Trump amenaza a Venezuela con ataques terrestres y operaciones de la CIA: Maduro advirtió un posible golpe de Estado

Trump amenaza a Venezuela con ataques terrestres y operaciones de la CIA: Maduro advirtió un posible golpe de Estado

El presidente venezolano pidió: «No a la guerra en el Caribe, sí a la paz. No al cambio de régimen que nos recuerda tanto a las fallidas guerras eternas de Afganistán, Irán, Irak, Libia. No a los golpes de Estado dados por la CIA. ¿Hasta cuándo golpes de Estado de la CIA? América Latina no los quiere, no los necesita y los repudia».


Donald Trump, presidente de Estados Unidos, aprobó operaciones de la CIA contra Venezuela este miércoles 15 de octubre, y confirmó que evalúa ordenar ataques terrestres contra cárteles de droga del país caribeño. Como respuesta, el presidente venezolano Nicolás Maduro pidió a rechazar los “golpes de Estado de la CIA” y la “guerra en el Caribe”.

La escalada en el conflicto comenzó cuando, en una conferencia de prensa que daba en el Despacho Oval, el mandatario estadounidense fue consultado por un informe del diario The New York Times donde se aseguraba que había dado luz verde a la CIA para que implementara en Venezuela acciones encubiertas contra Maduro.

Nicolás Maduro
Nicolás Maduro: «¿Hasta cuándo golpes de Estado de la CIA?»

Trump no quiso dar detalles específicos al respecto, pero reconoció que “lo autoricé por dos razones, realmente”, y luego acusó al sucesor de Hugo Chávez de encabezar un régimen “narcoterrorista” y de sacar prisioneros de la cárcel y mandarlos a Norteamérica.

Consultado sobre si le había dado una orden a la CIA para “eliminar” a Maduro, el referente republicano expresó: “Es ridículo hacerme esa pregunta. No es en verdad una pregunta ridícula, pero ¿no sería ridículo que yo la responda?”.

A continuación, Trump dijo que estaba evaluando implementar ataques terrestres contra cárteles del narcotráfico que tendrían sus bases en Venezuela. “Ciertamente estamos pensando ahora en la tierra, porque ya tenemos bien controlado el mar”, dijo el presidente norteamericano.

Por su parte, sin hacer referencia directa a las palabras del mandatario estadounidense, en un acto que transmitió la radio y la televisión de su país, Maduro pidió: “No a la guerra en el Caribe, no a la guerra en Sudamérica, sí a la paz. No al cambio de régimen que nos recuerda tanto a las fallidas guerras eternas de Afganistán, Irán, Irak, Libia (…) No a los golpes de Estado dados por la CIA. ¿Hasta cuándo golpes de Estado de la CIA? América Latina no los quiere, no los necesita y los repudia”.

Además, la cancillería venezolana definió como “belicistas y extravagantes” las declaraciones de Trump, y denunció que las acciones de Norteamérica buscan “legitimar” una acción para implementar un “cambio de régimen”. “Observamos con extrema alarma el uso de la CIA, así como los despliegues militares anunciados en el Caribe, que configuran una política de agresión, amenaza y hostigamiento”, señalaron en un comunicado que dieron a conocer.

Tras negar las acusaciones en su contra por narcotráfico, Venezuela presentará este jueves 16 de octubre una denuncia ante el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, y el Consejo de Seguridad.

Cómo empezó el conflicto entre Trump y Maduro

En agosto de este año, Estados Unidos desplegó buques y aviones de guerra en el mar Caribe, frente a las aguas venezolanas, para supuestamente combatir el tráfico de drogas proveniente del régimen bolivariano. El Gobierno de Maduro reaccionó denunciando que era víctima de un “asedio”.

La flota norteamericana atacó, por lo menos, a cinco embarcaciones que transportaban supuestos “narcoterroristas”, provocando 27 muertes.

Especialistas ponen en duda la legalidad de esta clase de procedimientos que usan fuerza letal, en aguas internacionales, contra personas a las que se acusa de traficar drogas, pero no han sido detenidas ni interrogadas. Además, en Estados Unidos, Trump tiene una fuerte oposición demócrata en el Congreso, que le exige justificaciones por estos procedimientos tan poco ortodoxos.

Fuente Perfil