Jair Bolsonaro pide su absolución en el juicio por supuesto golpe de Estado en contra de Lula da Silva

Jair Bolsonaro pide su absolución en el juicio por supuesto golpe de Estado en contra de Lula da Silva

El expresidente está siendo juzgado por armar una conspiración para mantenerse en el poder tras perder las elecciones. Se enfrenta a una pena de más de 40 años de cárcel. Actualmente, cumple prisión domiciliaria con tobillera electrónica.


Los abogados del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, solicitaron a la Corte Suprema su absolución este miércoles 13 de agosto, en los alegatos finales del juicio por su supuesto intento de golpe de Estado contra Luiz Inácio Lula da Silva, luego de las elecciones de 2022.

En un documento de 197 páginas al que tuvo acceso la agencia AFP, la defensa del exmandatario aseguró que su cliente “es inocente de todos los cargos presentados en la denuncia”, y afirma que “se demostró la absoluta falta de pruebas”. Por ese motivo, “se exige la absolución de Jair Messias Bolsonaro de todas las acusaciones”.

Jair Bolsonaro afronta arresto domiciliario total por
Jair Bolsonaro

“La verdad, que a muchos no les interesa, es que no existe una sola prueba que vincule al peticionario con el ‘Plan Puñal Verde y Amarillo’ ni con los actos de los llamados ‘Kids Pretos’ y mucho menos con los actos del 8 de enero”, expresa otra parte del documento recogido por la agencia de noticias Brasil.

Los letrados también denunciaron lo que han llamado un proceso “histórico e inusual”, porque los acusados «son tratados como estafadores, como culpables, mucho antes de que se presente su defensa. Una parte importante del país, de la prensa, no quiere un juicio, solo quieren saber la magnitud de la pena impuesta”.

El expresidente, de 70 años, está siendo juzgado por armar una conspiración para mantenerse en el poder tras perder las elecciones frente a Lula, y se enfrenta a una pena de más de 40 años de cárcel.

El líder de la derecha brasileña y otras siete personas están acusados de “organización criminal”; “tentativa de abolición violenta del Estado de derecho”; “golpe de Estado”; “daños calificados con violencia y amenaza grave”, y “deterioro del patrimonio inmueble”.

En la actualidad, Bolsonaro cumple prisión domiciliaria tras el «reiterado incumplimiento de las medidas cautelares» que se le habían impuesto; además, desde mediados del mes de julio, lleva tobillera electrónica y no puede usar sus redes sociales.

La Fiscalía asegura que el expresidente encabezó una organización criminal que intentó un golpe de Estado contra Lula. Según la acusación, promovió de manera activa la insurrección tras ser derrotado en las urnas. El expediente también habla de reuniones donde se habrían presentado minutas de decreto donde se hablaba de encarcelar a jueces de la Corte Suprema.

La defensa, por su parte, afirma que “no hay forma de condenar” a Bolsonaro «con base en las pruebas presentadas en los autos, que demostraron ampliamente que ordenó la transición” de poder para Lula. Los abogados también ponen en duda la delación del teniente coronel Mauro Cid, exayudante del expresidente, que es la base de la mayor parte de la denuncia.

President Trump Holds Joint Press Conference With Brazilian President Bolsonaro
Jair Bolsonaro con Donald Trump

Las medidas de Trump para proteger a Bolsonaro

El presidente norteamericano, enojado por el juicio contra su aliado político, decidió suspender la visa de Alexandre de Moraes, el juez a cargo del caso, y le aplicó la ley Magnitsky, que impone sanciones a individuos extranjeros responsables de violaciones graves a los derechos humanos o culpables de actos de corrupción significativa.

Además, Trump le impuso aranceles de 50% a los productos brasileños porque, según su punto de vista, existe una “caza de brujas” contra Bolsonaro, armado por el gobierno de Lula.

Fuente Perfil