Árbol auranciáceo, de origen asiático, especie de limonero.
El fruto  globoso, agrio y refrigerante, comestible y de aroma muy grato, es un hesperidio  de forma globular achatada de color amarillo claro y de grandes dimensiones que  puede alcanzar un diámetro de 15 a 20 centimetros.
La planta es oriunda del  sudeste asiático y se cultiva en países de clima intertropicales. 
Árbol de  la familia de las rutáceas. Sus características morfológicas son similares a los  demas citrus.
Planta arbórea de copa redondeada, hojas ovaladas, flores  blancas y fruto comestible, que se cultiva en los países cálidos. 
2. Fruto  de este árbol, de sabor agrio, tamaño de una naranja grande y de color amarillo  pálido. 
(Citrus paradisi, Macf.) Los pomelos son árboles de gran tamaño, cuyos frutos son posiblemente los más grandes entre los cítricos. Se utilizan fundamentalmente para la extracción de zumos y de forma secundaria para ser consumidos como fruta fresca.
(Citrus maxima, (Burm) Merr. = Citrus grandis, Osbeck). Árbol de entre ocho y  diez metros de altura, con espinas delgadas y flexibles. Ramillas jóvenes  pubescentes. Las hojas son simples, de forma ovada o elíptica, con una longitud  que oscila entre los cinco y los veinte centímetros, y una anchura de entre dos  y doce, redondeadas en la base y agudas en el ápice, con el margen  sinuado-crenado, y el pecíolo anchamente alado. Las flores, de color blanco,  miden entre tres y siete centímetros de diámetro, y aparecen solitarias o en  fascículos axilares; poseen entre cuatro y cinco pétalos y de veinte a  veinticinco estambres.
Fruto globoso o anchamente piriforme, de entre diez y  veinticinco centímetros de diámetro, de color amarillo pálido y liso, con la  corteza gruesa y numerosas semillas. Es una especie originaria del sudeste  asiático, muy cultivada por sus frutos, de los que se extrae un aceite esencial  y cuya corteza se utiliza en la confección de confituras. 
Variedades de pomelos
Las variedades se clasifican según  el color de su pulpa.
Pomelos con pulpa de color amarillo
Duncan. Produce  frutos grandes de forma oval. La piel es gruesa y de color amarillo claro, y la  pulpa, muy aromática, contiene abundante zumo. Posee unas sesenta semillas de  promedio. Fue conseguido en Estados Unidos en 1830.
Marsh. También llamada  Marsh seedless. Posee frutos de tamaño mediano y de forma esférica, ligeramente  achatada. La corteza es medianamente gruesa, de piel fina y color amarillo. La  pulpa es de color amarillo verdoso. Tiene mucho jugo y pocas semillas (menos de  seis). Madura en noviembre. Es utilizada también como ornamental en parques y  jardines como árbol de cierta altura. Fue obtenida en Lakeland (Estados Unidos)  hacia 1860.
Oro blanco. Es una variedad de fruto grueso y de color amarillo,  con pulpa es abundante. Es de maduración temprana.
Pomelos con pulpa de color rosa o rojizo
Foster. Es de frutos medianos, de  forma esférica y ligeramente achatada. La corteza es de grosor medio y de color  amarillo claro y rosado. Fue conseguida en Estados Unidos en 1924.
Thompson.  También denominado Red marshal. Es de frutos medianos y de forma esférica.
La  corteza es gruesa, con la piel lisa y de color amarillo suave. La pulpa es fina  y de color amarillo con manchas rosas. Es uno de los pomelos del grupo rosáceo  más antiguos, procede de una semilla de Marsh, variedad con la que guarda gran  similitud, excepto en el color de la pulpa. Fue conseguido en Estados Unidos en  1924.
Ruby. Es un fruto de tamaño medio, de piel amarillo rojiza o rosa (de  ahí su nombre). Posee una pulpa de color rosa que puede teñirse de sanguino.  Posee semillas abortadas. Fue obtenida en Texas en 1970 a partir de una mutación  de una variedad Duncan irrigada con rayos gamma. Su cultivo es muy delicado y  sensible a la clorosis de los cítricos.
Cultivo
El pomelo es uno de los cítricos más sensibles al  frío; las flores no resisten temperaturas inferiores a un grado bajo cero, por  lo que su cultivo se restringe a climas semitropicales o templados y a altitudes  próximas al mar. 
Posee unas raíces pivotantes y profundas que requieren de  suelos frescos, sueltos y bien drenados. Los hoyos para su plantación no deben  ser inferiores a 70X70 centímetros. Puede sembrarse por semilla pero los frutos  resultan regresivos, así que los árboles obtenidos por este procedimiento solo  se utilizan como portainjerto. En la actualidad se utilizan con plantones  injertados sobre mandarina Cleopatra. El cultivo, y cuidados son similares a los  del limonero. (Para más información sobre estos aspectos del cultivo, véanse los  artículos referentes a cítrico y limonero).
Usos
Su consumo como fruto para obtención de zumos es más  importante que como fruta fresca, opción esta última que añade azúcar, para  contrarrestar su acidez y sabor a veces un poco amargo y áspero. De la cáscara  se extrae una aceite esencial muy utilizado en perfumería; esta esencia es  soluble en aceite de parafina, tiene un aroma fresco y combina bien con aceite  esencial de limón, lima, neroli, azahar y verbena. Entra en combinaciones de  perfumes del tipo Limón, aroma de gardenia, flor de azahar y Chipre. 
Los  componentes tanto de la pulpa como de la cáscara y el aceite esencial en ella  contenido, son similares a los del limón. (Para más información, véase el  apartado referente a composición en los artículos cítrico y limón).
Producción mundial
La auténtica expansión del pomelo ha  sido en América, tanto las variedades conseguidas como los datos de la  producción son un ejemplo de ello; Estados Unidos cosecha la mitad de la  producción mundial de este fruto.

