El Tesoro recibió ofertas por $6,43 billones, adjudicó $5,4 billones y no tuvo la necesidad de inyectar pesos. Entre mayo y junio, vencen unos $30 billones. El «colchón» que cedió el Banco Central para no pasar zozobra.
En la primera licitación de deuda en pesos de mayo, el gobierno de Javier Milei adjudicó $5,4 billones de pesos y logró renovar el 100% de los vencimientos. Entre el mes corriente y junio, vencen unos $30 billones y el equipo económico armó un colchón extra para no pasar momentos de zozobra.
«La Secretaría de Finanzas anuncia que en la licitación de hoy adjudicó $5,409 billones habiendo recibido ofertas por un total de $6,341 billones. Esto significa un rollover de 134,21% sobre los vencimientos del día de la fecha», comunicó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
Deuda en pesos: vencen $30 billones y el Gobierno armó un colchón
Cabe destacar que en la última ronda de abril, el Tesoro solo había el 70% de los instrumentos que vencían. Según explicaban todos los integrantes del equipo económico por aquel entonces, la apatía de los inversores en realidad escondía un crecimiento de la demanda de pesos para destinar a la remonetización de la economía.
En otras palabras, el elenco gobernante sostenía la hipótesis de que la no renovación de la totalidad de los vencimientos refleja un interés de los tenedores de letras capitalizables o bonos, entre los que se cuentan decenas de bancos, por utilizar sus pesos para incrementar el crédito al sector privado.
Este fenómeno, al que Luis Caputo y sus colaboradores más estrechos bautizaron como «punto Anker», parece haberse frenado en la primera licitación de mayo. De esta manera, Economía no tuvo la necesidad de devolverle pesos a los inversores y consiguió «rollear» -patear para adelante- la deuda en moneda nacional.
De acuerdo a los cálculos del Agente de Liquidación y Compensación (ALyC), GMA Capital, este mes vencían $16,1 billones, contabilizando los instrumentos del proceso licitatorio del miércoles 14, y en junio otros $13,7 billones. El cronograma se vuelve más amigable hasta diciembre, cuando caen vencimientos por más de $18 billones.
Más allá del desafiante escenario que enfrenta el oficialismo en este bimestre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) le giró al Tesoro $11,7 billones en concepto de utilidades. Desde las usinas oficialistas comunicaron que ese monto puede ser utilizado para pagarle a los bonistas que no quieran renovar sus instrumentos en las próximas instancias de subasta de deuda en pesos.

Licitación de deuda en pesos: qué instrumentos se adjudicaron
LECAP
- 30/06/25 (S30J5): $1,984 billones a 2,60% TEM / 36,00% TIREA
- 31/07/25 (S31L5): $1,373 billones a 2,60% TEM / 36,11% TIREA
- 29/08/25 (S28G5): $0,324 billones a 2,54% TEM / 35,08% TIREA
- 28/11/25 (S28N5): $0234 billones a 2,52% TEM / 34,77% TIREA
BONCAP
- 30/01/26 (T30E6): $0,935 billones a 2,53% TEM / 34,97% TIREA
LETAMAR
- 30/04/26 (M30A6): desierta
BONCER CUPÓN CERO
30/10/26 (TZXO6): $0,559 billones a +9,44% TIREA
En simultáneo, tuvo lugar la licitación para estirar los plazos del BONCER con vencimiento 30 de junio de 2026. Esta opción recibió un total de 33 ofertas y se adjudicaron un 52,13% de los papeles en circulación del TZX26, lo que otorga una extensión de plazo de 0,46 años en vida promedio.
«Adicionalmente, la operación representa para el Tesoro Nacional una disminución de deuda de 8,32%, que a valor técnico asciende a $ 559,40 mil millones, si se considera una valuación del instrumento como si pagara tasa fija, o de 6,56%, que a valor técnico asciende a $ 440,80 mil millones, si se considera una valuación del instrumento a tasa variable», comunicaron desde el Palacio de Hacienda.
Fuente Perfil