Brasil no participó de ninguna operación de rescate de asilados venezolanos en embajada argentina en Caracas

Brasil no participó de ninguna operación de rescate de asilados venezolanos en embajada argentina en Caracas

Los cinco opositores, colaboradores de la dirigente María Corina Machado, llegaron a Estados Unidos la noche del martes. Se refugiaron en la embajada argentina en Caracas el 20 de marzo de 2024 ante una escalada de arrestos previa a las elecciones del 28 de julio, en las que Maduro fue declarado ganador para un tercer mandato entre denuncias de fraude.

Brasil no tuvo ninguna participación en la “operación de rescate” de los cinco venezolanos que se encontraban desde hace un año refugiados en la embajada de Argentina en Caracas. El edificio se encuentra bajo la protección del gobierno de Lula da Silva luego de la ruptura formal de relaciones diplomáticas entre Venezuela y Argentina.

Fue el secretario del Departamento de Estado Marco Rubio quién anunció la llegada a Estados Unidos de estos opositores al gobierno de Nicolás Maduro; pero no explicó cómo habían salido de la sede diplomática argentina.

En Itamaraty indicaron que Brasilia se había enterado de la “fuga” de los confinados en la embajada recién ayer por la noche; y señalaron que hasta el momento no se sabe si ese rescate fue negociado con el gobierno venezolano. Según Rubio se trató de una “operación” conducida desde Washington.

Según la cancillería brasileña, “Brasil tomó cuenta de la representación de los intereses de la Argentina en Venezuela a partir de agosto pasado” y, entre sus misiones, estuvo “garantizar la integridad física de los asilados”.

Para asumir esa responsabilidad, el gobierno de Lula da Silva se basó en la Convención de Asilo Diplomático de 1954, dado que el quiebre de las relaciones entre los venezolanos y los argentinos, dejó en situación “vulnerable” a los opositores aliados de Corina Machado y miembros de un grupo de extrema derecha denominado Plataforma Unitaria y de otro bautizado como “Vente Venezuela”.

De acuerdo con la diplomacia brasileña, “hubo reiteradas gestiones que no fueron atendidas y que prolongaron la difícil situación humanitaria en la residencia de la embajada argentina. El edificio se encontraba cercado por fuerzas de seguridad y la salida de los venezolanos pone fin a ese episodio y al drama vivido por los asilados durante más de 400 días”.

Fuente Perfil