Así lo indicó el juez federal de La Plata que está a cargo de la causa, Ernesto Kreplak
Mientras que en el ámbito sanitario todavía continúa la reticencia a hablar sobre el uso de los lotes de fentanilo contaminado bajo investigación, el juez federal a cargo de la causa radicada en La Plata dijo este fin de semana que serían 76 las muertes en centros del país asociadas con la administración de ese fármaco en las unidades de terapia intensiva y cuidados críticos.
Mientras que en el ámbito sanitario todavía continúa la reticencia a hablar sobre el uso de los lotes de fentanilo contaminado bajo investigación, el juez federal a cargo de la causa radicada en La Plata dijo el sábado que serían 76 las muertes en centros del país asociadas con la administración de ese fármaco en las unidades de terapia intensiva y cuidados críticos.
Hasta la semana pasada, como dio cuenta la nacion, no se habían modificado las cifras documentadas por el Ministerio de Salud de la Nación a través del sistema de vigilancia epidemiológica al que las jurisdicciones deben declarar los casos, sean mortales o no. Esos datos, actualizados la semana pasada, indicaban que en el país son 67 los casos de infección por exposición a un medicamento contaminado (como se agrupan a los fines del reporte), 48 de los cuales fallecieron.
En paralelo, el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal Nº 3 de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, y los familiares de pacientes que murieron coincidían al hablar de 54 casos mortales. El sábado, fue el propio magistrado el que en una entrevista radial elevó a 76 el número de decesos investigados.
La diferencia, en palabras de Kreplak, es por la reciente “identificación de víctimas que no habían sido reportadas al sistema sanitario” por un lado y, por el otro, a la ubicación de “la totalidad de las ampollas de fentanilo contaminado”.
Así, de acuerdo con las declaraciones radiales, a los 48 decesos confirmados por el laboratorio nacional de referencia que asiste al juzgado, el fin de semana se sumaron otros ocho, por lo que ascenderían a 56, con el resto aún por determinar.
Dosis utilizadas
El magistrado dijo, además, que se habían administrado unas 45.000 ampollas de uno de los lotes contaminados, de acuerdo con los análisis que está llevando adelante un equipo de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (Anlis) Dr. Carlos Malbrán. Kreplak señaló al respecto en diálogo con Radio con Vos que esa comprobación alcanzó a dos lotes.
“Uno fue de alta circulación y fue ampliamente aplicado”, indicó el juez. Entonces fue cuando expresó que hay “aproximadamente 45.000 ampollas aplicadas de ese lote, frente a ninguna del otro porque recién había salido a la calle”.
Kreplak negó además que hubiera dosis de los lotes contaminados que estén en uso o circulación.
De acuerdo con información proporcionada por la Administración Nacional de Alimentos y Medicamentos (Anmat), las dosis disponibles en el stock de los centros de salud tras la alerta emitida por la autoridad regulatoria el 8 de mayo pasado se encuentran todavía inmovilizadas en las áreas de farmacia de esas instituciones. Aguardan que el Instituto Nacional de Medicamentos (Iname) de la Anmat disponga su remisión a un lugar de custodia. Dar con ese sitio es tarea de la Anmat, según lo requirió ya hace semanas el propio juzgado interviniente.
“Se ha ordenado el recupero de todos los lotes del producto fentanilo HLB/citrato de fentanilo, concentración 0,05 mg/ml, solución inyectable, ampollas por 5 ml. En consecuencia, y a los fines de la organización del retiro, se solicita tengan a bien ampliar la información”, había dispuesto en junio pasado la Anmat tras recibir orden judicial.
Para dar idea del espacio que ocuparían la dosis a remitir desde las jurisdicciones, sea en el sistema público como en el privado, un funcionario con acceso al expediente había puesto como ejemplo a LA NACIÓN que solo en la provincia de Buenos Aires, “la mitad de los hospitales” tiene dosis que están inmovilizadas.
Los datos que en ese organismo siguen volcando a una planilla Excel desde hace dos meses indican que en Santa Fe hay unas 300.000 ampollas para remitir de todos los lotes distribuidos al mercado (sean o no los investigados por contaminación); en Córdoba, unas 251.000; en la provincia de Buenos Aires, alrededor de 127.000 y, en la ciudad de Buenos Aires, no más de 12.000, según había podido conocer LA NACIÓN en los últimos días sobre lo declarado por 14 provincias.
La Justicia, en tanto, avanzó a la par y por su cuenta con centros de salud y autoridades sanitarias provinciales para reunir la misma información, como lo mencionó el juez hoy.
Fuente LA NACION