Venezuela revocó la concesión a seis aerolíneas internacionales por suspender vuelos tras la alerta de EE.UU.: “Quédense con sus aviones”

Venezuela revocó la concesión a seis aerolíneas internacionales por suspender vuelos tras la alerta de EE.UU.: “Quédense con sus aviones”

  • El régimen de Maduro las acusó de «sumarse a las acciones de terrorismo» promovidas por Washington.
  • Había dado 48 horas para que reanudaran sus operaciones y ninguna lo hizo.

El régimen de Nicolás Maduro cumplió su amenaza y canceló este miércoles la concesión de vuelo a seis aerolíneas internacionales que suspendieron sus operaciones luego de la advertencia de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), que pidió a las compañías «extremar la precaución» al sobrevolar Venezuela ante la creciente actividad militar en la región.

La medida, publicada en la Gaceta Oficial del 26 de noviembre y anunciada en la madrugada del jueves por el Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), afecta a Iberia, TAP Portugal, Avianca, Latam Colombia, Turkish Airlines y Gol. Todas habían cancelado sus rutas hacia y desde Caracas tras la alerta estadounidense.

Según las autoridades venezolanas, estas compañías «se sumaron a las acciones de terrorismo de Estado promovidas por Washington» y tomaron decisiones basadas en un NOTAM emitido por «una autoridad aeronáutica sin competencia» para la Región de Información de Vuelo (FIR) de Venezuela, que abarca el espacio aéreo y marítimo del país y parte del Caribe.

En este clima de tensión, el régimen venezolano había otorgado 48 horas para que las aerolíneas reanudaran sus vuelos. El plazo venció al mediodía del miércoles. Ninguna retomó operaciones.

«Si no renovaban los vuelos, no los reanuden más. Quédense ustedes con sus aviones y nosotros nos quedamos con nuestra dignidad», lanzó el ministro del Interior, Diosdado Cabello, en su programa «Con el Mazo Dando». Agregó irónicamente entre risas: «Los que están aquí, que vinieron de otros países, se quedan aquí».

La suspensión ya afecta a más de 8.000 pasajeros y al menos 40 vuelos, según la Asociación Nacional de Agencias de Viaje y Turismo (Avavit).

Además de las seis compañías mencionadas, también suspendieron sus vuelos Air Europa, Plus Ultra, Caribbean y las aerolíneas venezolanas Laser y Estelar. Estas dos últimas frenaron sus operaciones hasta el 1° de diciembre, argumentando problemas operativos de sus proveedores españoles.

Por ahora, solo Copa, Wingo, Boliviana de Aviación y Satena —además de las locales Avior y la estatal Conviasa— mantienen sus operaciones en el país.

Mientras las aerolíneas internacionales cancelaban vuelos por seguridad, cerca del mediodía del miércoles aterrizó en el aeropuerto internacional Simón Bolívar —principal terminal de Caracas— un avión estadounidense con 175 migrantes deportados.Un avión con migrantes venezolanos deportados desde EE.UU. llega al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en Maiquetía. Foto: XinhuaUn avión con migrantes venezolanos deportados desde EE.UU. llega al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en Maiquetía. Foto: Xinhua

Según una fuente del Ministerio de Transporte citada por EFE, este arribo «demuestra que no hay peligro en el espacio aéreo venezolano» y expone «el doble discurso» de Washington. Más tarde, Caracas afirmó que EE.UU. solicitó «permisos especiales» para operar rutas de repatriación.

La crisis aérea ocurre al mismo tiempo que Washington amplía la operación militar «Lanza del Sur», iniciada el 14 de noviembre. Esta semana, la Fuerza Aérea norteamericana confirmó que bombarderos B-52H realizaron maniobras de ataque en el Caribe, sin especificar el lugar exacto.Bombardero de largo alcance B-52H realizando una demostración de ataque en el Mar Caribe. Foto: EFEBombardero de largo alcance B-52H realizando una demostración de ataque en el Mar Caribe. Foto: EFE

A su vez, República Dominicana anunció que permitirá que EE.UU. utilice de manera provisional dos aeropuertos en Santo Domingo para apoyo logístico en su lucha contra el narcotráfico, lo que Caracas calificó como “locura imperial”.

Con información de Agencias

Fuente Clarin