El perfil psicológico de «Pequeño J» reveló que presenta rasgos «antisociales, psicopáticos y agresivos»

El perfil psicológico de «Pequeño J» reveló que presenta rasgos «antisociales, psicopáticos y agresivos»

La pericia que se le realizó a Tony Janzen Valverde Victoriano tras su detención, lo define como una persona que ve en la violencia «un método válido de resolución de conflictos». Está acusado de ordenar los asesinatos de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez.

Tony Janzen Valverde Victoriano, el presunto jefe narco conocido como “Pequeño J”, fue capturado este martes por la Policía Nacional de Perú. El joven de 20 años es acusado de ordenar el triple femicidio de Brenda del Castillo, Lara Gutiérrez y Morena Verdi, las jóvenes asesinadas en Florencio Varela. Mientras se tramita su extradición se conocieron los primeros datos de la pericia psicológica a la que fue sometido en el marco de la causa.

El estudio se obtuvo luego de su detención, efectuada tras un operativo en el que los agentes utilizaron el teléfono de su mano derecha, Matías Ozorio, arrestado horas antes en Lima, para engañarlo y concretar una reunión en Pucusana, a 70 km de la capital peruana. Según la investigación, se cree que Valverde Victoriano lideraba una banda que operaba en la Villa 1-11-14 y la Villa Zavaleta, en la Ciudad de Buenos Aires, vinculada a una organización criminal de Trujillo.

El informe elaborado por los peritos peruanos destacó que el joven presenta «rasgos psicopáticos/antisociales, rasgos narcisistas y agresividad». Entre otras características de su perfil psicológico, se destaca una «capacidad de manipulación».

Por otro lado, se menciona que el supuesto autor intelectual de la masacre que se habría perpetrado en la vivienda de Villa Vattaeone desarrolló al crecer una forma de ver a la «violencia como un método válido de resolución de conflictos y consolidación de liderazgo”. Los especialistas consideraron que la personalidad del joven es propensa a este tipo de patrones, con tendencia a la grandiosidad y falta de empatía.

Las tres jóvenes desaparecidas en La Matanza 20250925
Morena Verdi, Brenda del castillo y Lara Gutiérrez, las víctimas del triple femicidio narco.

Mientras que Ozorio ya fue trasladado en un avión de la Fuerza Aérea al país, donde quedó a disposición del fiscal Adrián Arribas, a cargo de la investigación, la situación de Valverde Victoriano es distinta. Como se trata de un ciudadano peruano, será sometido a un juicio de extradición y su llegada a la Argentina podría demorar al menos más de dos meses.

Los roles de «Pequeño J» y Ozorio en el triple crimen

La hipótesis apunta a “Pequeño J” como representante de la mencionada agrupación trasnacional operando en el territorio porteño y en el sur del Conurbano bonaerense. Se cree que él o algún miembro tenía relación con alguna de las víctimas y que una de ellas se habría quedado con droga o dinero que le pertenecía.

Los investigadores señalan que la banda fundamentalmente vendía «Tusi», un estupefaciente que también se conoce como «cocaina rosa». En ese marco, el acusado es mencionado como el autor intelectual del triple asesinato que se llevó a cabo en una casa de Florencio Varela, donde las jóvenes fueron trasladadas en una camioneta blanca que las pasó a buscar por La Matanza con la excusa de haber sido invitadas a una fiesta.

«Me echaron la culpa nomás, nosotros no matamos a nadie«, fueron las primeras declaraciones del principal sospechoso ante la prensa después de su aprehensión. Algo similar expresó Ozorio cuando fue atrapado por la policía peruana: “Me trajeron de engaño unos narcos mafiosos a quienes les debía plata”, soltó mientras lo esposaban.

En su caso, los detectives apuntan al argentino de 28 años como la persona que ayudaba a «Pequeño J» a lavar dinero, y se lo investiga como coautor de los asesinatos de Brenda, Morena y Lara, causa que está caratulada como «homicidio calificado, por ser premeditado por dos o más personas y tras ser cometido con alevosía y ensañamiento y violencia de género» y que prevé la pena de prisión perpetua.

Este viernes, Ozorio fue indagado por el fiscal Arribas y se negó a declarar por recomendación de su abogado oficial, por lo que después quedó alojado en el penal de General Alvear. Además, en esta jornada se realizó la apertura de los celulares de los primeros detenidos: Daniela Ibarra (19), Maximiliano Parra (18)Magalí Celeste González Guerrero (28), Miguel Ángel Villanueva Silva (25). Andrés Giménez (28), Víctor Sotacuro (41) y Florencia Ibáñez (30).

Fuente Perfil