Çilbir o huevos turcos

Çilbir o huevos turcos

La gastronomía turca es un verdadero festín, con una rica variedad de sabores y aromas que reflejan la historia y diversidad cultural del país.

Se caracteriza por el uso de ingredientes frescos y de alta calidad, combinados con técnicas culinarias tradicionales.
Los tomates, pimientos, berenjenas, calabacines, espinacas y** hierbas frescas** como el perejil, el cilantro y la menta son fundamentales en esta cocina, como también el arroz y el bulgur son bases comunes para muchos platos. Sobre las proteínas, el cordero, ternera y pollo son las carnes más utilizadas, aunque también se consume mucho pescado. Del universo vegetal, priman los garbanzos, lentejas y alubias en numerosos platos, aportando proteínas y fibra.
A la hora de sazonar, el comino, la pimienta negra, el pimentón y el za’atar son algunas de las especias más utilizadas, aportando un sabor intenso y aromático. Y sin dudas, el yogur natural es un ingrediente elemental en la cocina turca, utilizado tanto en platos salados como en postres.
Ingredientes
Para 2 personas

  • Yogur griego (para la salsa de yogur) 275 g
  • Diente de ajo (para la salsa de yogur) 1
  • Menta fresca ramas (para la salsa de yogur) 2
  • Mantequilla (para la mantequilla de pimentón) 60 g
  • Escamas de pimentón (para la mantequilla de pimentón) 10 g
  • Pimentón dulce (para la mantequilla de pimentón) 5 g
  • Comino molido (para la mantequilla de pimentón) 2 g
  • Diente de ajo (para el aceite de hierbas) 1
  • Tomillo fresco (para el aceite de hierbas) 2
  • Guindilla de Cayena (para el aceite de hierbas) 1
  • Perejil fresco 5 a 6 ramas (para el aceite de hierbas)
  • Menta fresca 2 a 3 ramas (para el aceite de hierbas)
  • Aceite de oliva virgen extra (para el aceite de hierbas) 75 ml
  • Vinagre de vino blanco (para el aceite de hierbas) 30 ml
  • Huevos 2
  • Piñones opcional
  • Pan tostado opcional

Cómo hacer huevos turcos
Dificultad: Media
Tiempo total 20 m
Elaboración 15 m
Cocción 5 m
Para la salsa de yogur: retiramos el suero del yogur, rallamos uno de los dientes de ajo y picamos las hojas de menta finamente. Mezclamos bien estos ingredientes junto con sal y pimienta negra al gusto. Dejamos reposar en la nevera durante una hora. Para la mantequilla de pimentón: calentamos la mantequilla en un cacito, a fuego muy suave. Cuando se haya fundido añadimos el pimentón, las escamas de pimentón (o guindilla) y el comino molido. Removemos para integrar y mantenemos caliente. Para el aceite de hierbas: rallamos el diente de ajo, picamos las horas de tomillo, de perejil y de menta. Retiramos (y desechamos) las semillas de la guindilla de cayena y machacamos en un mortero. Mezclamos todo junto con el aceite y el vinagre. Salpimentamos al gusto. Para los huevos escalfados: calentamos abundante agua en una cazuela y añadimos un chorro de vinagre (15 ml de vinagre por cada litro de agua). Antes de que llegue a hervir removemos el agua para crear una espiral y sumergimos uno de los huevos en el centro. El movimiento del agua impedirá que la clara se expanda. Después de cinco minutos retiramos el huevo con ayuda de una espumadera y lo escurrimos bien, apoyando la espumadera sobre papel absorbente. Repetimos la operación con el otro huevo. Para montar el plato extendemos un par de cucharadas de yogur en la base y colocamos el huevo en el centro. Regamos con una cucharada de mantequilla de pimentón, otra de aceite de hierbas y decoramos con piñones tostados. Acompañamos con pan tostado (opcional) y servimos inmediatamente.
Fuente: https://www.directoalpaladar.com/recetario/13-mejores-recetas-turcas