La clamidia es una infección de transmisión sexual (ITS) común . Es causada por la bacteria Chlamydia trachomatis . Cualquier persona puede contraerla.
A menudo no causa síntomas, por lo que es posible que las personas no sepan que la tienen. Los antibióticos pueden curarla. Sin embargo, si no se trata, la clamidia puede causar graves problemas de salud.
¿Cómo se transmite la clamidia?
Puedes contraer clamidia durante las relaciones sexuales orales, vaginales o anales con alguien que la tenga. La clamidia también puede transmitirse al bebé durante el parto .
Si usted ha tenido clamidia y recibió tratamiento en el pasado, puede volver a infectarse si tiene relaciones sexuales sin protección con alguien que la tiene.
¿Quién tiene mayor probabilidad de contraer clamidia?
La clamidia es más común en jóvenes, especialmente en mujeres jóvenes. Es más probable contraer clamidia si no se usa condón de forma regular o si se tienen múltiples parejas.
¿Cuáles son los síntomas de la clamidia?
La clamidia no suele causar síntomas. Por lo tanto, es posible que no sepas que la tienes. Pero incluso si no presentas síntomas, puedes transmitir la infección a otras personas.
Si tiene síntomas, es posible que no aparezcan hasta varias semanas después de haber tenido relaciones sexuales con alguien que tiene clamidia.
Los síntomas en las mujeres incluyen:
• Flujo vaginal anormal, que puede tener un olor fuerte
• Sensación de ardor al orinar
Si la infección se propaga, puede sufrir dolor en la parte baja del abdomen (vientre) , dolor durante las relaciones sexuales, náuseas y fiebre .
Los síntomas en los hombres incluyen:
• Secreción del pene
• Sensación de ardor al orinar
• Dolor e hinchazón en uno o ambos testículos (aunque esto es menos común)
Si la clamidia infecta el recto (en hombres o mujeres), puede causar dolor rectal, secreción y sangrado.
¿Cómo se diagnostica la clamidia?
Existen pruebas de laboratorio para diagnosticar la clamidia. Su profesional de la salud podría solicitarle una muestra de orina. O podría usar (o pedirle que use) un hisopo de algodón para obtener una muestra de su vagina y detectar la presencia de clamidia.
¿Quién debe hacerse la prueba de clamidia?
Debes acudir a tu médico para que te haga una prueba si tienes síntomas de clamidia o si tu pareja tiene una ITS. Si estás embarazada, debes hacerte una prueba en tu primera consulta prenatal .
Las personas con mayor riesgo deben hacerse la prueba de clamidia todos los años:
• Mujeres sexualmente activas de 25 años o menos
• Mujeres mayores que tienen parejas sexuales nuevas o múltiples o una pareja sexual que tiene una ETS
• Hombres que tienen sexo con hombres (HSH)
¿Qué otros problemas puede causar la clamidia?
En las mujeres, una infección no tratada puede propagarse al útero y las trompas de Falopio, causando enfermedad inflamatoria pélvica (EIP). La EIP puede causar daños permanentes al aparato reproductor. Esto puede provocar dolor pélvico crónico , infertilidad y embarazo ectópico . Las mujeres que han tenido infecciones por clamidia en más de una ocasión tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones graves de salud reproductiva.
Los hombres no suelen tener problemas de salud a causa de la clamidia. En ocasiones, puede infectar el epidídimo (el conducto que transporta los espermatozoides). Esto puede causar dolor, fiebre y, en raras ocasiones, infertilidad .
Tanto hombres como mujeres pueden desarrollar artritis reactiva debido a una infección por clamidia. La artritis reactiva es un tipo de artritis que se produce como reacción a una infección en el cuerpo.
Los bebés nacidos de madres infectadas pueden contraer infecciones oculares y neumonía por clamidia. También puede aumentar la probabilidad de que su bebé nazca prematuro .
La clamidia no tratada también puede aumentar sus probabilidades de contraer o transmitir el VIH .
¿Cuáles son los tratamientos para la clamidia?
Los antibióticos curarán la infección. Puede recibir una dosis única de antibióticos o tomar medicamentos a diario durante 7 días. Es importante tomar todos los medicamentos que le recetó su médico. Los antibióticos no pueden reparar el daño permanente que la enfermedad haya causado.
Para evitar contagiar a su pareja, no debe tener relaciones sexuales hasta que la infección haya desaparecido. Si recibió una dosis única de antibióticos, debe esperar 7 días después de tomar el medicamento para volver a tener relaciones sexuales. Si tiene que tomar medicamentos todos los días durante 7 días, no debe volver a tener relaciones sexuales hasta que haya terminado de tomar todas las dosis.
Es común tener una infección recurrente, por lo que es necesario volver a hacerse la prueba aproximadamente tres meses después del tratamiento.
¿Se puede prevenir la clamidia?
La única forma segura de prevenir la clamidia es no tener relaciones sexuales vaginales, anales u orales.
El uso correcto de condones de látex reduce considerablemente, pero no elimina, el riesgo de contraer o propagar clamidia. Si usted o su pareja son alérgicos al látex , pueden usar condones de poliuretano.
Fuente: https://medlineplus.gov/chlamydiainfections.html

