La rosácea es una enfermedad crónica de causa desconocida que afecta a la piel de la cara. Con frecuencia empieza como un enrojecimiento de la nariz, mejillas, frente y barbilla. Más tarde pueden aparecer granos (rojos y con pus) y venitas rojas en las mejillas y en la nariz.
No se cura pero suele responder bien al tratamiento, si éste se realiza con regularidad y se evitan los factores que la empeoran. Este tratamiento puede ser preciso mantenerlo durante un tiempo muy prolongado. Las recurrencias son frecuentes y van a requerir nuevos ciclos de tratamiento.
¿Qué factores pueden agravar la rosácea?:
Los siguientes factores deben ser evitados, en la medida de lo posible, para  disminuir el riesgo de recaídas:
• El uso de cremas o pomadas con corticoides  tópicos. Si está utilizando una crema que pueda contener un corticoide debe  consultar a su médico. Éste seguramente se lo suspenderá en 3 ó 4 semanas, a  veces utilizando durante algún tiempo uno de baja potencia ( hidrocortisona 1%),  para evitar un intenso fenómeno de rebote. 
• Algunos medicamentos que se  toman por la boca también pueden empeorar (corticoides sistémicos, fármacos  vasodilatadores), consúltelo con su médico. 
• Exposición solar: el sol le  perjudica, si no resulta posible evitarlo, debe usar fotoprotectores. 
• El  calor, el frío e el viento también deben evitarse. 
• La estancia en lugares  muy caldeados y los cambios bruscos de temperatura perjudican. 
• Comidas y  bebidas muy calientes, comidas con muchas especias y quesos fermentados. 
•  Los cosméticos son generalmente mal tolerados. Algunos cosméticos de protección  pueden resultar beneficiosos. 
• La ansiedad y el estrés pueden ser  perjudiciales. 
• Evite el alcohol y las bebidas estimulantes.Autor: Fonseca  Capdevila, Eduardo – Especialista en Dermatología – Jefe de Servicio de  Dermatología del Complexo Hospitalario «Juan Canalejo» – SERGAS – A Coruña  (España)
Este folleto proporciona una visión general de este problema y puede  no ser aplicable a todo el mundo. Para averiguar si los consejos de este folleto  pueden aplicarse a usted y para conseguir más información de este tema, hable  con su médico de cabecera. 
Tiene permiso para reproducir este material  cuando sea con un objetivo educativo y sin ánimo de lucro. Solicite permiso por  escrito si lo requiere para otros usos, incluidos usos electrónicos.
PARA MAS  INFORMACIÓN: http://www.fisterra.com 

