Las crisis de los 2 años no son tan terribles – Cómo actuar con tu hijo

Las crisis de los 2 años no son tan terribles – Cómo actuar con tu hijo

Razones que demuestran que los ‘terribles 2 años’ o ‘aDOSlescencia’ no son tan terribles como parece
A esta etapa la llamamos ‘terrible’ solo desde el punto de vista adulto porque para los niños no lo es en absoluto.

Los niños de 24 meses no están haciendo una rabieta para molestarnos o manipularnos, sino que tratan de entender y gestionar algunas emociones nuevas e intensas que no saben controlar. En realidad, lo que nos están pidiendo es comprensión, contención, paciencia y mucho amor. Hablemos de las crisis de los 2 años: no son tan terribles y cómo actuar con tu hijo.
¿Por qué se les llama los ‘terribles 2 años’ a esta etapa de los niños?
Que sí, que sí, que los 2 años son todo un desafío. Los terribles 2 años de los niños, les llaman. Te lo digo yo, que los niños, por muy tranquilos que parezcan, de repente desobedecen, tocan todo, dicen siempre que NO, gritan, chillan, patalean y hacen alarde de sus rabietas incluso en el supermercado. Seguro que todos estos argumentos los has oído más de una vez o lo has dicho tú misma.
No vamos a quitarte la razón, esta etapa, también conocida como aDOSlescencia, es intensa pero hay que verlo desde otro punto de vista: el de los propios pequeños. Por que sí, te lo adelantamos: los terribles 2 años, en verdad, NO son tan terribles, pero ¿por qué los niños se comportan tan diferente cuando cumplen los 2 años? Pues porque ganan consciencia de sí mismos.
Estamos hablando de su ‘yo’ como persona independiente que no está pegada a papá y mamá, es decir, aprenden a tener su propia personalidad. Todo ello sin olvidar que son exploradores con cada vez más ganas y más capacidad de moverse y tocarlo todo. Además, empiezan a desarrollar su autonomía emocional, lo que significa que expresan sus emociones con fuerza.
Los niños de 2 años están aprendiendo a autorregularse, a decir lo que quieren y lo que no. No es rebeldía ni mal comportamiento: simplemente es crecimiento sano y normal. En ese aspecto, nuestros hijos experimentan un gran desarrollo en sus primeros años de vida, lo que les lleva a comportarse de una manera diferente en cada etapa de su infancia, empezando justo a los 24 meses.
Cómo suelen actuar los niños y las niñas a los 24 meses de edad
Imagina que tu hijo está aprendiendo a pilotar sus emociones por primera vez. Está lidiando con algo que no conoce y que les genera confusión, ya que por su edad no tiene aún el mapa ni las herramientas para gestionarlas él solo. Por eso necesita que estemos a su lado, no desde el control o la frustración, sino como un copiloto amoroso que le enseñe el camino con calma.
Te cuento esto porque quiero que entiendas que esas cosas que a los adultos nos parecen tan terribles, ellos, los niños de 2 años que aún no han dejado de ser bebés, no las hacen ni para manipularnos, ni para molestarnos, ni porque quieran desobedecer. Así que hay que poner límites acordes a su edad, pero nada de pensar que si se comporta así ahora de adolescente será peor.
Ya te lo sabes, pero solo por si eres madre primeriza y tu bebé aún no ha llegado a los terribles 2 años, la ‘pequeña adolescencia’ y esas cosas que ya estarás escuchando por ahí, te cuento que, de dos a tres años, los niños suelen ser más intensos de lo normal:
• Pueden tener rabietas, por supuesto que las tienen, es una forma más de expresar cómo se sienten.
• Protestan por casi todo y se vuelven más testarudos.
• Adoran decir NO a todo lo que los mayores les digan.
• Si les dices ‘quítate los zapatos que están llenos de barro’, ellos harán lo contrario y correrán por toda la alfombra.
• Les encanta probar aquello que les has prohibido, ¡no lo pueden evitar!
Pero como señala la pediatra española Rosa Jové, ‘cuando un niño se siente comprendido, su necesidad de gritar o protestar disminuye. Porque no siempre necesitan límites, a veces solo necesitan brazos’. ¡Ahí tienes la clave! Más amor y menos regaños, así pasarán este pequeño bachecito.
Los ‘terribles 2 años’ de los niños en realidad NO son tan terribles
¿Qué podemos hacer? Para empezar, tener paciencia, intentar ponernos en su lugar, crear hábitos y rutinas para que el pequeño ‘adolescente’ se sienta seguro y vivir esta edad con tu hijo en la que los pequeños experimentarán cambios intelectuales, sociales, afectivos y de aprendizaje. Verás que la terrible crisis de los años en realidad no es tan terrible, aquí 8 aspectos que la hacen una de las etapas más fructíferas y positivas en cuestión emocional para tu hijo. Si no nos crees, echa un vistazo:

