La Justicia dispuso, además, la inmediata inhibición de los bienes de la emisora propiedad de Ricardo Bruzzese, un empresario ligado al kirchnerismo
Tras años de crisis económica, el Juzgado Nacional en lo Comercial N° 19 verificó reiterados incumplimientos y declaró la quiebra de Radiodifusora del Plata S.A. La emisora fue lanzada al aire en 1931 bajo el nombre de LP 6 Casa América y formó parte del conjunto histórico de las primeras emisoras del país.
Según trascendió, la resolución judicial, fechada el 25 de noviembre de 2025, dispuso la bancarrota de la tradicional emisora con domicilio en Lavalle 446, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y ordenó la inmediata inhibición general de bienes, la prohibición de pagos y entrega de activos a la fallida, así como la interdicción de salida del país del presidente de la sociedad, Jorge Julián Cerezo.

Entre las acciones dispuestas por el juzgado, se ordenó la clausura de la sede social y de los locales de la emisora, el inventario de bienes, la incautación de documentación, y el libramiento de oficios a distintos organismos, entre ellos la IGJ, el Banco Central y el Enacom. Las medidas se tomaron después de comprobar faltas en el acuerdo homologado que tuvo lugar en el marco de un concurso preventivo abierto en 2019.
El fallo se produjo luego de que la empresa rechazara múltiples intimaciones para regularizar los pagos comprometidos con sus acreedores. Además, una serie de pedidos de quiebra promovidos por particulares y empresas, como Martín Jorge Fernández, Daniel Edgar Lineares, Mariana Bergthein, y Prevención ART S.A., acrecentaron el cuadro de incumplimiento.
En su resolución, el juez Gerardo D. Santicchia estableció que el estudio contable Mendoza V.–Rudi C. y Asociados continuará como síndico responsable del caso. El juez consideró que era la decisión más conveniente dada la experiencia previa del estudio en el concurso.
Además, el tribunal estableció como fecha límite el 20 de febrero de 2026 para que los acreedores presenten sus solicitudes de verificación de créditos, y decretaron los plazos para la entrega de informes por parte del síndico.
La empresa, inscripta en 2004 en la Inspección General de Justicia, se encontraba en funcionamiento al momento de la declaración de la quiebra y registraba una gran cantidad de créditos laborales pendientes de verificación.
¿Qué pasó con Radio del Plata los últimos años?
La historia de Radio del Plata, una de las cinco más tradicionales del dial, siempre reflejó los avatares políticos y económicos de la Argentina. Tras años de crisis, en 2021 ante la salida de la productora Barboza SRL, de Isabel García, y el fin de la presidencia y de la dirección de Antonio Fernández Llorente y Fabiana Segovia, la emisora quedó en manos del presidente de la Cámara Argentina de la Industria Frigorífica Argentina, Ricardo Bruzzese.
“La emisora, Radio Del Plata, AM 1030, incorporó nuevos accionistas para fortalecer y ampliar su oferta de contenidos, mantener las fuentes de trabajo y sumar voces al debate democrático. Este paso se da luego de un proceso de ordenamiento administrativo realizado a lo largo de este año, que incluye una planificación sustentable del pago de deudas y el fin de los conflictos judiciales. Luego de escuchar otras ofertas, la sociedad propietaria de la frecuencia decidió iniciar el traspaso accionario a un grupo empresario de capitales nacionales”, informó la emisora por medio de un comunicado el 14 de septiembre de 2021.
Radiodifusora del Plata fue un referente del dial porteño, con una rica historia en periodismo y entretenimiento que supo cautivar a una gran cantidad de audiencia durante las décadas del 70 y 80.
Fuente LA NACION

