La frase «otra vuelta de tuerca» en español se refiere a forzar o complicar una situación.
Originalmente se refería a un método de tortura medieval que consistía en girar tornillos lentamente para causar dolor, pero ahora se utiliza para expresar la idea de empeorar o intensificar algo.
Origen de la expresión:
La expresión «dar una vuelta de tuerca» tiene su origen en el método de tortura medieval que consistía en girar lentamente tornillos que perforaban la carne de la víctima. Este proceso causaba un dolor intenso y prolongado, lo que llevó a la asociación de la «vuelta de tuerca» con la idea de empeorar o intensificar una situación.
Uso actual de la expresión:
En la actualidad, «dar una vuelta de tuerca» se utiliza para expresar la idea de:
• Empeorar una situación: Forzar o complicar algo que ya era difícil.
• Intensificar la presión: Aumentar la presión o la exigencia sobre alguien o algo.
• Forzar una acción: Usar la coerción o la amenaza para que alguien actúe de una manera determinada.
Ejemplos:
• «La empresa necesita dar una vuelta de tuerca en su estrategia de marketing para mantenerse competitiva» (peor una situación).
• «El jefe está pensando en dar una vuelta de tuerca a los plazos de entrega» (intensificar la presión).
• «La policía le dio una vuelta de tuerca al interrogatorio para obtener la confesión del sospechoso» (forzar una acción)
Fuente: Google.com