El presidente dio un extenso discurso sobre el futuro de su Gobierno, las medidas que tomará y sus choques con la oposición. Mientras tanto, el gobernador Kicillof pidió que se lo investigue «a fondo» por la criptoestafa.
Mientras se complica su situación por la causa $Libra, el presidente Javier Milei pidió este miércoles “abrocharse los cinturones” porque, según adelantó, “va a haber muchas más reformas”, señalando que logró “un mandato incontestable para profundizar la dirección al cambio”, en referencia a las legislativas del 26 de octubre. Luego afirmó que ese resultado le habría dado una victoria de “primera vuelta” si hubiera sido una elección presidencial, lo que le permitirá hacer otras reformas además de las ya planteadas a nivel impositivo, laboral y del Código Penal.
El mandatario advirtió en su exposición durante una visita a la Corporación América, compañía dónde trabajó como economista antes de ingresar a la política: “No vamos a calmar nuestra vocación reformista y el apoyo que hemos tenido va a hacer que aceleremos más, así que abróchense los cinturones porque va a haber más reformas”.
Luego adelantó que su Gobierno durante la “segunda mitad de mandato” buscará “generar las condiciones para crecer lo más posible”. Y añadió: “Por eso necesitamos más que nunca de la participación activa de empresarios y demás exponentes del sector privado”, y aseguró que “si hacemos las cosas bien, el mundo podría pasar a hablar de crecer a tasas argentinas en los próximos años”. Además pidió “inversión local y extranjera” para “capitalizar un país descapitalizado”.
Milei también rememoró que, antes de las elecciones de octubre, su Gobierno debió “soportar más de 40 leyes” del Congreso que trataron de “sabotear el programa económico”, para luego remarcar que “el país se pintó de violeta cuando todos creían un mes antes que el Gobierno se caía. ¡Y vaya que el programa económico es bueno, porque por mucho menos se llevaron puestos gobiernos!”.
El presidente explicó que sus dos primeros años de gestión estuvieron dedicados a “resolver los problemas macro” y adelantó que ahora comienza “una segunda mitad del mandato en las que se buscará generar las condiciones para un crecimiento lo más rápido posible”.
El mandatario había arrancado su exposición recordando que se cumplían dos años de su triunfo presidencial sobre Sergio Massa, el candidato peronista, en “aquel balotaje en el que los argentinos eligieron al primer presidente liberal libertario en la historia mundial”.
Axel Kicillof exigió “investigar a fondo” a Javier Milei
El gobernador de la provincia de Buenos Aires habló en radio Splendid sobre la comisión que investiga el caso $Libra, que involucra al presidente y a su hermana Karina Milei: “Hay mucha seriedad en el trabajo de la comisión, han descubierto toda una trama sobre la participación en el caso. Con toda la prudencia del caso, pido que se investigue a fondo. Incluso en ámbitos como las Naciones Unidas se habla de estos temas”.
La declaración llegó luego de que la comisión investigadora del Congreso hiciera público, el martes pasado, su informe final sobre el caso, determinando que la promoción pública que hizo Milei de un “negocio privado” como la criptomoneda fue la condición indispensable para que la “estafa” pudiera llevarse a cabo, e instó al Congreso a evaluar el supuesto “mal desempeño” del presidente en el “ejercicio de sus funciones”.
Según el informe de la comisión que encabeza Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, “la promoción del proyecto $Libra no constituyó un hecho aislado, dado que en diciembre de 2024 se registró una maniobra financiera similar vinculada a la moneda digital de KIP Protocol, en la que también participó con su promoción el Presidente de la Nación”.
Fuente Perfil

