La pasta rellena es uno de los grandes clásicos de la cocina italiana. Menos conocida que la pasta seca, evidentemente, la pasta rellena lleva muchos años entrando en nuestra vida a costa de raviolis, raviolos, tortellini, capelletti, agnolotti y otro sinfín de preparaciones que en Italia suelen ser domésticas.
En España, lo más habitual es que sean pastas que compremos en el supermercado, pero hoy no solo os vamos a ofrecer nuestras mejores recetas de pasta rellena, sino también de cómo preparar en casa pasta rellena, pues es más sencillo de lo que parece y quedaréis como auténticos reyes.
Aparte, no olvidemos que oficialmente la lasaña, por ejemplo, sigue siendo una pasta rellena. Algo que también sucede con los canelones, quizá dos preparaciones con las que sí estemos más familiarizados en la cocina española. Sobre todo, en el caso de los segundos, ya todo un clásico de la cocina catalana.
Cómo hacer pasta rellena casera
La base de la pasta rellena casera no es complicada, aunque requiere cierta maña y una pizca de paciencia. Como cualquier otra receta, lo principal es ir haciéndose a la preparación y poco a poco iremos progresando. Pretender que el primer día nos salga una pasta rellena casera digna de una trattoria no va a ser fácil.
Además, la pasta rellena es, casi por definición, pasta fresca. Aunque es cierto que hay pastas rellenas de supermercado que son pastas deshidratadas, lo más frecuente al hablar de pasta rellena es que hablemos de pasta fresca.
A partir de ahí debemos tener claro que hay dos tipos de pasta rellena que pueden ser de harina de trigo duro y agua o las que se hacen con huevo, que llevan harina floja, y donde el huevo actúa como aglutinante. Esto significa, entre otras cosas, que tiene una vida muy corta. Aparte de eso, la pasta al huevo rellena es más nutritiva y también más pesada.
En cualquier caso, hay una receta de cómo hacer pasta fresca casera que ya compartimos con vosotros y que os servirá de base para vuestras recetas. A partir de ahí, podréis decidir cómo hacer pasta rellena, que generalmente llevarán carne, queso, algún fruto seco o distintos tipos de hortalizas.
Qué tipos de pasta rellena hay
¿Se pueden calcular los distintos tipos de pasta rellena fresca que hay? Pues, en teoría, sí, pero se convertiría el tema en un tratado sobre cucina italiana y no es lo más conveniente. En cualquier caso, os dejamos varias referencias de pasta rellena para que, sobre todo, no os perdáis si alguna vez vais a Italia.
• Ravioli: Forma cuadrada o redondeada, suelen estar rellenos de ricotta y espinacas; típicos del norte de Italia, especialmente de Lombardía y Emilia-Romaña. El raviolo comparte forma, pero es de mayor tamaño, así que suele servirse como unidad.
• Tortellini: Pequeños y en forma de anillo, se rellenan con carne o queso; originarios de Emilia-Romaña, especialmente Bolonia y Módena. Los tortelloni tienen la misma forma, pero son más grandes.
• Agnolotti: Similar a los ravioli pero más pequeños, con rellenos de carne o verduras; tradicionales del Piamonte.
• Cappelletti: En forma de sombrerito, rellenos de carne, queso o calabaza; populares en Emilia-Romaña y Las Marcas.
• Tortelli di zucca: Pasta cuadrada rellena de calabaza y especias dulces; especialidad de Mantua, en Lombardía.
• Pansotti: Forma triangular o de media luna, rellenos de hierbas y ricotta; originarios de Liguria.
• Casunziei: Semicírculos de pasta rellenos de remolacha y queso; característicos del Véneto y Trentino-Alto Adigio.
• Mezzelune: En forma de media luna, con rellenos de queso o carne; populares en el norte, especialmente en la región alpina.
• Caramelle: Forma de caramelo envuelto, rellenos de carne, queso o calabaza; comunes en Emilia-Romaña.
• Fagottini: Paquetitos cerrados en forma de saquito, con rellenos de queso o verduras; típicos de varias regiones del norte de Italia.
Fuente: https://www.directoalpaladar.com/recetas-de-pasta/las-mejores-recetas-de-raviolis-en-directo-al-paladar-para-el-diadelapastafrescarellena