El gabinete de Israel aprobó con voto dividido el acuerdo con Hamas y se inicia oficialmente el cese del fuego y el camino a la liberación de rehenes

  • Donald Trump afirmó que con este acuerdo, los rehenes será liberados “el lunes o el martes próximo”. Los ministros ultranacionalistas y religiosos rechazaron el plan, pero no dejarían el gobierno.
  • El grupo terrorista afirmó, a su vez, que había recibido garantías de los mediadores de que no se reanudará la guerra.

El gabinete Israelí aprobó por mayoría el acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza, con el voto en contra de al menos tres de los ministros integristas. El respaldo de la mayoría es un paso fundamental para coronar el cese de fuego y e iniciar el retiro de las tropas que ocupan la Franja de Gaza, la primera etapa del ambicioso acuerdo propuesto por el líder de EE.UU. Donald Trump. El grupo terrorista Hamas afirmó, a su vez, que había recibido garantías de los mediadores de que no se reanudará la guerra.

Trump anunció desde la Casa Blanca que el lunes o martes estarán liberados los 48 rehenes restantes. Añadió que tiene previsto viajar a la región para la firma del documento definitivo, en realidad un presión adicional para defender el acuerdo.

La oposición en el gabinete israelí provino de los colonos y ministros integristas de Finanzas, Bezalel Smotrich, de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, y de Misiones Nacionales, Orit Strock. Pese al rechazo, el vocero de Ben-Gvir aclaró que no están planeando por el momento dejar el gobierno. Si lo hicieran, el Ejecutivo quedaría en minoría en el Knesset, el Parlamento, y caería.

Estos ministros han estado persistentemente en contra de cesar la guerra y aspiraban a recolonizar la Franja e incluso anexar el otro territorio palestino ocupado, Cisjordania. El pacto respaldado personalmente por Trump y las potencias árabes aliadas de Washington prohibe ese desarrollo e incluso revive la alternativa de un futuro Estado palestino.

En el Salón Oval, el presidente norteamericano abundó señalando que Hamas se desarmará tal como está estipulado en la segunda etapa del plan. “Primero recuperaremos a los rehenes, que es lo que todos querían”, sostuvo. Asimismo aclaró a los familiares de los cautivos, que hay cuerpos de los rehenes muertos que será difícil hallar. Se sostiene que quedan 48 rehenes de los 250 secuestrados por la banda terrorista en el asalto del 7 de octubre de 2023 al sur de Israel. De ellos una veintena estarían vivos.

El gabinete de seguridad se reunió en la oficina del primer ministro en Jerusalén, una hora y media después de lo previsto inicialmente, mientras que la sesión gubernamental para aprobar también se corrió del horario, señal de la intensidad de las deliberaciones. Trump recordó esta semana que debió convencer a Netanyahu para que acepte el plan.

En medio de la reunión, el mandatario israelí se reunió con el enviado especial de la Casa Blanca a la región, Steven Witkoff, y Jared Kushner, el yerno del presidente norteamericano, involucrado en estas negociaciones. Ben-Gvir tuvo un duro cruce en Witkoff. “¿Habría hecho usted la paz con Hitler? Hamas e Hitler. Quieren asesinarnos”, planteó con cólera el ministro .

El calendario para la primera fase del plan, incluía la decisión clave del gabinete para declarar el fin de la guerra.

  • 24 horas después del anuncio: Las fuerzas armadas de Israel comienzan a retirarse a la primera línea para permitir que el grupo Hamas encuentre a todos los rehenes.
  • Entre 48 y 72 horas después todos los rehenes vivos serán liberados.
  •  Ingresan alimentos y ayuda sanitaria para los civiles gazatíes

Gal Hirsch, responsable del gobierno israelí para rehenes y personas desaparecidas, anunció que se establecerá un grupo de trabajo internacional para localizar a los rehenes desaparecidos que no se encuentren en los próximos días.

Hasta la liberación de todos los cautivos vivos, Israel y Hamas, a través de los mediadores, acordarán la lista de palestinos presos que serán liberados como parte el pacto. Son unos 250 con prisión perpetua y cerca de dos millares de gazatíes detenidos a lo largo de la guerra.

A su vez el ejército comunicó el inicio de los «preparativos operativos” para la primera fase del acuerdo de Gaza, incluyendo la retirada a la llamada línea amarilla, la primera de las tres propuestas en el plan original de Trump.

El canal qatarí Al-Arabi informó que Israel, EE.UU. y los mediadores acordaron que la segunda fase del plan comenzará al día siguiente de la liberación de los rehenes.

Según el plan de Trump, se espera que Israel y el grupo terrorista continúen las conversaciones mediadas sobre los elementos restantes del plan. Estos incluyen la desmilitarización de Hamas, que es lo que anticipo Trump y el propio grupo el pasado fin de semana y el establecimiento de un comité palestino tecnocrático temporal para supervisar los servicios públicos, coordinado por un “Consejo de Paz” internacional liderado simbólicamente por Trump y a cargo directo por el ex primer ministro británico Tony Blair.

En conversaciones posteriores se abordará la exigencia estadounidense de que la Autoridad Palestina, el ejecutivo de ese pueblo en Ramallah, tome el control de Gaza, requisito que contradice las declaraciones de Netanyahu. El plan de Trump especifica que la AP asumiría el control después de completar reformas significativas. Su inclusión en el acuerdo es un dato claro de la influencia de las potencias árabes pro occidentales en la arquitectura de este convenio.

Fuente: AFP, AP y Clarín