Benegas Lynch reemplazó a Espert al frente de la Comisión de Presupuesto del Congreso

Benegas Lynch reemplazó a Espert al frente de la Comisión de Presupuesto del Congreso

Rodrigo De Loredo, líder de la bancada radical, le dijo al flamante presidente: «Es verdaderamente relevante que Argentina disponga de presupuesto. El peronismo nos venía acostumbrando a dejarnos sin presupuesto. La dinámica que aplicó durante muchos años fue subestimar ingresos, subestimar inflación, asignarse superpoderes, distribuir posteriormente lo que recaudaba de más, sin controles».


Alberto “Bertie” Benegas Lynch, diputado de La Libertad Avanza (LLA), fue escogido como nuevo presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda este martes 14 de octubre. Ocupará el lugar que tenía José Luis Espert, antes de verse obligado a renunciar por su vínculo con un supuesto narcotraficante. Su tarea será manejar el debate sobre el proyecto de ley de gastos y recursos para el año 2026. Fue nombrado gracias al aval de LLA, la UCR, el PRO, la Coalición Cívica, Innovación Federal y Encuentro Federal, mientras que Unión por la Patria (UxP) se abstuvo de apoyarlo y la izquierda votó en su contra.

Al comienzo de la reunión, Benegas Lynch se quejó de haber asumido con un emplazamiento, y avisó que el Presupuesto 2026, como propone el presidente Milei, debe respetar el equilibrio fiscal. Los integrantes de los bloques dialoguistas y de UxP le plantearon armar una agenda consensuada con los funcionarios que asistirán para discutir el Presupuesto 2026 y el flamante presidente aceptó el pedido.

De loredo Anti
Rodrigo De Loredo

Por su parte, Rodrigo De Loredo, líder de la bancada radical, le remarcó que “es verdaderamente relevante que Argentina disponga de presupuesto. Doblemente relevante si hace 2 años que carecemos del mismo. El peronismo nos venía acostumbrando a dejarnos sin presupuesto. La dinámica que aplicó durante muchos años fue subestimar ingresos, subestimar inflación, asignarse superpoderes, distribuir posteriormente lo que recaudaba de más, sin controles”.

Según el referente de la UCR, “aprobar un presupuesto no es sinónimo de éxito, pero es un primer paso muy relevante. En cambio, no tener un presupuesto, que no tenga la capacidad el Gobierno de hacer los consensos necesarios, si no logra llevar al recinto en noviembre un presupuesto, en ese caso eso sí lamentablemente va a ser un anticipo de una frustración”.

Germán Martínez, presidente del bloque de UxP, exigió la presencia de Luis Caputo, ministro de Economía, y sugirió aprobar un cronograma con los funcionarios que visitarán la Comisión. Su compañera, Paula Penacca, secretaria parlamentaria de Unión por la Patria, sugirió que se invite a los ministros de Justicia, Mariano Cuneo Libarona; del Interior, Lisandro Catalán; de Capital Humano, Sandra Petovello; de Desregulación, Federico Sturzenneger; al presidente del Banco Central, Santiago Biasuli, al titular de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo; y de Trenes Argentinos, Gerardo Boschin.

Martín Menem, Germán Martínez y Cristian Ritondo 20250604
Germán Martínez

Cuándo serán las reuniones de la Comisión de Presupuesto y Hacienda

Los bloques de la oposición decidieron que se realizarán seis reuniones informativas desde este martes 9 hasta el próximo 29 de octubre, y se determinó como fecha de dictamen el 4 de noviembre.

Según este cronograma, los encuentros se realizarán los días: martes 14 a las 15 horas; miércoles 15 a las 15 horas; martes 21 a las 13 horas; miércoles 22 a las 10 horas; martes 28 a las 11 horas; y miércoles 29 a las 10 horas.

El Gobierno estableció, en su proyecto de Presupuesto, un aumento de la economía del 5% del PBI; un dólar de $1.423 a diciembre de 2026; una inflación del 10,1%; e incrementos 11% de importaciones y 10,6 % de las exportaciones.

Fuente Perfil