EEUU confirmó a Peter Lamelas como embajador en Argentina: cuándo llega y cuál será su agenda

EEUU confirmó a Peter Lamelas como embajador en Argentina: cuándo llega y cuál será su agenda

El empresario farmacéutico responderá al jefe de la diplomacia trumpista, Marco Rubio, enfocado en profundizar las alianzas con sus socios ideológicos.

El Senado de Estados Unidos ratificó al empresario Peter Lamelas como embajador en Argentina. El empresario farmacéutico y figura clave de la campaña de Donald Trump asumirá con línea directa tanto al presidente estadounidense como a su secretario de Estado, Marco Rubio, con un objetivo claro: profundizar la alianza con el gobierno de Javier Milei, su principal aliado ideológico en la región.

«¡Felicitaciones a Peter Lamelas por su confirmación en el Senado de EE.UU. como nuestro próximo embajador en Argentina! El equipo de la Embajada espera con entusiasmo la llegada del embajador designado Lamelas a Buenos Aires para comenzar su labor representando a @POTUS y al pueblo de los Estados Unidos en Argentina», sostuvo la embajada de Estados Unidos en Argentina en un comunicado.

Según supo PERFIL de fuentes de la sede diplomática en Buenos Aires, el designado embajador tiene previsto arribar al territorio argentino en el mes siguiente a su ratificación, que ocurrió este jueves 18 de septiembre, casi dos meses después de su presentación ante la Cámara alta del país norteamericano.

Peter Lamelas 20250918

Quién es Peter Lamelas

Peter Lamelas, el médico cubano-americano que Donald Trump eligió como embajador en la Argentina, no deja dudas sobre su visión del mundo ni sobre su papel en la estrategia geopolítica que busca tender un puente ideológico con Javier Milei. “Cubano de nacimiento, estadounidense por la gracia de Dios, he tenido la suerte de vivir el sueño americano”, escribió en su perfil de LinkedIn. Su historia personal es, según él mismo dice, inseparable de su vocación política.

Lamelas abandonó con su familia de la Cuba revolucionaria a los 4 años, en un barco de la Cruz Roja. Lo cuenta con detalle: caminatas entre insultos, expropiaciones a su familia, la imagen de Fidel Castro robándole el Chevrolet nuevo a su padre. “Nos llamaban gusanos”, recuerda.

Empresario exitoso en Florida, fundó MD Now, la mayor red de clínicas de atención rápida del estado, y luego la vendió. Ya retirado, se convirtió en un donante clave del Partido Republicano. En 2024, aportó más de 500 mil dólares a las campañas de Trump, Marco Rubio, Ron DeSantis y otras organizaciones afines. Ahora, se dispone a cambiar su casa en West Palm Beach por una embajada en Buenos Aires.

Su perfil político contrasta con el estilo más institucional del Departamento de Estado, y se inscribe en la tradición de enviar a Buenos Aires embajadores designados como premio a grandes aportantes de campaña.

La polémica presentación ante el Senado de EEUU

Pero su llegada a la Argentina no será diplomática “en el sentido clásico”. Durante su presentación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, Lamelas dejó en claro su programa: quiere “limitar la influencia maligna de China”, “apoyar a Milei” para que gane las elecciones de medio término y “trabajar para que Cristina Kirchner tenga la justicia que se merece”. Su tono fue más político que institucional, y confirmó su alineamiento absoluto con la nueva era conservadora que él ve en marcha.

Lamelas, quien se presentó como un ejemplo del «sueño americano», relató con emoción su historia personal como inmigrante cubano. Continuó diciendo que, al llegar a ese país, «logró el sueño americano (American Dream)» y destacó su trayectoria como médico y empresario.

Peter Lamelas y Javier Milei
Javier Milei y Peter Lamelas en Mar-a-Lago

El dato no es menor considerando las negociaciones del acuerdo arancelario entre Argentina y Estados Unidos, protagonizado por el lobby de los laboratorios de ambos extremos del continente. «Las compañías farmacéuticas estadounidenses no tienen la misma protección de la propiedad intelectual que tienen en Estados Unidos. Voy a defender el estándar global sobre las protecciones de la propiedad intelectual», sostuvo, en un guiño a uno de los ejes de la política arancelaria trumpista.

En ese sentido, elogió la política económica del presidente Javier Milei, a quien definió como «un amigo de Donald Trump», citando al presidente estadounidense. Su declaración dejó entrever más que una estrategia: fue un respaldo político explícito al presidente argentino. «Respeto y admiro la pasión del pueblo argentino, y respeto y admiro al presidente Javier Milei», afirmó el nominado por Donald Trump. «Es economista y tiene visión de futuro. Es el primer presidente libertario elegido por el pueblo y está haciendo mucho para transformar el país», agregó Lamelas, quien además celebró la baja en los índices de inflación, respaldando la retórica del mandatario libertario quien advirtió que, sin su impronta de gobierno, se hubiera disparado una hiperinflación en el país.

Fuente Perfil