Los legisladores recibieron al Jefe de Gabinete en el Congreso. Se ausentaron los ministros de Economía y Justicia, Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona, lo cual generó enfrentamientos con la oposición.
La sesión convocada para las 14 para interpelar al jefe de gabinete, Guillermo Francos, comenzó con críticas de la oposición ante el faltazo (ya anunciado) del ministro de Economía, Luis Caputo, y de Mariano Cúneo Libarona, titular de la cartera de Justicia, quien sí dio una abrupta sorpresa horas antes de iniciarse la jornada parlamentaria. Los diputados se enteraron por la prensa de su ausencia. Luego de dos horas de demora y fuertes debates, finalmente, Francos comenzó con su exposición.
En su discurso, el funcionario negó que hubiera denuncias internacionales contra Milei, así como que hubiera «pagos» para influir o poder reunirse con el Presidente. Se refirió a las reuniones entre los involucrados en la criptoestafa, detalló las fechas de sus reuniones y enfatizó en el ámbito privado, así como la «difusión» y no la «promoción» de esa token que, según el jefe de ministros, era de conocimiento «público» cuando el mandatario la publicó en sus redes.
A lo largo de la sesión, el ministro coordinador repitió el guion de que el jefe de Estado “difundió” y no promocionó el criptoactivo $LIBRA el 14 de febrero pasado. “Fue un negocio entre privados”, repitió como un mantra, y agregó que el proyecto Libra era “de público conocimiento” cuando Milei decidió darle un espaldarazo a título personal, negando cualquier tipo de “coordinación previa” con los empresarios cripto que crearon la plataforma.
Sin embargo, un rato antes Francos había admitido que el presidente se había interiorizado sobre el proyecto “Viva La Libertad” (también conocido como “Libra”) durante sucesivas reuniones que mantuvo con empresarios cripto desde el 20 de septiembre del 2024 y en particular en octubre del año pasado durante el Tech Forum.

“En dichas oportunidades se conversó acerca de cómo las tecnologías descentralizadas y el blockchange podían ser de ayuda para promover el negocio de emprendedores digitales y pymes argentinas. También (se charló) acerca del proyecto Viva la Libertad y su objetivo de promover la economía argentina a través del financiamiento de pequeños proyectos y negocios locales”, reconoció el ministro coordinador.
No obstante, se contradijo diciendo que Milei “no mantiene ni mantuvo ningún vínculo con el proyecto Libertad y/o la moneda Libra”. Asimismo, Francos insistió en que la publicación del 14 de febrero pasado la escribió Milei en la residencia de Olivos “sin coordinación de ningún tipo con nadie”, y dio a entender que el momento elegido para promocionar el proyecto fue fortuito.

Antes de todo eso, la oposición, entre quienes estaban UxP, la izquierda, la CC, Democracia para Siempre y Encuentro Federal, pidieron votar un cuarto intermedio para ponerle una nueva fecha a una citación de los ministros ausentes. No obstante, querían votarlo en ese momento, para asegurarse de que pasadas las largas horas de exposición de Francos, no perdieran el quórum para votar esa moción.
El oficialismo, con Martín Menem incluido interviniendo en reiteradas ocasiones citando el reglamento, pidió que esa moción se votara al final de la sesión, después de la interpelación a quien sí asistió: Francos. Ante esto, el miedo de la oposición era que si no se votaba de inmediato, al final de la sesión no hubiera quórum para lograrlo.
Finalmente, luego del cuarto intermedio, las distintas fuerzas políticas acordaron convocar nuevamente a los ministros Caputo (Economía) y Cúneo Libarona (Justicia) para que se presenten en la Cámara de Diputados. La citación será el próximo miércoles 14 de mayo, a las 12 horas.
21:00 – Los ministros Caputo y Cúneo Libarona serán citados el 14 de mayo

Tras ausentarse a la sesión de este martes para ser interpelados por el cripto escándalo Libra, la Cámara de Diputados acordó volver a citar a los ministros de Economía, Luis «Toto» Caputo, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, para el miércoles 14 de mayo al mediodía.
