La administración Trump le adjudicó una cuantiosa inversión a la agencia espacial norteamericana, con la mira puesta en una ejecución exitosa de la misión hacia el planeta rojo. ¿Cuánto dinero destinó el gobierno de EE.UU?
La NASA aspira a aterrizar en Marte para el año 2026 y el gobierno federal reveló detalles del presupuesto presidencial para los futuros planes en materia de exploración humana, que también incluirá el regreso del hombre a la Luna dentro de dos años. La vocera de la organización estatal de EE.UU, Jaden Jennings, destacó que se empleará en “tecnologías espaciales transformadoras”.
La administración Trump le adjudicó una cuantiosa inversión a la agencia espacial norteamericana, con la mira puesta en una ejecución exitosa de la misión hacia el planeta rojo. ¿Cuánto dinero se destinó?
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio recibirá la suma de mil millones de dólares para lograr el aterrizaje en Marte en 2026, según señaló la agencia de noticias EFE. Desde la Casa Blanca precisaron que se transferirán aquellos proyectos que se adapten mejor al liderazgo del sector privado.

En ese sentido, SpaceX lleva la delantera desde su fundación en 2002 por el magnate Elon Musk, quien actualmente se desempeña como su director ejecutivo y director de tecnología.
La compañía estadounidense tiene como objetivo revolucionar la tecnología espacial mediante el desarrollo de cohetes reutilizables, con el fin de reducir los costos de los viajes espaciales y facilitar la colonización de Marte.
La carrera espacial contra China y los drásticos recortes de Donald Trump en la NASA
Entre las prioridades, se ubica como uno de los principales objetivos, lograr un nuevo alunizaje en la Luna antes que China se posicione tome la delantera en la carrera espacial y llevar a ciudadanos estadounidense a Marte.
El nuevo presupuesto, según la NASA, impulsará misiones y proyectos científicos prioritarios, poniendo fin a programas financieramente insostenibles

El presidente de EE.UU, Donald Trump, buscará llevar a cabo un recorte drástico de US$600 millones de pesos al presupuesto de la NASA, lo que representa un 24% del financiamiento total que ostenta actualmente la agencia espacial norteamericana. No obstante, la medida aún debe ser aprobada por el Congreso y generó controversia sobre el impacto que podrá tener a futuro en los proyectos de exploración.
Uno de los programas más emblemáticos que podrá verse afectado es Artemis, la iniciativa impulsada por el propio mandatario republicano, para que el ser humano retorne a la Luna tras aquel hito histórico que tuvo su último capítulo en 1972.
Fuente: Perfil