Lo oficializó la oficina del premier, pese a que Hamás advirtió que ese plan «busca deshacerse de los cautivos y sacrificarlos».
El gabinete de Seguridad de Israel aprobó en la madrugada del viernes el plan presentado por el primer ministro Benjamín Netanyahu para tomar militarmente la Franja Gaza y poner un gobierno civil afín que no sea ni Hamás ni la Autoridad Palestina.
El ejército israelí «se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza [norte], al tiempo que distribuye ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate», indicó el boletín de la oficina de Netanyahu.
De acuerdo al mismo documento, «el gabinete de Seguridad, por mayoría de votos, ha adoptado cinco principios para poner fin a la guerra», entre los que señala «el desarme de Hamás; la devolución de todos los rehenes, vivos y muertos; la desmilitarización de la Franja de Gaza; el control de seguridad israelí en la Franja de Gaza; y el establecimiento de una administración civil alternativa que no sea ni Hamás ni la Autoridad Palestina«.
«Una mayoría decisiva de los ministros del gabinete consideró además que un plan alternativo”, que sometió a su examen, «no permitiría ni derrotar a Hamás ni recuperar a los rehenes«, asegura comunicado el premier israelí.
En la antesala a confirmarse el plan de Netanyahu, y luego del comunicado de Hamás, el Foro de las Familias de los Rehenes expresó en un documento: “Al gobierno y al gabinete le pedimos: no sacrifiques nuestros 50 familiares en el altar de la guerra”.
La advertencia de Hamás ante el nuevo plan de Israel
El movimiento islamista palestino Hamás acusó el jueves al primer ministro Netanyahu, cuyo gobierno está debatiendo ampliar las operaciones militares en Gaza, de sacrificar a los rehenes israelíes retenidos allí.
«Los planes de Netanyahu para escalar la agresión confirman sin lugar a dudas su deseo de deshacerse de los cautivos y sacrificarlos en busca de sus intereses personales y su agenda ideológica extremista«, aseveró en su comunicado.
La crisis humanitaria en Gaza
Israel está bajo presión internacional y las agencias de la ONU advierten de una «hambruna» en el territorio devastado por la guerra. La advertencia es respaldada por los números de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que en julio registró alrededor de 12.000 niños menores de cinco años con desnutrición aguda.
Desde el comienzo de los bombardeos israelíes en Gaza, como respuesta al ataque de Hamás el 7 de Octubre de 2023 en el que fueron secuestrados 250 israelíes y 1.500 asesinados, 61.258 gazatíes fueron masacrados.
Fuente Perfil