A la convocatoria de interpelación solamente acudió el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, mientras que los dos ministros enviaron notas por escrito a la presidencia de la Cámara baja para avisar que por compromisos de agenda no iban a poder asistir.
Las excusas presentadas por Caputo y Cúneo Libarona, sumado a la ausencia del titular de la Comisión Nacional de Valores, Rodolfo Silva, motivó una fuerte polémica al comienzo de la sesión.
Unión por la Patria, con el apoyo de la mayoría de los bloques de la oposición planteó una moción para ir a un cuarto intermedio al término de la presentación de Francos para retomar la sesión el 13 de mayo, pero tras una acalorada discusión que insumió dos horas, Menem desestimó la propuesta.
Finalmente, en un acuerdo salomónico, los bloques acordaron volver a citar a los ministros Caputo y Cúneo Libarona el próximo miércoles 14 de mayo a las 12 horas.
20:40 – Los cuestionamientos a los diputados opositores y el cruce con Germán Martínez: «Sos un caradura, nunca investigaste nada»
Después de la ronda de pregunta de diputados de Unión por la Patria (UxP), las cuales calificó de «recurrentes, [por lo que] no valen la pena responder», el jefe de Gabinete apuntó contra los casos de corrupción durante los gobiernos kirchneristas. «Yo veo de este bloque muchos dedos acusadores. Como sabía que esto iba a pasar, me fijé en algunas observaciones que se hacen sobre la corrupción en la Argentina», comenzó.
«En los últimos 20 años, se iniciaron 1.980 causas por corrupción en Comodoro Py. Hay 284 que todavía se encuentran en etapa de instrucción. Los delitos más frecuentes antes de que este gobierno se instalara incluyen abusos de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionarios público y defraudación agravada contra la administración pública. Desde 2018 a la fecha, se han elevado más de 25 causas por corrupción vinculadas al kirchnerismo«, continuó Francos.
Al mencionar distintas causas que salpican a la gestión kirchnerista, lanzó: «¿Se interpeló a algún ministro por esa investigación? ¿Se solicitó alguna comisión investigadora? Ustedes, diputados, en la historia, ¿hicieron algún pedido sobre esto?«.
Sus planteos generaron reproches por parte de los legisladores presentes. Entre ellos, el presidente del bloque de UxP, Germán Martínez, quien lo calificó de «caradura». «Más caradura sos vos, que nunca investigaste nada. Anda a investigar lo tuyo», respondió Francos, visiblemente enojado. «Usted es jefe de bloque Martínez, tranquilice a sus diputados. Es una falta de respeto», acotó Martín Menem.
20:30 – La chicana de Francos a Strada: «Capaz quería sacarse una foto conmigo”
Durante su interpelación en la Cámara baja por el caso Libra, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sugirió irónicamente que la diputada nacional de Unión por la Patria Julia Strada quería “sacarse una foto” con él.
Un rato antes, la diputada kirchnerista había acusado al funcionario de “no saber nada” y hacerle perder el tiempo a los legisladores que estaban en el recinto para interrogarlo. “Ya pasaron más de dos meses de la estafa. ¡Viene acá y no sabe nada!”, lanzó Strada.
“No sabe quién le dio la información al presidente para tuitear”, dijo sobre el mensaje que publicó el pasado 14 de febrero el presidente Javier Milei promocionando la cripto estafa Libra. “Usted tiene que explicar qué papel juega Karina Milei en la autorización de los ingresos a la Casa Rosada”, le señaló Strada, que terminó advirtiéndole a Francos que no explicar los temas es “encubrimiento”.
18:45 – La pregunta que Francos dijo «no tengo idea»

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confesó que “no tenía idea” sobre el destino de las sumas millonarias que fueron recaudados en base a la mega estafa $Libra.
Lo que sorprendió no fue el desconocimiento sobre un asunto que excede sus competencias y su participación concreta, sino el desparpajo y la sinceridad brutal con la que contestó la pregunta del presidente del bloque de Democracia para Siempre, Pablo Juliano.
