Venezuela: echaron a los dos únicos periodistas que dieron la noticia del Nobel a María Corina Machado

Venezuela: echaron a los dos únicos periodistas que dieron la noticia del Nobel a María Corina Machado

El analista político venezolano Walter Molina denunció que la noticia de la entrega del Premio Nobel de la Paz 2025 a la referente opositora fue censurada en el país. «El reto que tenemos es ponerle fin a esa barbarie», dijo.

Walter Molina, analista político venezolano exiliado en Buenos Aires, declaró en Modo Fontevecchia, por Net TV y Radio Perfil (AM 1190), que solo dos periodistas publicaron la noticia de que María Corina Machado recibió el Premio Nobel de la Paz 2025. “Es tanto el cerco, la censura y la autocensura, que apenas mencionaron de pasada que una venezolana ganó, con lo importante que eso puede significar para un país entero”, reclamó.

Diario PERFIL publica un premio anualmente, y el año pasado se lo dimos a María Corina Machado, podríamos decir, por los mismos motivos que ahora se le concedió el Nobel. En ese momento, ella dijo:

«Desde Venezuela quiero enviar mi más profundo agradecimiento a la Editorial Perfil por concedernos este Premio Perfil en defensa de la democracia a la sociedad venezolana. Y así lo recibo, con enorme orgullo, por lo que ha hecho nuestro país enfrentando un sistema criminal, una tiranía sin escrúpulos que le ha hecho tanto daño a la vida de millones de venezolanos y también a toda nuestra región. Los venezolanos hemos dado una lucha épica; han sido años enfrentando una tiranía criminal, y en estos últimos meses hemos logrado unir a una sociedad, derribando esas barreras que habían construido, que el régimen había elegido para enfrentarnos unos contra otros por razones raciales, religiosas, ideológicas o económicas.

Hoy Venezuela es una sola. Nunca nuestra sociedad había estado tan cohesionada alrededor de valores como la dignidad humana, la justicia, la solidaridad, la libertad, la familia, la propiedad, esos valores, esas dimensiones que nos permiten poder avanzar hacia una Venezuela a la cual puedan regresar nuestros hijos y todos los que han sido forzados a partir. Por eso me siento orgullosa de ser parte de este movimiento que tiene profundas raíces culturales y que, además, trasciende nuestras propias fronteras.

Quiero agradecer a todo el pueblo de Argentina, que han sido nuestros aliados en estos años, que han recibido a tantos y tantos venezolanos y los han hecho sentir en casa. Y quiero decirles que estas luchas también son por ustedes, por estos valores que compartimos. Nunca el régimen de Maduro ha estado tan débil como está el día de hoy: aislado internacionalmente, calificado como un violador de derechos humanos que ha cometido crímenes de lesa humanidad.

Nunca la sociedad venezolana había estado tan decidida a avanzar, a hacer valer el mandato soberano del 28 de julio. Esta lucha es hasta el final. Hasta el final es hasta construir una nación con pilares éticos, republicanos, liberales, muy sólidos. Y seremos nuevamente el gran aliado de la Argentina y de todos los gobiernos democráticos de Occidente para promover el desarrollo, la unión, la incorporación de millones y millones de venezolanos y latinoamericanos al bienestar y al asentamiento de estos valores de democracia, gracia y libertad en toda nuestra región.

Gracias por este enorme reconocimiento para el pueblo de Venezuela, y le agradezco de corazón que sigan acompañando esta lucha que está viviendo sus momentos decisivos y que tiene un solo destino: la libertad de Venezuela».

¿Es correcto decir que Venezuela está en este momento cerca de un proceso de cambio de ciclo político, y que Maduro está más desprestigiado que nunca? ¿Qué representa para el régimen de Maduro que su principal o más conocida opositora haya ganado el Premio Nobel de la Paz?

De la misma forma que María Corina Machado recibió el premio que muy gentilmente desde Perfil le dieron, recibió el Premio Nobel de la Paz. No hablo de ella, sino de todos los venezolanos, porque ella no encabeza un movimiento político, sino un movimiento social. En Venezuela hay casi todo un país, casi la totalidad de un país, que quiere lo mismo: la libertad, el reencuentro de sus familias y poder vivir de nuevo en paz, porque estamos divididos: hay 9 millones de venezolanos afuera.

Por eso le dan ese premio, porque ella ha logrado todo eso. Unificó un país y también unificó el criterio sobre Venezuela y sobre lo que ocurre, porque ya, a estas alturas, salvo cegueras ideológicas o socios de negocios que no pueden desprenderse de lo que es la barbarie chavista, está claro lo que ocurre en Venezuela. Por eso María Corina habla ahí del aislamiento de Nicolás Maduro, lo cual es absolutamente cierto. En el mundo libre no hay nadie que se quiera tomar una foto con una nomenclatura que comete crímenes de lesa humanidad, que en este momento tiene a casi mil personas presas políticas -incluyendo a extranjeros, porque hay tres argentinos allí, como es el caso, por ejemplo, de Nahuel Gallo, el gendarme-. Viola, secuestra, desaparece, comete los mismos crímenes que cometieron las dictaduras del Cono Sur hace unos años.

Lo está cometiendo Nicolás Maduro, pero además comete también los mismos delitos que Pablo Escobar, porque hizo de Venezuela un país secuestrado. Esto no es contra un gobierno: el gobierno electo el 28 de julio fue el de Edmundo González Urrutia por 40 puntos de diferencia. Lo que están haciendo es secuestrar a un país entero, desde donde además trafican droga, oro, personas, armas; desde donde cometen delitos, o es el centro de donde se crean los delitos, como ocurrió en Chile con el envío de gente a asesinar al teniente Ojeda. Todo eso es lo que significa el chavismo, y está evidentemente aislado.

