La periodista, ensayista, autora y crítica fue una figura clave en el debate cultural y político nacional
La periodista, escritora y ensayista argentina Beatriz Sarlo falleció este martes por la mañana a sus 82 años. Estaba internada desde hace semanas a causa de un accidente cerebrovascular. Desde la muerte de su pareja, el cineasta Rafael Filippelli, en marzo del año pasado, su salud y su ánimo habían decaído. Como había dicho a LA NACION, trabajaba en su libro de memorias. “Es una autobiografía centrada en el hecho de no entender, que es mi experiencia constitutiva -dijo en 2022-. Uno podría decir que solo me he interesado por aquello que no entiendo, con lo cual también se podría decir que no he terminado de entender nada. Va a ser mi último libro. A fin de mes cumplo ochenta años y en algún momento me voy a morir”. En el último año, estuvo casi ausente de la vida pública.
Se espera la llegada al país desde Chile de su exmarido, Alberto Sato, para informar el lugar donde será despedida.
Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires (UBA), se destacó en el ámbito de la literatura y la cultura, publicó varios libros de ensayos, y dio clases de lietratura argentina en la Facultad de Filosofía y Letars de la Universidad de Buenos Aires y, como profesora invitada, en varias universidades de Estados Unidos como Berkeley, Columbia, Minnesota, Maryland y Chicago.
Fue parte del consejo de redacción de la revista Los Libros, hasta su clausura en 1976. Desde 1978 hasta 2008 dirigió la revista de cultura y política Punto de Vista, un prestigioso ámbito de discusión y difusión intelectual. También trabajó en el Centro Editor de América Latina, con Boris Spivacow.
Sus primeros libros –Literatura y sociedad (1982) y Ensayos argentinos: de Sarmiento a la vanguardia (1983)- fueron escritos en coautoría con el sociólogo y ensayista Carlos Altamirano, que fue su pareja. También dieron a conocer Conceptos de sociología literaria. Ambos pusieron en
Entre sus muchos reconocimientos están la beca Guggenheim, el Premio a la Trayectoria del Fondo Nacional de las Artes, el diploma al mérito Konex, la Orden do Merito Cultural, grado Gran Cruz, de la República de Brasil, y la Pluma de Oro de la Academia Argentina de Periodismo.

Por Daniel Gigena
Fuente Lanacion