18:15 – Massot: «Acá deberían estar sentados Karina Milei y Manuel Adorni”
En el inicio de las preguntas del bloque Encuentro Federal, Nicolás Massot, consideró que los interpelados por el criptogate deberían ser la secretaria general de la Presidencia y el vocero presidencial “porque son los que firmaron los ingresos de los estafadores a la Casa Rosada”.
En ese sentido, remarcó “en vez de explicar que el Presidente fue engañado” y cayó en una presunta estafa, “no existió una explicación” por parte del Gobierno.
“Si alguien lo engañó, él tiene que denunciar y no permanecer en silencio por 70 días. Hizo lo que hizo en su investidura presidencial”, dijo en relación con la publicación en la que el mandatario difundió la criptomoneda.
17:30 – “La publicación del 14 de febrero fue escrita por Milei sin coordinación de ningún tipo con nadie”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró hoy que la publicación del 14 de febrero pasado en la que difundía el criptoactivo Libra la escribió el presidente Javier Milei en la residencia de Olivos “sin coordinación de ningún tipo con nadie”, y dio a entender que el momento elegido para promocionar el proyecto fue fortuito.
16:40 – Comienza la interpelación: UxP le exige sobre la promoción de la cripto por los horarios del posteo de Milei
Sabrina Selva, de UxP, le exige aclarar a Francos sobre que Milei fue el primero el publicar la criptomoneda en el mundo: «No puede responder esto. No era público el token, y Javier Milei fue el primero en promocionar la criptomoneda».
«Según lo que dice Milei, era de información pública, no le puedo justificar esa pregunta porque no manejo la información de criptomonedas. Esto no es un tema de administración pública asi que yo sobre eso no le puedo responder», le respondió Francos.
«¿Por qué el presidente Javier Milei es el primer en publicar el número de contrato por el cual los usuarios ahí podían comprar las criptomonedas?«, consultó la diputada Selva, sugiriendo una coordinación entre el tuit del mandatario el pasado 14 de febrero con el lanzamiento de la plataforma Libra.
Hagman también buscó indagar sobre el motivo por el cual Milei había sido el primero en publicar el número de contrato de Libra y le recordó a Francos que «no hay ningún registro que ese contrato se haya publicado previo a que lo haya Milei en su tuit del 14 de febrero».
Ante esas afirmaciones de los diputados de UP, Francos respondió: “El Presidente difundió una iniciativa privada que le pareció interesante para sectores de la producción argentina”. «Cuando se lo comentaron le pareció interesante y por eso lo difundió. El Presidente tomó la información que era pública», agregó.
Ante la réplica del diputado Marino, Francos respondió: “Usted se guía por información de prensa. Si tiene alguna prueba, llévelo a la Justicia”. En tanto, Marino consultó por qué Milei dijo en una nota con TN que el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, iba a ejercer su defensa, a lo que Francos respondió: «Lo mencionó como una persona a la que iba a consultar, pero no a representar jurídicamente».
16:30 – Denuncias, coimas y la figura de Cúneo Libarona
Francos afirmó que «el Estado no ha recibido ninguna denuncia ni reclamo internacional. Se desconocen denuncias realizadas sobre Javier Milei». No obstante, aclaró que el ministro de Justicia «no podría hacer ninguna defensa» sobre el caso, siendo justamente quien se ausentó en esta jornada.
Por otro lado, negó «rotundamente» que se hayan exigido pagos a cambio de tener reuniones con el presidente o influir en sus decisiones.
16:15 – Milei, las reuniones con Davis y Novelli y la creación de LIBRA
«Milei conoció a Novelli en 2020 y entabló una relación personal y profesional. El daba clases de finanzas en su academia», aclaró.
Respecto de las reuniones en Casa Rosada con los personajes involucrados en la estafa, Francos detalló que «Hayden Davis estaba interesado en el desarrollo tecnológico cripto y por eso hubo reuniones del presidente. También con Julian Peh, Manuel Adorni, Novelli. Se conversó acerca de tecnologías descentralizadas para pymes argentinas. Cómo impulsar la economía argentina».