Además, hay ahora una presión importante de parte de una coalición internacional que lidera Estados Unidos. Y hablo de coalición internacional porque aquí está Francia, está el Reino Unido, están países como Argentina, que ya declaró al Cártel de los Soles como grupo terrorista, y otros tantos que están presionando para desmantelar a este grupo criminal y generar dentro de Venezuela la libertad. Así que yo sí creo que estamos viendo una narcotiranía absolutamente cercada, absolutamente debilitada, pero que todavía sigue en el poder, lamentablemente. El reto que tenemos es ponerle fin a esa barbarie.

María Corina Machado
María Corina Machado recibió el Premio Nobel de la Paz “por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.

Corina está en un domicilio desconocido, casualmente por la situación de violencia que puede recibir. Te escuchamos con un discurso muy taxativo. ¿Corre riesgo tu seguridad? ¿Corre riesgo la seguridad de personas que intervienen en el debate público como vos, con opiniones como las tuyas? ¿Cómo es la situación hoy respecto de la libertad de expresión en Venezuela?

Esta pregunta me parece magnífica, porque justo me levanté esta mañana y leí que solo dos periodistas en toda Venezuela, dentro del país, mencionaron la noticia del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado, sin mencionarla a ella. Es tanto el cerco, la censura y la autocensura, que apenas mencionaron de pasada que una venezolana ganó el Premio Nobel de la Paz, con lo importante que eso puede significar para un país entero.

A los dos periodistas los sacaron del medio en el que trabajaban porque obviamente ni siquiera podían mencionarlo. Esa es la realidad de Venezuela hoy: una realidad donde, si tú vas por la calle y un miembro de los grupos de tarea del régimen te para a revisarte, te quita el celular y ve que tienes algo de María Corina o de Edmundo González Urrutia, o algo contra el chavismo, te detiene y te llevan a uno de los centros clandestinos o oficiales de tortura que tiene el chavismo. Quienes podemos hablar de la forma en la que estoy hablando yo somos principalmente los que estamos afuera o los que están en la clandestinidad, como es el caso de María Corina Machado, porque, si no, te meten preso, te torturan y además cometen crímenes terribles.

Quiero aprovechar, porque sé que tu programa es muy importante acá en Argentina, para resaltar un caso que la Misión Independiente de Determinación de los Hechos de la ONU sobre Venezuela destacó hace apenas un par de semanas. Dice que varias niñas adolescentes de entre 15 y 17 años, presas políticas, fueron víctimas de uso y explotación sexual, incluyendo sexo transaccional coercitivo, mientras estuvieron detenidas en una oficina de la Policía Nacional.

Según información recabada por la misión, tanto el comisario a cargo como otros agentes de más bajo rango habrían coaccionado y extorsionado a las adolescentes a mantener relaciones sexuales con ellos a cambio de poder ir al baño, así como de recibir determinados productos de higiene, incluso material para limpiar el espacio en el que dormían. Entonces, la gente tiene miedo en Venezuela, porque estas cosas ocurren. Pero, por supuesto, el miedo mayor es que el chavismo no caiga. Y por eso el movimiento social de María Corina es tan poderoso.

Yo estoy en Buenos Aires, y la verdad es que incluso los que estamos afuera a veces sentimos miedo. Sentimos miedo por nosotros mismos, porque ya han ocurrido cosas con personas en otros países, en Chile específicamente. Sentimos miedo por nuestras familias. Pero yo creo también que quienes tenemos la oportunidad de alzar la voz un poco más, porque estamos más fuera del radar de este régimen criminal, debemos hacerlo.

Debemos hacerlo porque incluso he leído durante estos últimos días, con respecto al Premio Nobel de María Corina, que hay gente que niega lo que ocurre en Venezuela. Hay negacionistas de lo que está ocurriendo en Venezuela, aun cuando hay 9 millones de venezolanos que son la prueba viviente de la barbarie chavista. Entonces, creo que hay que hablar, hay que decirle a la gente que esto ya no va más de ideología, esto ya no va más de nada de eso, sino de humanidad. Y los venezolanos lo que queremos es, así como acá lo tuvieron hace 40 años, poder tener nuestro “nunca más”.

¿Y qué creés que va a pasar con Corina a partir del Premio Nobel?

Para empezar, el Premio Nobel lo recibe el 10 de diciembre. Yo quisiera creer que lo va a poder recibir sin problemas ya en una Venezuela libre. Pero, políticamente hablando, este premio es una suerte de chaleco antibalas. Ahora, incluso para un régimen criminal que ha cometido todas las atrocidades que comete el chavismo, va a ser más difícil atacar o meterse directamente con la persona física de María Corina Machado, con lo que representa ahora. Este premio es realmente muy importante para la lucha venezolana. Por eso ella misma habla de la lucha venezolana: un premio para todos los venezolanos.

¿Creés que va a poder salir de Venezuela para recibirlo?

No creo que María Corina salga del país hasta que no logre sus objetivos. Salir del país significaría, a estas alturas que quizás no vuelva. Y yo creo que una garantía de que el muro se va a romper desde adentro en Venezuela, independientemente de todo el apoyo que tengamos alrededor del mundo, es que María Corina esté allá adentro.

Fuente Perfil