Alerta máxima en Jamaica: el huracán Melissa alcanza categoría 5 con vientos de 280 km/h y amenaza con inundaciones devastadoras

Alerta máxima en Jamaica: el huracán Melissa alcanza categoría 5 con vientos de 280 km/h y amenaza con inundaciones devastadoras

El lento avance del fenómeno agrava los riesgos, con lluvias intensas y ráfagas destructivas que se prolongan en el tiempo. Se habilitaron refugios y se ordenaron evacuaciones en las zonas más vulnerables, mientras la capital Kingston permanece en alerta por posibles inundaciones y daños severos.



El huracán Melissa se fortaleció a categoría 5, con vientos sostenidos superiores a 250 km/h, y avanza lentamente hacia Jamaica, donde se espera que toque tierra entre la noche del lunes y la madrugada del martes, para luego continuar su trayectoria hacia Cuba, Haití y Bahamas. Al mantener su intensidad máxima, se convertiría en el primero de máxima potencia en golpear al país del Caribe en décadas, superando incluso al devastador Gilbert de 1988.

Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, los vientos máximos de Melissa podrían generar destrucción generalizada, con inundaciones catastróficas, deslizamientos de tierra, cortes prolongados de electricidad y comunicaciones, y marejadas ciclónicas de hasta cuatro metros sobre el nivel del suelo. Actualmente, se encuentra a unos 217 kilómetros al suroeste de Kingston y se prevé que deje hasta 76 centímetros de lluvia en algunas zonas.

Ante la emergencia, más de 800 refugios fueron habilitados en toda la isla y las autoridades locales desplegaron maquinaria pesada para despejar carreteras y garantizar la seguridad. En la misma línea, advirtieron que los residentes de las zonas afectadas deben mantenerse en sus hogares durante varios días, y que las poblaciones que queden aisladas por inundaciones podrían necesitar permanecer resguardadas aún más tiempo.

Huracán Melissa en Jamaica
El mensaje de las autoridades es claro: las personas no deben salir de los refugios por la duración de la tormenta
Huracán Melissa en Jamaica
El avance lento del huracán agrava los riesgos, ya que prolonga las lluvias intensas y los vientos destructivos sobre la isla

En Jamaica, las pérdidas económicas causadas por el huracán Melissa podrían oscilar entre 5.000 y 16.000 millones de dólares, dependiendo de la trayectoria exacta de la tormenta. Aquellas cifras provienen de Chuck Watson, modelador de desastres de Enki Research, quien advierte sobre el potencial catastrófico de la tormenta en la isla caribeña.

Sosteniendo sus estudios, Phil Klotzbach, de la Universidad Estatal de Colorado, afirma que el huracán Melissa es el más poderoso que ha afectado Jamaica desde que se tienen registros, iniciados en 1851. Antes de Melissa, el huracán más intenso registrado en la isla fue Gilbert, en 1988, que fue de categoría 4 con vientos máximos de 212 km/h.

Ahora, en lo que va del año, los huracanes Erin y Humberto también alcanzaron categoría 5 en el Atlántico, aunque ninguno tocó tierra, mientras que Gabrielle llegó a categoría 4, lo que eleva a cuatro el número de huracanes mayores en 2025 frente a un promedio histórico de tres hacia fines de octubre. Según Klotzbach, el único otro año con más de dos huracanes de este nivel en el Atlántico fue 2005, cuando se formaron cuatro, incluido Katrina, que devastó Nueva Orleans.

El huracán dejó tres personas muertas en Haití y una en la República Dominicana

Huracán Melissa en Jamaica
La NASA proporcionó imágenes impresionantes del huracán Melissa desde el espacio y a través de satélites que muestran la magnitud y evolución de la tormenta

El huracán Melissa dejó cuatro muertos en el Caribe esta semana: tres en Haití y uno en República Dominicana. Ante este panorama, las intensas lluvias, deslizamientos de tierra, crecidas de ríos y daños estructurales —como el derrumbe de un muro y la destrucción de un puente en la zona, específicamente en Sainte-Suzanne— agravaron la situación.

Simultáneamente, provocó inundaciones severas, deslizamientos de tierra y daños a más de 750 viviendas, desplazando a cerca de 3.760 personas, muchas de las cuales permanecen en refugios habilitados por las autoridades. Además, al menos 48 comunidades quedaron incomunicadas debido a la interrupción de accesos causada por las lluvias intensas y las inundaciones, complicando la asistencia y el tránsito en la zona afectada.

Ante la amenaza del huracán, las autoridades de Haití, Jamaica, República Dominicana, Cuba y otras islas del Caribe ordenaron evacuaciones obligatorias en zonas costeras y comunidades vulnerables. También, agencias internacionales como UNICEF y la ONU trabajan para asistir a la población más afectada, entregando alimentos, agua, artículos de higiene y suministros médicos.

Fuente Perfil