Más adelante, afirmó que Milei «no fue parte de ninguna instancia del desarrollo de la moneda. Ante la repercusión que tuvo, borró el mensaje que compartió. Es falso que Libra sería una criptomoneda del presidente de la Nación».
16:00 – Francos comenzó enojado su discurso
El jefe de Gabinete comenzó su alocución algo molesto con los diputados por las demoras: «En mi vida hice esperar a alguien dos horas. Es una falta de respeto».
Luego, se refirió a que se trataba de una maniobra política y un «montaje». «Los argentinos exigen de este congreso sobre legislaciones concretas sobre problemáticas reales. Este tipo de ‘montajes’ no contribuye al funcionamiento democrático».

«Este gobierno no huye ni al control ni al debate, estamos comprometidos con la transparencia. Queremos esclarecer los hechos ocurridos. Pero le pedimos responsabilidad y seriedad a quienes integran esta cámara. No aceptaremos el montaje mediático y político», agregó.
15:00 – Una sesión caliente en Diputados
La oposición se mostró furiosa con el faltazo de Caputo y Cuneo Libarona. Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, sostuvo: «Es una burla que sea ministro de justicia ese señor. Tiene que venir».
Vilma Ripoll, de la izquierda, arremetió contra Luis Caputo. «¿Que agenda tiene? Es un ridículo. Hay que votar y obligar a que venga Caputo que no vino nunca. Que se vote cuando viene.
«Hay que cumplir el reglamento y votar si queremos pasar a un cuarto intermedio. Hay que votar la moción de orden ahora y después entrará el jefe de gabinete», se quejó Margarita Stolbizer, del GEN.

El legislador de La Libertad Avanza, NIcolás Mayoraz, manifestó: «Yo entiendo la posición de UxP. Pero aquí hay que ver el reglamento. Debemos regirnos por eso, no por lo que se nos antoje por ponernos de acuerdo. En ese sentido el artículo 210 dice 2/3 para el final sobre lo que se plantee en el debate. No puede plantear un cuarto intermedio a futuro. La suspensión de la sesión se debería haber tratado antes. La norma especial desplaza a una orden general. Es una sesión especial esta. Quieren hacer una nueva sesión? Háganlo en el momento oportuno».
El presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo, se quejó de la demora de la sesión: «Hace una hora y cuarto que debería haber empezado el jefe de gabinete. Desde 1995 que no viene nadie. Le estamos faltando el respeto a alguien que tiene la voluntad de venir a dar respuestas».
Germán Martínez, de Unión por la Patria, indicó: «Decimos que se respete el congreso, recuperar la política, empoderar al congreso. Tenemos que hacer la moción sencilla que finalizada la interpelación al jefe de gabinete se pase a un cuarto intermedio para un martes convocar a los otros convocados».
10:00 – Las declaraciones de Francos antes de su interpelación
«Asistiré yo en representación de todo el Poder Ejecutivo. Los ministros de Economía y Justicia se ponen a disposición para responder por escrito, advirtiendo que no tiene ninguna vinculación con el tema en particular», dijo Francos en declaraciones radiales.
Señaló que dará «todas las explicaciones que ya el Presidente dio. No hay mucho nuevo para aportar». Sobre el mecanismo de interpelación dijo que «Tenemos que remontarnos al año 1996 para ver una interpelación a un ministro por parte del Congreso».
En ese sentido agregó que «es llamativo que en 30 años no se haya interpelado a ningún ministro. Ahora, por un hecho que no tiene intervención del Poder Ejecutivo, quieren interpelar a tres ministros».
Apuntó que «creo que va a haber mucho show político. Se da dentro de un proceso electoral y es parte de la campaña». Francos agregó: «conozco este tema desde hace mucho tiempo y sé cómo se utilizan estos episodios para sacar rédito político».
Fuente Perfil