De acuerdo con una resolución publicada en Boletín Oficial, el porcentaje será de 1,9% y responde a los datos de inflación publicados por Indec
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dispuso un nuevo aumento en los montos de las jubilaciones, pensiones y las asignaciones familiares para trabajadores, monotributistas y beneficiarios del sistema previsional en todo el país. Días atrás, el Gobierno había publicado en Boletín Oficial el pago del habitual bono de $70.000.
La reciente actualización, oficializada por medio de la Resolución 297/2025, se da tras el veto que el presidente Javier Milei logró mantener con el apoyo de algunos gobernadores hace dos semanas en la Cámara de Diputados. Con esta victoria, frenó la ley que incrementaba un 7,2% sobre todas las jubilaciones y pensiones; y evitó una ley que ponía en riesgo las cuentas fiscales, según los análisis del Gobierno.
De esta manera, los valores de las jubilaciones actualizados impactarán en quienes perciban las prestaciones por hijo, hijo con discapacidad, prenatal, maternidad, nacimiento, adopción y matrimonio, manteniendo así los valores en línea con la evolución inflacionaria reflejada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), reflejando un incremento del 1,90%. Esto implica que todas las personas incorporadas al régimen, incluidos trabajadores en relación de dependencia, beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), titulares de pensiones no contributivas y perceptores de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo, verán reflejada una suba en sus haberes desde los nuevos pagos de septiembre.
La ANSES subrayó que el tope de ingresos máximos para acceder a las nuevas escalas sigue rigiendo.Si un integrante del grupo familiar percibe un ingreso superior a $2.359.258, el grupo pierde el derecho a cobrar asignaciones, independientemente de que la suma total de ingresos familiares no supere el valor máximo permitido. Así lo establece el artículo 4 de la resolución.
Según la categoría, rangos y zonas, el documento oficial establece los siguientes montos:
Maternidad, sin tope de Ingreso Grupo Familiar (IGF): Remuneración bruta
Hijo, hasta $891.041:
Valor general: $57.549
Zona 2: $124.092
Zona 1: $57.549
Zona 3: $114.934
Zona 4: $124.092
IGF entre $891.041,01 y $1.306.800:
Valor general: $38.818
Zona 1: $ 51.269
Zona 2: $ 76.793
Zona 3: $102.120
Zona 4: $102.120
IGF entre $1.306.800,01 y $1.508.746:
Valor general: $23.478
Zona 1: $46.210
Zona 2: $69.343
Zona 3: $92.282
Zona 4: $92.282
IGF entre $1.508.746,01 y $4.718.516:
Valor general: $12.112
Zona 1: $23.684
Zona 2: $35.446
Zona 3: $46.902
Zona 4: $46.902
Hijo con discapacidad:
IGF hasta $891.041:
Valor general: $187.379
Zona 1: $187.379
Zona 2: $280.796
Zona 3: $374.286
Zona 4: $374.286
IGF entre $891.041,01 y $1.306.800:
Valor general: $132.557
Zona 1: $180.747
Zona 2: $270.861
Zona 3: $361.031
Zona 4: $361.031
IGF desde $1.306.800,01:
Valor general: $83.661
Zona 1: $174.025
Zona 2: $260.822
Zona 3: $347.661
Zona 4: $347.661
Prenatal:
IGF hasta $891.041:
Valor general: $57.549
Zona 1: $57.549
Zona 2: $124.092
Zona 3: $114.934
Zona 4: $124.092
IGF entre $891.041,01 y $1.306.800:
Valor general: $38.818
Zona 1: $51.269
Zona 2: $76.793
Zona 3: $102.120
Zona 4: $102.120
IGF entre $1.306.800,01 y $1.508.746:
Valor general: $23.478
Zona 1: $46.210
Zona 2: $69.343
Zona 3: $92.282
Zona 4: $92.282
IGF entre $1.508.746,01 y $4.718.516:
Valor general: $12.112
Zona 1: $23.684
Zona 2: $35.446
Zona 3: $46.902
Zona 4: $46.902
Matrimonio, hasta $ 4.718.516
Valor general $100.441, al igual que en el resto de las zonas
NACIMIENTO, hasta $ 4.718.516
Valor general es $67.079, al igual que en el resto de las zonas
Adopción, IGF hasta $ 4.718.516
Valor general $401.075, al igual que en el resto de las zonas
Ayuda escolar anual y para hijo
Valor general: $42.039
Zona 1: $56.075
Zona 2: $70.135
Zona 3: $83.797
Zona 4: $83.797Los incrementos se dan a partir del mes de septiembre
El ajuste determinó que el haber mínimo jubilatorio pasara a $320.277,17. Al incorporarse el bono de $70.000, el ingreso total asciende a $390.277,18. En el caso de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), el monto se fijó en $256.221,74 y, con el pago adicional, suma $326.221,74. Las pensiones no contributivas (PNC) se ubican en $224.194,02, cifra que alcanza los $294.194,02 tras recibir el refuerzo extraordinario.
De haber continuado vigente el texto con la aprobación en el Congreso, la iniciativa implicaría un efecto fiscal equivalente a un rango de entre 0,22% y 0,42% del producto bruto interno, un dato que responde a las estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso.
En relación con los números concretos, durante agosto las jubilaciones recibieron un ajuste del 1,62% correspondiente a la inflación registrada en junio, lo que elevó el haber mínimo a $314.305; al sumar el bono extraordinario de $70.000, el ingreso total para esa categoría llegó a $384.305.
El viernes de la semana pasada, se publicó el decreto que estableció el pago del bono de $70 mil a adultos mayores cuyas jubilaciones y pensiones son menores o iguales al haber mínimo. Así como el porcentaje de incremento recientemente publicado, esta medida responde a la necesidad de preservar el poder adquisitivo de este grupo para que sus ingresos no sigan perdiendo capacidad de compra frente a la inflación. Según el texto oficial, el pago de este plus se realiza a quienes perciben sus haberes a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) durante septiembre.
Para aquellos jubilados o pensionados que perciban valores superiores al mínimo tendrán derecho a un adicional cuyo monto será la diferencia necesaria para alcanzar el haber mínimo más el plus otorgado, en línea con lo establecido en los artículos 3° y 4° del nuevo decreto.
En casos donde la pensión tenga más de un beneficiario, el cálculo se hará reuniendo a todos los copartícipes como si fueran un único titular. Además, se aclaró que este bono no será considerado remunerativo, no sufrirá descuentos ni será utilizado como base para ningún otro concepto, reafirmando su carácter excepcional.
Fuente infobae