6 planes para evitar que los niños se enganchen al móvil en vacaciones

6 planes para evitar que los niños se enganchen al móvil en vacaciones

Aquí, algunas actividades alternativas al alcance de todos para niños entre 3 y 6 años

Lentas horas frente al computador. La pantalla llega a explotar de todas las horas que lleva prendida. El hogar parece uno de esos rotativos de cine antiguos del cine donde pasaban películas sin parar. Aburrimiento y monotonía. Estos son los peligros que existen cuando nuestros niños están de vacaciones y operamos con lo sencillo y rápido. Por lo mismo, queremos proponerte algunos 6 planes para evitar que los niños se enganchen al móvil en vacaciones, que están al alcance de todos, para disfrutar de las vacaciones.
¿Niños enganchados al móvil en vacaciones? ¡No con estos 6 planes!

Leyendo en un magazine de mi país, encontré un reportaje de la psicopedagoga Montserrat Sepúlveda en el que señalaba que debe existir un equilibrio entre dormir, comer, actividades al aire libre, compartir con amigos, tiempos con la familia, jugar y también realizar actividades relacionadas con su formación. Es decir, es un desafío a aprovechar el tiempo.

  1. Cocinar con ellos
    No hace falta que aquello que cocinéis sea algo muy elaborado, lo importante es que disfrutéis con el proceso de la preparación. Es muy significativo el efecto que produce en los niños cuando se sienten parte de un trabajo en equipo con los padres. Pueden hacer galletas o postres sencillos.
  2. Ordenar en conjunto el hogar
    De la mano con la cocina, el hecho de invitarlos al orden haciéndolo parte de este trabajo también tiene una doble implicación. No solo sienten que participan, sino que además toman a sus padres como ejemplo y validan este ejercicio propio del orden. Deja que lave los utensilios que ocupen.
  3. Dibujar en conjunto
    Hacer una mesa redonda en donde todos juntos dibujan puede ser muy divertido. Si es acompañado con música acorde, será aún más beneficiosa para ellos y para nosotros. Y, sin duda, gracias a este plan conseguirás que tus hijos no estén enganchados al móvil todo el día.

Para un niño de 3 a 6 años, estas mismas actividades suelen ser un reto aún más grande, por lo que a la luz de las recomendaciones de esta profesional, quisiera destacar alguna de ellas. A continuación las actividades que pueden hacer que los niños disfruten mucho más del verano:

  1. Aprender a nadar
    El verano es una buena oportunidad para invitar a tus hijos a aprender a nadar. Los diferentes centros ofrecen opciones para aprender a desarrollar este deporte. Esto te permitirá sentirte más tranquila cuando vayáis juntos a la piscina o la playa, aunque la vigilancia es imprescindible.
  2. Parques, plazas y picnic
    Idea sencilla pero siempre efectiva: hacer un picnic en un parque o plaza, disfrutar con los juegos al aire libre, pasar un día maravilloso todos juntos… No falla el contacto con la naturaleza y el esparcimiento dentro de estos lugares, se hace más fuerte el vínculo entre padres e hijos.
  3. Talleres artísticos
    Siempre hay una buena gama de ofertas que invitan a participar en diferentes talleres. Desde danza, pasando por introducción a algún arte marcial, estas actividades suelen profundizar el intento de formar dicho espíritu. Si en vuestra ciudad existen estas iniciativas, vayan juntos.
    Ideas para empezar la nueva rutina sin tanta pantalla tras las vacaciones

Como ven, hay oportunidades para disfrutar el verano sin tener que estar enganchados al móvil o la tableta día tras día. Lo que nos dificulta es justamente romper el hielo e indagar aún más en nuestra creatividad. Solemos irnos por lo rápido y cómodo, pero por el bien de nuestros hijos, es significativo que nosotros nos movilicemos en la creatividad para desarrollarla también en ellos.
Tips para evitar engancharse al móvil al volver a la rutina
• Establecer un horario desde el primer día, incluyendo horas fijas para las comidas, el estudio, el juego y el descanso, para reducir el uso de dispositivos a momentos específicos.
• Incorporar una actividad física (caminar al cole, bicicleta, practicar yoga infantil o hacer baile en casa) para que los niños descarguen toda su energía sin necesidad de pantallas.
• Crear un calendario visible de actividades familiares. Este debe incluir planes sencillos como leer juntos, cocinar o hacer manualidades simples que compitan con el atractivo del móvil.
• Asignar ‘zonas libres de pantallas’ en casa, como la mesa del comedor a la hora del almuerzo o cena, también en los dormitorios para fomentar la conversación y el descanso visual.
• Introducir juegos de mesa o retos familiares semanales (armar rompecabezas, organizar concursos de dibujo, hacer noches de adivinanzas) que generen expectativas y emoción.
• Utilizar las pantallas de forma productiva. Opten por ver documentales cortos, descarguen apps educativas o seleccionen videos para aprender algo nuevo, evitando el consumo pasivo.
• Den el ejemplo como adultos. Como padres, pueden hacerlo limitando también el uso del móvil frente a los pequeños y mostrando que hay otras formas de relajarse o entretenerse.
Fuente: https://www.guiainfantil.com/ocio/actividades-para-ninos/7-planes-para-que-los-ninos-no-esten-enganchados-al-movil-en-vacaciones/