Rennes es una gran ciudad de Francia, capital de la región de Bretaña y capital del departamento Ille y Vilaine.
Está localizada al noroeste del país (Gran oeste francés), en el Arco Atlántico, a 50 km del canal de la Mancha y a 80 km del océano Atlántico. Está situada en la confluencia del río Vilaine y de su afluente, el río Ille.
Rennes surge entre el segundo y el primer siglo a. C. como capital de la tribu gala de los redones. La ciudad se llamaba Condate. Durante la Edad Media, con la llegada de los pueblos bretones y la consolidación del ducado de Bretaña frente al poder carolingio y de los reyes de Francia, se confirma como una de las poblaciones más importantes de la región fronteriza del ducado, la marca de Bretaña. Tras la anexión del ducado de Bretaña al reino de Francia, se convierte en una capital provincial y acoge el Parlamento de Bretaña.
Tras la Segunda Guerra Mundial, Rennes aumenta fuertemente su población, desarrolla el sector industrial (destacando la gran fábrica de Citroën) y se consolida como importante centro educativo gracias a sus universidades. Hoy en día, es un centro de innovación digital y tecnológico reconocido en Francia.
Con una población de 221 272 habs. según el censo de 20153 (incluidos 67 791 estudiantes en el curso 2017-2018)4 y 710 481 habs. en su área urbana, Rennes es la décima ciudad más importante de Francia y una de las más atractivas, con nuevos habitantes cada año.
Geografía
Rennes está situada a 308 km al oeste de París, en línea recta. Ocupa una posición excéntrica en relación con el conjunto del territorio de Bretaña, encontrándose a 50 km del límite oriental de la región y a 250 km de la punta occidental de Finisterre. Su situación occidental en relación con el resto del territorio nacional la ha impulsado a jugar un papel central en el Arco Atlántico, una de las grandes regiones transnacionales reconocidas por la Comisión Europea.
Se encuentra en el corazón de un área urbana de 690 000 habitantes, repartidos entre unas 190 comunidades urbanas. Juega un papel crucial en la economía de la Bretaña moderna.
Rennes forma parte y es sede de Rennes Métropole
Clima
Goza de un clima oceánico, con inviernos un poco fríos y húmedos, y veranos algo secos y moderadamente cálidos.
Historia
Fundación y periodo romano
Rennes surgió entre los siglos II y I a. C. como capital de la tribu gala de los Redones. Tras la conquista romana se convirtió en un importante núcleo urbano hasta alcanzar entre 80 y 100 hectáreas, como han demostrado excavaciones recientes. La crisis del siglo III le afectó fuertemente, reduciendo su población y superficie, como atestiguan las murallas construidas a finales de este siglo y que solo delimitan un recinto de 8 hectáreas en el actual barrio de la catedral. Estas murallas seguirán en pie e irán progresivamente transformándose en época medieval.
Edad Media
Con la llegada de los pueblos bretones y la consolidación del ducado de Bretaña frente al poder carolingio y luego de los reyes de Francia, Rennes se confirma como una de las poblaciones más importantes de la región fronteriza del ducado, la marca de Bretaña. Según avanza la Edad Media, sujeta al poder ducal, se consolida como una de las ciudades más importantes del oeste de Francia, hasta el punto de que en el siglo XV se construyen unas nuevas murallas para proteger los diversos arrabales que han surgido más allá del recinto de las antiguas murallas romanas, y para defender la ciudad de los saqueos de las Grandes Compañías que actuaban en la región.
Edad Moderna
Tras la anexión del ducado de Bretaña al reino de Francia, Rennes se convierte en una capital provincial y acoge el Parlamento de Bretaña. El urbanismo y la arquitectura de raigambre medieval con casas de madera desaparecen en gran parte de la ciudad debido al gran incendio de 1720, pero aún perduran en ciertos barrios como el del entorno de la plaza Sainte-Anne. Bajo la dirección del arquitecto Jacques Gabriel, arquitecto de la Corte de Luis XV, se emprende la reconstrucción de la ciudad con edificios en piedra y se regularizará el trazado de las calles.
Siglos XIX y XX
Con la llegada del siglo XIX, y especialmente con la llegada del ferrocarril, Rennes se desarrolla hacia el sur y comienzan a aparecer barrios residenciales de carácter burgués -buena prueba de ello es la creación del edificio de la Ópera en esta época-, a la par que comienzan a aparecer nuevas industrias.
