La ministra de Seguridad habló en la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, donde tuvo un fuerte cruce con dos legisladores de Unión por la Patria, uno de los cuales le dijo: «Nosotros la tratamos mejor que usted a los jubilados».
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, habló en la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, y reivindicó su trabajo diciendo que, gracias a sus decisiones, pudieron terminar con los piquetes; además, advirtió que las fuerzas a su cargo actuarán en las protestas “en caso de que tiren piedras”; confirmó que el Gobierno impulsará un nuevo Código Penal, y reconoció que «hubo fallas de seguridad, pero yo no tengo responsabilidad»
La funcionaria, elegida senadora en las elecciones legislativas del pasado domingo, se presentó ante la comisión este martes 28 de octubre, entre los aplausos de los diputados radicales, libertarios y del PRO, y afirmó que el resultado logrado en los comicios “consolidó el cambio” que lleva adelante el presidente Javier Milei. Cristian Castillo, diputado de la izquierda, y Germán Martínez, legislador de Unión por la Patria (UxP), la cuestionaron por la represión a la marcha de jubilados, y Bullrich les respondió que las fuerzas de seguridad “van a actuar una y otra vez contra los que tiren piedras”.
Martínez le contestó diciendo: “Nosotros la tratamos mejor que usted a los jubilados”. Ante este cuestionamiento, la ministra le dijo: “Si no tiran piedras y están tranquilos nosotros vamos a estar tranquilos”.
Bullrich además defendió su política antipiquete: “Se acabaron los piquetes. Garantizamos el derecho a circular con operativos de prevención y control de marchas, piquetes y manifestaciones, priorizando el equilibrio entre la libertad de expresión y el respeto por el derecho del resto de los ciudadanos a transitar libremente. El Estado tiene que estar del lado de la gente que trabaja, del que cumple, del que respeta las reglas. Y que la seguridad es un derecho que el Estado debe garantizar en cada rincón del país. Cuando hay decisión política, cuando se termina la tibieza y se pone orden, los resultados llegan”.
Luego remarcó que, “a través del Programa Seguridad Productiva y otros programas, llevamos adelante el Protocolo Antibloqueo, garantizamos la continuidad operativa y la seguridad jurídica”.
Bullrich también dijo que el Código Penal que se debe cambiar exigirá al menos un año de debate en el Congreso porque, “si no hay consenso es difícil que los jueces lo puedan aplicar”. Y explicó que la reforma debe incluir la “imprescriptibilidad” una serie de delitos, por ejemplo, “trata de personas, abuso de personas, narcotráfico y delito de lesa humanidad”. También señaló que se deberían agravar las penas para delitos como la corrupción y contra la propiedad.
La funcionaria señaló: “Agradecemos al Congreso las leyes que hoy nos dan certidumbre contra el crimen organizado: la ley Antimafia que ya se está aplicando y La ley de Reiterancia, que pedimos a las provincias que adhieran porque es muy importante”; y solicitó a la Cámara de Diputados que avance en la sanción del proyecto de Régimen Penal Juvenil que “tiene dictamen de mayoría” y propone bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años; y en la ley sobre las barras bravas que “está para dictaminar y que para nosotros es muy importante”.
La ministra luego remarcó la importancia de los proyectos implementados durante su gestión, entre los que nombró el plan “Bandera” en Rosario y los que “garantizan la presencia del Estado” en las fronteras. En ese punto, la diputada Florencia Carignano cuestionó a la ministra, precisamente, por una falla en esta política de seguridad.
La legisladora de UxP comenzó diciendo: “El vicepresidente de Irán entró por Ezeiza el 20 de marzo del 2025. Una de las fronteras. Como médico. Para hacer turismo. Dos semanas. No cometió ningún error. Fue a un consulado, les dijo que era un médico y les recuerdo a todos que Irán es un país observado, requiere chequeos de seguridad tanto del Ministerio del Seguridad como de la SIDE, y ustedes me hablan del aumento en inteligencia, en partidas de inteligencia que aumentaron los controles en las fronteras, pero se enteraron después de que se fue, dos semanas después, porque publicó el vicepresidente de Irán en su Instagram fotos de cómo hacía turismo en la República Argentina”.

