La expresión «tiene más cicatrices que torero» se usa para enfatizar que alguien ha experimentado muchas adversidades o sufrimientos a lo largo de su vida, de forma similar a como un torero acumula cicatrices debido a los enfrentamientos con los toros en la plaza.
La frase no implica una comparación literal de cicatrices, sino una metáfora para describir la gran cantidad de experiencias difíciles que alguien ha vivido.
Origen:
La expresión es una metáfora común en el español, que se utiliza para expresar que una persona ha tenido una vida llena de dificultades y ha superado numerosos obstáculos. El origen de la expresión es la asociación de la figura del torero con la valentía y el riesgo, así como con las cicatrices físicas que pueden resultar de su profesión.
Explicación:
La frase no debe entenderse como una comparación literal de la cantidad de cicatrices, sino como una expresión figurativa que enfatiza la experiencia y la resiliencia de una persona que ha superado numerosos problemas. La frase sugiere que alguien ha experimentado muchas dificultades y ha tenido que enfrentar situaciones difíciles, dejando huellas en su vida, al igual que las cicatrices que un torero puede adquirir en su profesión.
En resumen, la expresión «tiene más cicatrices que torero» es una metáfora que se utiliza para expresar que alguien ha vivido muchas experiencias difíciles y ha demostrado resiliencia y valentía al superarlas. La comparación con el torero, con sus cicatrices físicas, sirve para enfatizar la gran cantidad de adversidades que esa persona ha enfrentado y superado.