Los tributistas explicaron que esto no pone en riesgo el acuerdo de intercambio automático de información con Estados Unidos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) publicó información privada de cuentas bancarias pertenecientes a contribuyentes argentinos en Estados Unidos. Desde la agencia que dirige Juan Pazo descartan que se haya violado el secreto fiscal de ninguna persona.
Pese a que el ARCA confirmó ante La Nación que la información ya fue eliminada, explicaron que se trató de un “error de interfaz” y reafirmaron que “no se violó ningún secreto fiscal”.
Fuentes del organismo indicaron que los datos bancarios que se pudieron ver sobre las cuentas u operaciones en Estados Unidos se publicaron dentro de la sección “Nuestra parte”, hasta donde se accede por medio del CUIT y una clave fiscal. Se trata del espacio donde ARCA le dice al contribuyente qué conoce de sus movimientos tributarios.
El mismo medio consultó a los contribuyentes afectados sobre el acontecimiento, a lo que respondieron que “no hay riesgo de caerse el acuerdo de intercambio de información con Estados Unidos”. Los damnificados coincidieron con el ARCA que los únicos que ven datos sobre sí mismo son los propios contribuyentes en su perfiles privados en la agencia.
“Estamos viendo qué pasó. Algo falló cuando es estaban cambiando toda la interfaz de ‘Nuestra Parte’”, contaron en el organismo. Asimismo no descartan que en el futuro pudieran publicarse esa información para que los contribuyentes sepan que sabe el fisco de sus cuentas.
“ARCA puso a disposición en ‘Nuestra Parte’ información recibida de Estados Unidos. Por ahora están los datos de Instituciones Financieras y del número de la cuenta exclusivamente”, escribió el tributarista Sebastián Domínguez en un informe a sus clientes.
“No se vio afectado el secreto fiscal mientras el que acceda a la información sea el propio contribuyente”, confirmó el abogado Diego Fraga. “Es más, es una forma que utiliza ARCA de mostrar lo que sabe para que el contribuyente se entusiasme y regularice voluntariamente”, agregó en coincidencia.
“Es un sistema que me parece bastante piola. Da buenos resultados porque estimula el cumplimiento voluntario. Así que probablemente lo hagan en el futuro. Yo creo que se van a guardar la carta para cuando salga una nueva moratoria”, afirmó el también profesor universitario.
Fuente Perfil