  1. Su amor es incondicional
    Siempre lo ha sido y siempre lo será, pero es que a los 2 años te lo muestran de una forma tan sincera que se te caerá la baba. Y si no espera a sentir esos abrazos o cuando te cogen de la mano para no te vayas.
  2. Te dan besos y más besos
    Lo hacen no solo porque te quieran con locura, sino porque es su juego favorito y también se va a convertir en tu juego preferido a partir de ahora.
  3. Les encanta dormir acurrucados a tu lado
    A mi hija, que ya casi ha llegado a los 3 años, le encanta decirme que le acurruque (‘acuca’ son sus palabras exactas) a la hora de la siesta y, ¿qué hago yo? ¡Pues abrazarla todo lo que puedo!
  4. Su forma de hablar es la más tierna del mundo
    Saben hablar pero no del todo así que palabras que solo existen en su mundo con alguna letra menos te sonarán a música celestial. Ah y también te hará reír con sus invenciones lingüísticas.
  5. Recuperas tu inocencia
    ¿Sabes esa inocencia tan maravillosa que tienen los niños a estas edades? Pues, cuando vives la de tus hijos, es como si recuperaras la tuya.
  6. Los dos años de tus hijos te harán ver lo que en verdad es importante
    Sabes que en la vida hay unas cosas que son más importantes que otras, sin embargo, debido al ritmo actual y las prisas, se nos olvida. ¡Pues ahí estará tu hijo para recordártelo una y mil veces! Te dirá sin palabras, que lo que de verdad vale es estar con la familia y pasar tiempo de calidad juntos.
  7. Tienes otra perspectiva de la vida
    Una que ya creías olvidada que es, simplemente, la de que no tiene por qué estar todo tan ordenado siempre, que si hay cosas por recoger pero tú te sientas en el suelo con tu hijo a jugar y desordenar todavía más, no pasa nada de nada, al contrario, serán momentos de felicidad que no tienen precio.
  8. Te muestran que todo puede ser divertido
    Desde un baño antes de cenar, hasta un paseo por el parque pasando por una tarde de juegos en casa, todo es susceptible de ser divertido y de arrancarnos una sonrisa, solo tienes que fijarte en tu hijo para descubrirlo.

Los 2 años no son el inicio del caos, sino el de su individualidad. Y aunque nos descoloquen a veces, también nos dan la oportunidad de reconectar con lo que realmente importa: acompañar a los niños con amor mientras descubren quiénes son. No es fácil, pero sí es profundamente valioso. ¿A que los 2 años empiezan a perder un poco su mala fama? ¡Esperamos haberte sido de ayuda!
Puedes leer más artículos similares a Las crisis de los 2 años no son tan terribles – Cómo actuar con tu hijo, en la categoría de Conducta en Guiainfantil.com.
Fuente: https://www.guiainfantil.com/educacion/conducta/los-terribles-2-anos-de-los-ninos-en-realidad-no-son-tan-terribles/