Donald Trump advierte que Estados Unidos “derribará” los aviones venezolanos que representen una amenaza en el Caribe

Donald Trump advierte que Estados Unidos “derribará” los aviones venezolanos que representen una amenaza en el Caribe

  • Lo dijo desde la Casa Blanca, donde firmó un decreto para cambiarle el nombre al Departamento de Defensa y convertirlo en Departamento de Guerra.
  • Además, Washington envió 10 aviones caza a Puerto Rico para reforzar la ofensiva contra el narcotráfico en el Caribe.

Estados Unidos «derribará» cualquier avión militar venezolano que represente una amenaza para sus fuerzas desplegadas en el Caribe, advirtió este viernes el presidente Donald Trump, en un momento de creciente tensión entre Washington y Caracas.

Aviones F-16 venezolanos sobrevolaron brevemente un buque estadounidense que efectúa vigilancia antidrogas en el Caribe, lo que provocó una advertencia del Pentágono, que horas después mandó una decena de cazas F-35 a Puerto Rico, según fuentes cercanas al asunto.

«Si nos ponen en una situación peligrosa, serán derribados», añadió Trump poco después de rebautizar mediante un decreto el Departamento de Defensa como Departamento de Guerra.

«Si vuelan en una posición peligrosa, pueden tomar las decisiones que crean adecuadas», añadió Trump dirigiéndose a su secretario de Guerra, Pete Hegseth.Donald Trump firmó este viernes un decreto para renombrar el Departamento de Defensa como Ministerio de Guerra. Foto: AP Donald Trump firmó este viernes un decreto para renombrar el Departamento de Defensa como Ministerio de Guerra. Foto: AP

Estados Unidos decidió enviar 10 cazas F-35 a Puerto Rico como parte de su ofensiva antidrogas en el Caribe, en un contexto de tensión con Venezuela, que mandó sobrevolar uno de sus buques militares en la zona, según el Pentágono.

El despliegue de los cazas, comunicado este viernes a la AFP por fuentes cercanas al asunto, se produjo apenas horas después de ese sobrevuelo, un «movimiento altamente provocador», según el Pentágono.

Washington acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar una red de narcotráfico y elevó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por su captura.

El ataque sin precedentes a una lancha narco

Las fuerzas estadounidenses desplegadas ante las costas venezolanas lanzaron un misil el martes contra una embarcación que presuntamente transportaba drogas.

En el ataque, sin precedentes en la región, murieron 11 «narcoterroristas», en palabras del presidente Donald Trump.

Ese ataque fue una ejecución «sin fórmula de juicio», criticó el ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello. Antes el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, insinuó en Telegram que las imágenes del ataque eran «un video con inteligencia artificial».

«Es un asesinato en cualquier parte del mundo. La colaboración del gobierno colombiano en la lucha antinarcotraficante es profunda (…), pero se supedita al derecho internacional», dijo el presidente colombiano Gustavo Petro en X.

El Pentágono advirtió a Caracas tras el sobrevuelo de su buque «que no continúe con ningún esfuerzo adicional para obstruir, disuadir o interferir con las operaciones contra el narcotráfico y contra el terrorismo».

La gira de Marco Rubio

Estados Unidos ha recurrido durante décadas a operaciones policiales de rutina en lugar de usar fuerza letal para incautar drogas en el Caribe.

El incremento de la tensión coincidió con una gira del secretario de Estado norteamericano Marco Rubio por México y Ecuador, donde firmó nuevas alianzas para reforzar la lucha contra el crimen organizado y la migración ilegal y advirtió que su gobierno no se echará para atrás.

Los gobiernos aliados de Washington en la región «nos ayudarán a encontrar a estas personas y a hacerlas estallar si es necesario», dijo Rubio en una conferencia de prensa conjunta con la canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld el jueves en Quito.

En México Rubio había afirmado que lo único que va a detener a los carteles del narcotráfico es la eliminación física porque estos ya tienen asumido que perder mercancía es parte del negocio y eso no les impide seguir traficando.El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, estuvo esta semana en Ecuador y México. Foto: EFE  El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, estuvo esta semana en Ecuador y México. Foto: EFE

Rubio enfatizó que el presidente estadounidense designó como «narcoterrorista» a la banda venezolana Tren de Aragua, así como al Cartel de los Soles, al que vincula con Maduro.

«Si estás en un barco lleno de cocaína o fentanilo dirigido a Estados Unidos, eres una amenaza inmediata para Estados Unidos», sostuvo Rubio.

Nicolás Maduro moviliza al ejército

Maduro, por su parte, ha movilizado al ejército, que cuenta con alrededor de 340.000 efectivos, y reservistas, que él afirma superan los ocho millones, denunciando lo que llama «la mayor amenaza que nuestro continente ha visto en los últimos 100 años».

Al calificar a los grupos narcotraficantes como amenazas terroristas, Estados Unidos recurre a todo su arsenal legislativo aprobado después de los ataques del 11 de septiembre de 2001, que amplió enormemente su capacidad de vigilar a posibles objetivos y atacar letalmente en todo el mundo.

«Durante años usamos nuestras fuerzas armadas para emprender acciones contra terroristas en Oriente Medio y en África, mientras dejábamos indemnes a los terroristas en nuestro propio hemisferio que son responsables de muchas más muertes de estadounidenses», declaró a la prensa un alto consejero de Trump, Stephen Miller.

Aunque los informes anuales de la ONU no califican a Venezuela de país productor, su condición de plataforma de distribución del narcotráfico es resaltada por especialistas.

Estados Unidos acusó formalmente a Maduro de «narcoterrorismo» en 2020 y este año lo acusó de encabezar el cartel de los Soles, que asegura guarda relación con el cartel de Sinaloa, uno de los más poderosos de México.

Fuente: Clarin