró como arrepentida y sostuvo que, por instrucciones de su defensa, había pagado una coima al juez Luis Rodríguez para que el caso se cerrara.

En el marco de la investigación, la Justicia detectó que el exsecretario de Néstor Kirchner tenía 113 inmuebles en Argentina, entre ellos, dos estancias en Santa Cruz, complejos de cabañas en Villa la Angostura, El Calafate y San Martin de los Andes; además de 16 inmuebles en Miami y dos departamentos en el Plaza Hotel de Nueva York, por los que se pagaron 14 millones de dólares. El desarrollo de una parte de las inversiones que Muñoz hizo a nivel local fue ejecutado por el contador de los Kirchner, Víctor Manzanares.
El caso de los cuadernos es la mayor causa de corrupción que se investiga en el país. Desde el próximo jueves, se comenzarán a juzgar a más de 150 imputados por cerca de 530 hechos de corrupción, en un debate que demorará varios años.
Entre los exfuncionarios acusados está el exministro Julio De Vido y su mano derecha Roberto Baratta, que tenía a Oscar Centeno como chofer. Centeno fue quien plasmó, en una suerte de bitácora de viaje, el recorrido de la recaudación en una serie de cuadernos. En ocasiones, ese itinerario acaba en el departamento que Cristina Kirchner tiene en el barrio de Recoleta.
A mediados de agosto, un peritaje ejecutado por la Gendarmería validó la autenticidad de esos cuadernos, echando por tierra la estrategia del kirchnerismo de cuestionar la valía de esos documentos, calificados en ocasiones como “fotocopias” o “falsificaciones”.
De los 8 cuadernos originales, que están en manos del Tribunal, se conservan 7, ya que falta el número 5, del que se conserva una copia digital.
Por Federico González del Solar
Fuente Lanacion

