A través de una cadena nacional, el Presidente dio los detalles del proyecto de la ley de gastos e ingresos para el próximo año.
Javier Milei presentó esta noche en cadena nacional el Presupuesto 2026. A través de un discurso que se extendió durante unos 15 minutos, el Presidente aseguró que el año que viene aumentarán las partidas en jubilaciones, salud, educación y las pensiones por discapacidad y determinó: “Lo peor ya pasó”

Aquí se detallan las principales frases de Javier Milei en cadena nacional:
- “Este presupuesto sostiene, al igual que el presupuesto enviado el año pasado, el equilibrio fiscal. Hoy el futuro de la Argentina depende fundamentalmente de una sola cosa: que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal”.
- “Si respetamos el equilibrio fiscal, tenemos asegurado un crecimiento inimaginable luego de décadas de estancamiento. Si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa sobre el país”.
- “Entendemos que el equilibrio fiscal parezca un mero capricho, pero no es ni más ni menos que la solución definitiva a los problemas que azotan desde hace décadas a la Argentina”.
- “Celebramos la baja sostenida de la inflación, la baja de la pobreza, la baja de los impuestos y la salida del cepo como grandes logros, porque efectivamente lo son. Pero quiero decirles a todos los argentinos, más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión en corregir el descalabro de décadas, entendemos que muchos aún no lo perciban en su realidad material”.
- “No hay otro camino que el de equilibrio fiscal, el orden monetario y por ende, el orden cambiario. Tenemos que entender de una vez y para siempre que hay una relación directa entre el orden fiscal, la baja del riesgo país, el crecimiento económico y la prosperidad”.
- “El camino del déficit fiscal financiado con deuda, ya se probó, y nos llevó a heredar una deuda pública de 500.000 millones de dólares y una historia que nos ha mostrado como defaulteadores seriales, motivo por el cual los mercados nos castigan, aún siendo uno de los cinco países en el mundo que tienen equilibrio fiscal”.
- “El nivel de gasto de Nación está por debajo del nivel de gasto de las provincias por primera vez desde la década del 90″.
- “A su vez, este presupuesto cuenta con restricciones de financiamiento, impidiéndole al Tesoro financiarse a través del Banco Central, porque esto implicaría emisión monetaria y el retorno al infierno inflacionario. También presenta una regla de estabilidad fiscal, es decir, que si los ingresos caen o los gastos superan a lo previsto se deberán ajustar partidas para mantener el equilibrio fiscal».
- “Este presupuesto le asigna 4,8 billones de pesos a las Universidades nacionales, aumenta el gasto en jubilaciones un 5% y en salud un 17%, ambas partidas por encima de la inflación. El gasto en educación también aumenta un 8% por encima de la inflación».
- “Por otro lado, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% por encima de la inflación del 2026″.
- “Si el presupuesto es el plan de gobierno y el 85% de este presupuesto será destinado a educación, salud y jubilaciones, eso quiere decir que la prioridad de este gobierno es el capital humano”.
- “Si queremos que haya más empresas invirtiendo tenemos que dejar de ver a los empresarios como enemigos públicos. En lugar de esto, debemos generar las condiciones para que las empresas puedan prosperar y ganar dinero sin que vean amenazados sus derechos de propiedad”.
- “Esas condiciones también implican por definición menores tasas de interés, que no se logran emitiendo dinero, sino reduciendo el riesgo país en base al equilibrio fiscal y estimulando el ahorro”.
- “Si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho. No aflojemos”.
Fuente TN