Y agregó: “Les recuerdo que Milei dijo que Irán representa una amenaza para Occidente y la libertad, y a ustedes se les pasó, les entró el vicepresidente por un puesto fronterizo. Hizo en un consulado todo lo que tenía que hacer para tener una visa como turista y no se dieron cuenta ni tampoco se dieron cuenta cuando andaba paseando por la Argentina, ¿y dicen en serio que mejoró todo el sistema de seguridad en las fronteras y la inteligencia? Si él no hubiera publicado una foto ustedes no sabían que el presidente de Irán con el cual, supuestamente, tuvimos dos atentados en Argentina, entró”.
La diputada de UxP preguntó: “¿A qué vino? ¿Qué pasó con el vicepresidente? ¿Qué pasó que fallaron todos los controles de seguridad y fallaron los controles de inteligencia? ¿Para qué quieren más plata si no la usan en lo que la tienen que usar?».
Bullrich le respondió: “Carignano, diputada, circuito del vicepresidente de Irán: consulado en el país no lo observó, segundo control que tienen que tener los países, la SIDE no lo observó, y efectivamente, hubo un agujero de Seguridad, que no es el Ministerio de Seguridad y entró. Sí, es así. Hay fallas”.
La diputada le remarcó: “Bajo su gestión”. La ministra no estuvo de acuerdo: “No es bajo mi gestión porque yo no tengo responsabilidad. A ver, Carignano, a ver, yo no puedo hacer inteligencia. No puedo seguir al vicepresidente. Lo del circuito que se hace con países observados es: primera es el consulado, segundo la SIDE, y en este caso los dos filtros fallaron y entró el vicepresidente de Irán y se fue a un crucero al sur del país, a la Antártida”.
En ese punto, la funcionaria explicó su punto de vista: “Fue una falla de seguridad, sin dudas, que no lo provocó el Ministerio de Seguridad, sino los controles que tenían que haberse hecho. ¿Falló el país?, falló el país, por supuesto, se lo digo y lo reconozco. Y soy capaz de reconocérselo y a partir de ahí generamos cambios en los modelos de control porque nos damos cuenta que si no tiene una circular roja de Interpol pasa los filtros y esto era fácilmente detectable en Google, con lo cual tuvimos una falla de seguridad. Se lo acepto. Y esa falla de seguridad es grave. Ahora, ¿qué quiere que haga?”.
Bullrich finalmente aclaró que el “Presupuesto 2026 no solo garantiza recursos” sino que “reafirma un rumbo de un país que vuelve a ponerse de pie, con seguridad, trabajo y libertad. Cada peso tiene un propósito: proteger la vida, cuidar el territorio y asegurar la libertad de los argentinos”.
La ministra de Seguridad dijo que trabajará en el Congreso para lograr “una mayoría” oficialista
En declaraciones al programa “Esta Mañana” (Radio Rivadavia) realizadas el lunes 27 de octubre, Bullrich expresó que hará cuando asuma su cargo como senadora por la Capital Federal: “Tenemos que lograr una serie de cambios fundamentales para simplificar más la economía, bajar impuestos, y que le llegue más dinero a la gente”. Y remarcó que, como legisladora, buscará conseguir “una mayoría para que las agendas que presentemos sean votadas”.
Bullrich señaló que su objetivo “es hacerlo lo antes posible para no perder tiempo”, pero reconoció que primero es necesario “reunir el número para poder votar las leyes. Sabemos que el kirchnerismo se va a oponer a todo, porque lo han hecho desde el primer día, pero hay otros sectores que podemos traer para hacer las reformas que necesitamos”.
Y agregó: “A los únicos que tenemos que aislar es al kirchnerismo porque están en las antípodas. Kicillof llegó a decir que prefería ir a un default antes de tener la ayuda del Tesoro americano. Dijeron barbaridades. Por eso creemos que es imposible traerlos para este lado”.
La ministra cerró la charla diciendo: “La gente nos dio dos años para poder trabajar a fondo y que se vean los resultados en el bolsillo, en las en la ganancia de las empresas, en la ganancia de los comercios, en que las personas puedan vivir con un sueldo mejor, en darle más bienestar y más competitividad al país”.
Fuente Perfil

