Gustavo Sáenz pidió una Ley de Derribo y Radarización tras la caída de una avioneta narco en Salta

Gustavo Sáenz pidió una Ley de Derribo y Radarización tras la caída de una avioneta narco en Salta

El gobernador de la provincia del norte aprovechó el secuestro de 364 kilos de cocaína para exigirle al Congreso herramientas urgentes. Agradeció a Patricia Bullrich y Luis Petri por el apoyo federal, pero advirtió: «No alcanza, no es suficiente».

a caída de una avioneta cargada de cocaína en Rosario de la Frontera, que derivó en un operativo con cuatro detenidos y 364 kilos de droga secuestrados, le dio al gobernador Gustavo Sáenz la oportunidad perfecta para escalar su reclamo de seguridad. El mandatario salteño utilizó el caso para exigirle públicamente al Congreso de la Nación que trate y apruebe de una vez por todas una ley de derribo y radarización de fronteras.

«No nos da tregua la lucha contra el narcotráfico», afirmó Sáenz en un video difundido en sus redes sociales. Allí, aunque reconoció ser «el primer gobernador en la historia que logró que hoy día todas las fuerzas federales estén custodiando» la frontera, fue tajante al afirmar que «no alcanza, no es suficiente».

El gobernador insistió en la vulnerabilidad geográfica de su provincia, un punto ciego para el ingreso de droga al país. «Tenemos más de setecientos kilómetros de frontera y es necesario», justificó. La provincia de Salta comparte un límite extenso con tres países: 534 km con Bolivia, 294 km con Chile y 66 km con Paraguay.

Por eso, Sáenz se dirigió a los legisladores nacionales, a quienes ya les había pedido en otras oportunidades, que «se trate la ley de derribo y radarización de toda la frontera», calificándola de «fundamental». El mandatario busca herramientas más drásticas para controlar un territorio que, según él, «estaba absolutamente descuidado».

Gustavo Saenz
Sáenz agradeció al gobierno nacional por «la ayuda» que le brindan a la provincia

En su mensaje, el gobernador también dedicó un tramo a agradecer al gobierno nacional, específicamente a Patricia Bullrich y Luis Petri. Reconoció el apoyo de «todos los que, de una u otra forma, entendieron» la gravedad de la situación en el norte y prometió: «Vamos a seguir trabajando juntos, con más fuerzas que nunca, para terminar de una vez por todas con estos delincuentes».

Sáenz cerró su mensaje con una promesa política, asegurando que no dará «un paso atrás en la lucha contra el narcotráfico». «Vamos a seguir dando todas las batallas que sean necesarias para cuidar a los salteños y defender nuestra frontera», concluyó el gobernador, dejando la presión instalada en el Congreso.

Droga enterrada y una pista clandestina: así fue el operativo en Salta

El operativo que motivó el reclamo del gobernador comenzó tras el accidente de la aeronave, pero culminó con la captura de los dos pilotos en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera. Los hombres, que iban a bordo del Cessna y habían logrado escapar del lugar del siniestro en camionetas, fueron detenidos por la Policía de Salta justo cuando intentaban fugarse de la provincia en micro.

Las tareas de rastrillaje se centraron en una finca ubicada en el paraje San Felipe, en las cercanías de la ciudad. En ese predio, la investigación no solo encontró los restos de la avioneta, sino que también descubrió la existencia de una pista clandestina que era utilizada para las operaciones narco.

Avioneta narco estrellada en Salta 05112025
Cuatro personas fueron detenidas tras el hecho

El hallazgo más importante se produjo durante las inspecciones en esa finca. El fiscal federal Eduardo Villalba confirmó que, además de la droga hallada en la avioneta, se encontraron «bolsones con estupefacientes enterrados». Esta constituía la mayor parte del cargamento.

Según informó el fiscal, el total de la droga incautada en todo el operativo asciende a 364 kilos de cocaína. Por el hecho hay un total de cuatro personas detenidas, incluidos los dos pilotos, quienes ahora esperan que se fije la audiencia para la formalización de las imputaciones.

Fuente Perfil