Inundaciones en Buenos Aires: el barrio que amaneció con una montaña de autos

Inundaciones en Buenos Aires: el barrio que amaneció con una montaña de autos

  • En Villa Maipú, en el Partido de San Martín, el agua desplazó los vehículos y terminaron apilados en la calle.
  • El recuerdo de la inundación de 2013 y el desafío de volver a levantarse.

La tormenta que este sábado por la madrugada afectó al Area Metropolitana de Buenos Aires impactó con dureza en un barrio de la localidad de Villa Maipú, en el Partido de San Martín. Un barrio que inmediatamente recordó las trágicas inundaciones de abril de 2013 en La Plata, cuando murieron 89 personas. ¿Por qué? Porque en esta zona las lluvias también hicieron estragos. No hubo muertos, pero esa tormenta puso en marcha un plan de obras demorado durante décadas.

Todos los vecinos coinciden: nunca más hubo inundaciones. Hasta esta madrugada, cuando la intensidad de las lluvias anegó las calles y decenas de autos quedaron a la deriva, flotando como si fueran ramas de árboles.

Según datos del Servicio Meteorológico Nacional cayeron 153 milímetros de agua en menos de diez horas, 20 milímetros más que los que llueve en todo el mes de octubre. Como ocurrió en la General Paz, el agua no drenó y no les dio tiempo a los vecinos a tomar recaudos con sus vehículos.

Por eso, con las primeras luces del día quedaron en shock al ver la montaña de autos que se armó en la esquina de Ituzaingó y Maipú. María José es la propietaria del autito rojo que quedó en la base de esa montaña. Charló con Clarín y contó que la despertó su pareja en plena madrugada para pedirle que lo lleve al cuartel de bomberos, en donde debía cumplir guardia: «Me dijo que estaba diluviando, que no podía ir en moto, que por favor lo llevara yo en auto».

El agua de lluvia no drenó y los autos comenzaron a flotar, hasta apilarse. Foto Francisco Loureiro

Se asomaron a la ventana, vieron que estaba todo inundado, pero no lograron dimensionar lo que estaba pasando. Recién cuando bajaron vieron que el auto no estaba. Les costó entender que el auto había sido desplazado por el agua.

«No sé si voy a poder recuperar mi auto. Además de que quedó aplastado por otros autos, se llenó de agua y el motor quedó sumergido por completo», se lamentó.

Cerca del mediodía llegó a la zona una cuadrilla de trabajadores del municipio de San Martín, junto a una grúa y un camión con pluma. El operativo para quitar los autos encimados demandó más de una hora, y se llevó a cabo sin inconvenientes.El operativo en marcha, intervinieron grúas y un camión con pluma. Foto Francisco LoureiroEl operativo en marcha, intervinieron grúas y un camión con pluma. Foto Francisco Loureiro

Por un lado había cierto enojo vecinal porque entienden que los sumideros no estaban lo suficientemente limpios, lo que quedó en evidencia con la cantidad de basura que se podía ver por todos lados. Y nuevamente se agitó el mito de las «compuertas de Tecnópolis». En San Martín se dice que ese predio -ubicado en Villa Martelli, partido de Vicente López- genera las inundaciones cuando «se abren las compuertas» que supuestamente dejan correr el agua que se acumula.

Las compuertas no existen, según explicaron muchas veces desde la unidad que tuvo a cargo la obra de Tecnópolis. Debajo de ese predio corre el Arroyo Medrano, que se encuentra entubado y que nace justamente en el partido de San Martín. Atraviesa luego los barrios de Saavedra y Nuñez, en Ciudad, y desemboca al Río de la Plata en inmediaciones del nuevo Tiro Federal y el Parque de los Niños.

Delia vive sobre calle Maipú, casi enfrente al lugar en donde se armó la montaña de autos. Junto a su familia, tienen un reparto de menudencias. Dos camionetas y un utilitario le quedaron bajo el agua. Los vehículos trasladan alimentos y el agua entró también a las cajas de carga. Al ser mucho más pesados que los autos, al menos no se desplazaron.El auto de María José, ya liberado y a punto de ser trasladado. Foto Francisco LoureiroEl auto de María José, ya liberado y a punto de ser trasladado. Foto Francisco Loureiro

«No me animo a abrir las camionetas para ver como quedaron por dentro. Genera mucha angustia que pase esto, cuando todos estamos luchando día a día para mantener nuestros trabajos, para llegar a fin de mes, para salir adelante», le dijo a Clarín.

Justamente por esta zona, luego de aquella trágica inundación de 2013, se realizaron obras pluviales. «Había unos caños chiquitos y se reemplazaron por caños gigantes. Nosotros vimos la obra, yo vivo acá hace 28 años. Desde 2013 en adelante, nunca se había inundado. Cuando llovía mucho, quizá se veía una acumulación de agua que no llegaba ni a los cordones. Pero lo de esta madrugada fue terrible y ahora hay que pensar cómo levantarnos de este golpe económico«, dice Delia.

La vecina ya lo hizo una vez. En 2013 tenía un local chiquito de venta de mercadería en inmediaciones al famoso Pancho 46, en Avenida de los Constituyentes y Arturo Illia. Recuerda que el agua llegó casi hasta el techo en esa zona. Aquella vez perdió todo. Se pudo reponer y espera volver a hacerlo.

Desde el municipio local explicaron que los equipos de Defensa Civil, Obras y Servicios Públicos, Desarrollo Social, Protección Ciudadana y Tránsito se encontraban trabajando desde la madrugada.

«Ahora continúan con tareas de limpieza, remoción y atención de daños causados por las fuertes lluvias. El principal anegamiento se registró en Villa Maipú -donde cayeron más de 150 mm de agua- y tuvimos que evacuar una vivienda con un derrumbe parcial. No hubo heridos», informaron.

Fuente Clarin