Tras la ocupación alemana durante la II Guerra Mundial (1940-1944), Rennes aumenta fuertemente su población, desarrolla el sector industrial -destacando la gran fábrica de Citroën- y se consolida como importante centro educativo gracias a sus universidades y como centro administrativo debido a que pasa a ser la capital administrativa de la región de Bretaña.
Lengua
El idioma oficial en Rennes, como en toda Francia, es el francés. Las lenguas tradicionalmente habladas en la región son el francés y el galó, una lengua de oïl oficialmente reconocida en 2004 como una de las lenguas de Bretaña. Desde la década de 1970, en consonancia con el resto del territorio bretón, la enseñanza del bretón se ha extendido, y el número de personas de habla bretona sigue aumentando.
Demografía
Población
Área urbana de Rennes
• Municipio de Rennes: 209 860 (2012), 11° en Francia
• Área urbana15 de Rennes: 690 467 (2012), 10° en Francia
• Comunidad urbana Rennes Metropole: 420 707 (2012); 43 municipios
o Otros municipios importantes de la comunidad urbana (2012):
o Bruz: 17 000
o Cesson-Sévigné: 16 000
o Saint-Jacques-de-la-Lande: 11 000
o Pacé: 11 000
o Betton: 10 000
o Chantepie: 10 000
o Saint-Grégoire: 9 000
Economía
Economía local incluye la fabricación de automóviles, telecomunicaciones, agroalimentario y el sector digital.
PSA Peugeot Citroën es el mayor empleador de la población de Rennes, abrió una fábrica en La Janais en Chartres-de-Bretagne en 1961. Technicolor (ex-Thomson) emplea a más de 1.000, y Orange R & D (ex-France Telecom) sobre 1200.
En pocos años, Rennes se convirtió en uno de los principales centros de la industria de alta tecnología y digital. La ciudad es sede de uno de los primeros Technopoles establecidas en Francia: Rennes Atalante emplea a más de 20.000.
Rennes es la segunda concentración de empresas TIC en Francia después de París (con empresas de renombre como Atos, SFR, Orange France Telecom, Envivio, Technicolor I + D, Capgemini, Delta Dore, Canon, Mitsubishi, Alcatel-Lucent, Texas Instruments, NXP, SopraGroup, Thales o Logica), y el tercero en la industria agroalimentaria francesa con una gran cantidad de empresas en este campo, un campus agro y una gran exposición internacional y profesional: el SPACE (en septiembre).
Otras grandes empresas en Rennes incluyen el Groupe Le Duff (propietarios de Brioche Dorée, Bruegger’s, La Madeleine, de MimiCafe, de Timothy Mundial del Café) y el primer periódico francés Ouest France.
Educación: una ciudad con vocación universitaria
La ciudad de Rennes es una ciudad estudiantil con gran cantidad de estudiantes de muchas partes del mundo. Es la octava ciudad universitaria de Francia después de París, Lyon, Toulouse, Lille, Marsella, Burdeos y Montpellier.
En el curso 2013-2014, la ciudad acogió a más de 63 000 estudiantes en sus universidades y escuelas superiores.
En el ámbito de humanidades, letras y ciencias sociales, destaca la Universidad de Rennes 2 Alta Bretaña, en el campus de Villejean, y en el científico y tecnológico, la Universidad de Rennes 1, en el campus de Beaulieu. En este último campus se encuentra el Instituto de Estudios Políticos de Rennes, más conocido como Sciences Po Rennes, un importante centro de investigación sociopolítica.
Rennes cuenta también con la primera «tecnópolis» europea, Rennes Atalante, un centro de investigación tecnológica múltiple donde predomina la investigación en telecomunicaciones. En Rennes Atalante se inventó el Minitel, una tecnología de telecomunicaciones muy extendida en Francia hasta la implantación de Internet.
Cultura y patrimonio
Rennes es una ciudad joven, festiva (festivales, conciertos), pero también una ciudad histórica con muchos monumentos para visitar.
