Paul Starc, referente de la UIF, destacó: «Recuperar activos de la corrupción es tan importante como condenar. Es dinero que debe volver al servicio de la sociedad y no quedar en manos de estructuras criminales».
La Unidad de Información Financiera (UIF), dirigida por Paul Starc, anunció el decomiso anticipado de un departamento ubicado en Villa Urquiza, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, propiedad de Daniel Muñoz, exsecretario privado de Néstor Kirchner, valuado en 165 millones de pesos.
Según el organismo, “este inmueble fue adquirido con fondos de origen ilícito y su confiscación fue autorizada por la Justicia tras el pedido formal de la UIF, respaldado por pruebas contundentes y la muerte del imputado”. La causa que se investiga incluye “decenas de propiedades en Argentina y el extranjero, como cuatro parcelas en las islas Turks & Caicos, que reflejan la magnitud y sofisticación del circuito internacional de lavado de dinero que integraba Muñoz”.
El decomiso anticipado permite recuperar bienes que se adquirieron de manera ilegal antes de que se dicte una condena final. Su aplicación se realiza cuando las pruebas presentadas son sólidas y es necesario impedir que los activos se evaporen mientras se realiza el proceso judicial.
Esta figura apoya la Recomendación 4 del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que pide a los países aplicar procedimientos legales y operativos para “identificar, rastrear, congelar y decomisar bienes delictivos”. También remarca la importancia de permitir el decomiso sin necesidad de que haya una condena firme, garantizando, de esta forma, una respuesta rápida y eficiente contra el lavado de activos y la corrupción.
De acuerdo a lo determinado por la Ley 25246 y sus modificatorias, los fondos recuperados vuelven al Estado Argentino. Al respecto, Starc aseguró: “Recuperar activos de la corrupción es tan importante como condenar. Es dinero que debe volver al servicio de la sociedad y no quedar en manos de estructuras criminales. La UIF está comprometida con una política activa, concreta y eficaz contra el lavado de dinero, en articulación con la Justicia y otros organismos del Estado”.

La fortuna de Daniel Muñoz
Muñoz murió el 25 de mayo de 2016, víctima del cáncer. Justo un mes y medio antes, había estallado el escándalo generado por la investigación llamada “Panamá Papers” que mostró como el exsecretario de Néstor Kirchner, junto a su pareja, Carolina Pochetti, era titular de una empresa offshore en las Islas Vírgenes Británicas, un paraíso fiscal.
Su operación arrancaba en Estados Unidos, donde adquirían inmuebles en sitios como Miami con los fondos ilegales que obtenían gracias a maniobras relacionadas con la corrupción. Luego vendieron esas propiedades e invirtieron el dinero en diferentes proyectos.
Parte de esos fondos los usaron para adquirir bienes en Argentina, y 30 millones de dólares fueron a la exclusiva isla de Turks and Caicos, refugio de los famosos, pero las 4 parcelas compradas allí fueron congeladas por pedido de la Justicia argentina en 2022
Fuente Perfil