El camino de Milei a octubre: la visita a Trump, la negociación clave con los gobernadores y la campaña “al hombro”

El camino de Milei a octubre: la visita a Trump, la negociación clave con los gobernadores y la campaña “al hombro”

El Presidente viajará a los Estados Unidos y se espera una señal a los mercados; el Gobierno quiere un acuerdo político para frenar la ley que limita los DNU; proselitismo presidencial

A15 días del vendaval que desató la derrota en la Provincia y después de una semana particularmente mala por la seguidilla de derrotas en el Congreso y la disparada del dólar -que obligó a sacrificar US$1110 millones de reservas para contener el techo de la banda- la gestión de Javier Milei inicia una ruta hacia los comicios del 26 de octubre sin margen para el error. La acuciante situación en los mercados y la pérdida de popularidad obligan al Poder Ejecutivo dar señales de previsibilidad política y económica. El Presidente será el “gran elector” de su campaña electoral y debe ser muy efectivo en materia proselitista para volver a mostrarse vital en las urnas.

La Casa Rosada debe administrar, en simultáneo, tres planos muy delicados: el económico, el de la gobernabilidad -con una oposición que viene envalentonada en el Congreso- y el electoral. Respecto a lo primero, tanto Milei como el ministro de Economía, Luis Caputo, vienen repitiendo (en público y en privado) que se utilizarán todas las reservas necesarias para sostener el esquema de bandas y que se van a pagar los vencimientos de deuda de enero y julio. El Presidente aseguró ayer en Radio Mitre que hay dólares “porque se capitalizó al BCRA”.

De las cinco semanas que lo separan de los comicios, Milei dedicará la primera a un viaje a Nueva York para participar de la Asamblea General de la ONU con la expectativa alta: se verá con la directora del FMI, Kristalina Georgieva; presenciará una entrega del premios con el Secretario del Tesoro, Scott Bessent y mantendrá la primera reunión bilateral oficial con Donald Trump. Caputo integrará la comitiva.

Javier Milei y Donald Trump en la CPAC
Javier Milei y Donald Trump en la CPACHANDOUT – Argentinian Presidency

“La entrevista con Trump en este momento es importante. Nos puede ayudar a calmar a los mercados. Hoy no hay otra que sostener el esquema monetario que tenemos”, dijo un ministro a LA NACION. Agregó que “hay que evitar crear ilusiones antes de tiempo”.

Ocurre que, pese a que evitó ofrecer plazos precisos, en las últimas entrevistas Milei dio señales de que existen negociaciones “avanzadas” con el Tesoro de los Estados Unidos para obtener un crédito que le permita al Gobierno hacer frente a los vencimientos de deuda de 2026. “Ya habíamos empezado a desarrollar estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina, que son u$4.000 millones en enero y u$4.500 millones en julio. Con lo cual nosotros venimos trabajando, esas negociaciones demandan tiempo. Pero bueno hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios”, dijo el Presidente a La Voz del Interior.

Ayer, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, salió a moderar las expectativas y habló de “especulaciones periodísticas” cuando trascendió el posible monto de un préstamo del Tesoro estadounidense. En la Casa Rosada no quisieron anticipar si habrá anuncios durante el viaje a Nueva York.

Ley de DNU y Presupuesto

La Casa Rosada ya testeó que el giro político que ensayó después de la derrota electoral resultará insuficiente para reconstruir una red de gobernabilidad antes de los comicios de octubre. Los gestos a gobernadores y potenciales aliados asomaron como insuficientes y tardíos para frenar la embestida opositora en el Congreso. Máxime cuando la mayoría de esos interlocutores enfrentarán a LLA en las urnas.

“Hay que reconstruir la relación con los gobernadores más allá de lo electoral. Hay que tener un vínculo más conducente”, dijo un colaborador oficial.

En la agenda previa a las urnas hay dos asuntos nodales que pueden tranquilizar o empeorar el clima de “riesgo político”: el proyecto de ley que restringe al Poder Ejecutivo en el uso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) -herramienta indispensable para Milei- y el inicio del trámite del Presupuesto 2026.

El proyecto que limita al Presidente la posibilidad de dictar DNU tiene media sanción del Senado y está avanzando en Diputados. La oposición no logró tratar el tema sobre tablas pero emplazó a dos comisiones para que se emita dictamen el 30 de este mes. Una vez cumplido este paso, los opositores pretenden llevar este tema cuanto antes al recinto.

Un alto funcionario dijo a LA NACION: “Esto sí hay que trabajarlo bien. Tenemos que lograr un acuerdo con los gobernadores para frenar este proyecto. Cualquiera que quiera gobernar a la Argentina necesita el DNU como instrumento”.

Los diputados aprobaron, a mano alzada, la creación de una comisión investigadora sobre el fentanilo contaminado.
Los diputados aprobaron, a mano alzada, la creación de una comisión investigadora sobre el fentanilo contaminado.X Diputados Argentina

El oficialismo se aferra a la matemática de tercios. Un colaborador de LLA apuntó: “Si te fijás, emplazaron al tratamiento de comisión con 144 votos contra 88. Es súper vetable y creemos que los gobernadores no van a empujar esta agenda”.

Respecto al Presupuesto 2026, se espera que esta semana la comisión a cargo de José Luis Espert fije la agenda del tratamiento. El tema quedará para después de los comicios y la duda es si se llegará a un acuerdo antes del recambio legislativo. En la Casa Rosada aseguran que el Gobierno encarará el tema con una actitud distinta a la del año pasado, cuando pretendía que la iniciativa se votara a libro cerrado y terminó por retirarla. “El Gobierno esta vez sí quiere Presupuesto. Hay que dar una señal de previsibilidad”, soltó un colaborador oficial.

La campaña

Con los platos en el aire, el Gobierno le dio inicio a una campaña electoral agresiva. “Hay que hacer algo con mística y épica, hay que volver a reconstruir a un público”, dijo un ministro luego de la primera escala de Milei en Córdoba.

Javier Milei entre la gente, durante el acto en Parque Sarmiento, en la ciudad de Córdoba
Javier Milei entre la gente, durante el acto en Parque Sarmiento, en la ciudad de CórdobaSebastián Salguero

En el Gobierno admiten que la campaña bonaerense tuvo poco brillo y que los violetas perdieron el aura de 2023 en el contacto con la gente. “En Córdoba vimos muchos grupos de gente que se acercaba de manera genuina. Fue lo contrario a lo que pasó con el acto en Moreno: menos policía y más gente”, agregó el funcionario. “No aflojemos y entendemos tu dolor”, tiene que ser el mensaje, agregó.

Al regreso del viaje, se espera que Milei le ponga el cuerpo a la gira proselitista. Aún no está cerrado el cronograma pero se estiman visitas a Santa Fe Mendoza. El Presidente, pese a la parálisis económica, intentará revitalizar la estrella de rockstar que lo había acompañado en 2023. Ya anunció que el 6 de octubre, en el Movistar Arena, presentará su nuevo libro: “La construcción de un milagro”.

Milei asume que de él depende regenerar las expectativas de su gestión. Ayer señaló: “Estoy trabajando más fuertemente. Me puse al frente de la mesa política, me puse la campaña al hombro, volví a restituir el Ministerio del Interior. La demanda del momento requiere que tenga que ponerle más empeño”.

Por Maia Jastreblansky

Fuente Lanacion