Se reanudó el peritaje en la causa “Hotesur-Los Sauces”, clave para el inicio del juicio oral

Se reanudó el peritaje en la causa “Hotesur-Los Sauces”, clave para el inicio del juicio oral

Los especialistas volvieron a trabajar sobre la documentación contable de los alquileres. La Fiscalía pidió “celeridad” y que se estime cuando finalizará el trabajo

El peritaje contable en la causa “Los Sauces-Hotesur”, en el que la principal acusada es la ex presidenta Cristina Kirchner, se reanudó por parte de los especialistas que trabajan con la documentación y será clave para que luego se pueda poner la fecha de inicio del juicio oral y público.

Fuentes judiciales informaron a Infobae que el mes pasado los peritos reanudaron el trabajo y fijaron un cronograma de reuniones. Y esta semana el fiscal federal Diego Velasco le solicitó al Tribunal Oral Federal (TOF) 5 de Comodoro Py que le pida a los especialistas que “se imprima celeridad a los dictámenes técnicos pendientes de culminación” y que “estimen el tiempo que les llevará tal tarea y con ello, informen la fecha probable para el fin de su trabajo”.

En la causase investiga un presunto lavado de dinero y asociación ilícita de parte de Hotesur y Los Sauces, dos empresas de la familia Kirchner, en el alquiler de sus hoteles y propiedades a los empresarios Lázaro Báez, Cristóbal López y Fabián De Sousa. La imputación es que los alquileres se hicieron como contraprestación a las obras públicas que sus empresas recibieron durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.

El expediente tiene una treintena de imputados, entre ellos Máximo Kirchner, diputado nacional e hijo de Cristina Kirchner.

La causa se elevó a juicio oral y se ordenaron una serie de medidas, entre ellas el peritaje contable. Fue pedido por las defensas de los empresarios. Lo solicitaron para determinar que los alquileres no lo pagaron sus compañías que recibieron obra pública, sino otras. Para eso se analiza una serie de documentos que constan en la causa.

Pero todo se suspendió cuando el TOF 5 sobreseyó a los acusados. Pero luego la Cámara Federal de Casación Penal revocó esa decisión y ordenó que se haga el juicio oral. La única excepción fue la de Florencia Kirchner, también imputada en la causa, para quien Casación confirmó su sobreseimiento.

Con ese fallo, el fiscal Velasco pidió que se reanude el peritaje y solicitó otras medidas de prueba. El tribunal oral resolvió que había que esperar la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación porque el fallo de Casación había sido apelado.

El máximo tribunal resolvió en diciembre del año pasado que el juicio oral se debía hacer. Con ese fallo quedaba habilitado el reinicio del proceso.

“Atento al estado de los presentes actuados, hágase saber al Colegio Pericial interviniente, que deberá retomar la ejecución de las tareas oportunamente encomendadas e informar el plazo de su finalización”, dispuso el TOF 5 en abril pasado y con esa decisión se reanudó el mes pasado el trabajo.Alto Calafate, uno de losAlto Calafate, uno de los hoteles de la familia Kirchner (NA)

Además, el tribunal oral dispuso otras medidas de prueba sobre los departamentos cuyos alquileres se investigan. Entre ellos, el de San José 1.111, en el barrio porteño de Monserrat, donde Cristina Kirchner cumple la prisión domiciliaria por su condena de seis años de prisión en la causa “Vialidad”. También actualizó los montos de los embargos sobre los bienes de los acusados.

La fecha de finalización del peritaje puede ser clave para el avance del juicio oral. Concretamente para fijar la fecha de inicio del proceso.

“Hotesur-Los Sauces” es una de las cuatro causas en las que Cristina Kirchner fue enviada a juicio oral. La primera fue el expediente de Vialidad por las irregularidades en las obras públicas en Santa Cruz en el que la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos quedó firme después de la confirmación de la Corte Suprema.

El segundo juicio que tendrá la expresidenta es el caso de los “Cuadernos de la corrupción” que comenzará el próximo 6 de noviembre. Allí se juzgarán el pago de coimas de los empresarios más importantes del país a funcionarios del gobierno de Cristina Kirchner para quedarse con negocios de la obra pública.

Los otros dos casos son “Hotesur-Los Sauces” y la firma del memorándum de entendimiento con Irán que todavía no tienen fecha de inicio del proceso oral.

Fuente: Infobae