Festivales
• Transmusicales : desde 1979, festival internacional de música contemporánea para descubrir nuevos talentos
• Les Tombées de la Nuit : evento de la noche (luces, música, espectáculos artísticos)
• Mythos : artes vocales, conciertos
• Stunfest : festival international de videojuego
• Travelling : festival international de cine
Museos y teatros
• Museo de Bretaña y planetario (Champs Libres)
• Museo de Bellas Artes
• Ecomuseo de Rennes
• Museo de las transmisiones de TV
• Museo Regional de Arte contemporáneo
• MusikHall : 7000 asientos
• Liberté : 6100 asientos
• Teatro Nacional de Bretaña TNB : 2500 asientos
• Cité : 1 150 asientos
• Ópera : 650 asientos
Monumentos de interés
Rennes cuenta con 90 edificios, o partes de edificios, clasificados oficialmente como Monumentos Históricos, entre ellos su importante casco viejo, en el que se puede contemplar callejuelas enteras flanqueadas de casas del siglo XVI, con fachadas de entramado de madera.
Rennes tiene la particularidad de tener dos plazas mayores del siglo XVIII: la plaza del Ayuntamiento, donde se encuentra también la ópera de Rennes, y la plaza del Parlamento de Bretaña, que marcó profundamente la historia de la ciudad. La plaza de la República es dominada por el imponente Palacio de Comercio, ocupado en la actualidad por la oficina central de correos. En el centro de la ciudad, el parque del Thabor se compone de un jardín a la francesa, otro a la inglesa, y un nutrido jardín botánico.
• La basílica Saint Sauveur ubicada en el corazón de Rennes se empezó a construir en el año 1703, aunque su construcción fue interrumpida a causa del gran incendio que arrasó la ciudad en 1720. Está inspirada en la arquitectura italiana del siglo XVIII. En el interior hay una capilla dedicada a Nuestra Señora de los Milagros de Rennes que según cuenta la leyenda salvó la ciudad de la invasión de los ingleses en el año 1357.
• La catedral de San Pedro (Cathédrale Saint Pierre) de estilo neoclásico, es una de las nueve catedrales históricas de Bretaña y es la sede del arzobispado de Rennes. El antiguo templo fue totalmente sustituido por una iglesia en el siglo XII, que a su vez fue sustituida por la actual en 1490, aunque no se concluyó totalmente hasta 1845 tras varias reconstrucciones y remodelaciones. Los elementos más destacados de la fachada son las dos torres de granito de 48 metros de altura.
• El casco antiguo de Rennes alberga un laberinto de casas con entramado de madera, y mansiones señoriales con fachadas esculpidas, típicas de los siglos XV y XVI. Esta parte del casco antiguo no fue devastada por el incendio que asoló la ciudad en el año 1720.
• La ópera de Rennes fue diseñada por Charles Millardet y construida por Pierre Louise. Está emplazada en la plaza del ayuntamiento, justo delante del mismo. Fue inaugurada el 29 de febrero de 1836.
• La Plaza del ayuntamiento es el centro real de la zona clásica. En el lado oeste se encuentra el ayuntamiento (Hôtel de Ville) y en el lado este, se encuentra la ópera. Hacia el sur, en la plaza de la República, se halla el Palacio de Comercio (Palais du Commerce), un imponente edificio decorado con una escultura monumental, y que en la actualidad alberga la oficina central de correos.
• Las puertas Mordelaises fueron construidas alrededor de 1440, y constituían la principal entrada a Rennes, de las diez que poseía la ciudad. Por ellas entraban los antiguos duques de Bretaña cuando acudían a la ciudad. La puerta está formada por dos torres con sus respectivas almenas, y con un puente levadizo.
• Las murallas de Rennes han desaparecido prácticamente, pero además de las puertas Mordelaises y del paño de muralla que engloba a la Tour Duchesne, se pueden apreciar también algunos restos en la plaza Rallier-du-Baty. En ciertos puntos se conservan restos de las primitivas murallas romanas del siglo III, englobados en la muralla medieval.
• El Thabor, un parque público diseñado sobre más de diez hectáreas con la particularidad de combinar a un Jardín a la francesa, un jardín a la inglesa, una Orangerie y un importante Jardín botánico.
• Entre otras atracciones arquitectónicas medievales y renacentistas, se pueden citar las iglesias góticas de Saint-Aubin y Saint-Germain y la capilla renacentista Saint-Yves, que alberga la oficina de turismo de la ciudad.
• Otros edificios de interés del siglo XX son la piscina Saint-Georges, primera piscina con calefacción de Francia (inaugurada en 1923) y decorada con mosaicos de Isidoro Odorico, el centro cultural Les Champs Libres, donde se encuentra el museo de Bretaña, el Teatro Nacional de Bretaña y las torres de viviendas Les Horizons, uno de los primeros rascacielos franceses, construido en 1970.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Rennes

