¿Por qué las cucarachas pueden sobrevivir a casi cualquier cosa?

¿Por qué las cucarachas pueden sobrevivir a casi cualquier cosa?

Si hubiera que añadirles un lema a las cucarachas, sería este: «Hechas para sobrevivir».

Solo mencionar la palabra cucaracha a muchos nos pone los pelos de punta, ¿verdad? Y es que su asociación a las bacterias, la suciedad y a la basura en general, hace que sintamos aprensión y rechazo hacia estos insectos que, curiosamente, pertenecen al mismo orden que las termitas (y que no nos provocan tal sensación).

Una de las cualidades que más conocemos acerca de las termitas es su capacidad de supervivencia. Se adaptan con facilidad a cualquier ambiente y, cómo no, se reproducen rápidamente. ¿Cómo es posible que estos bichos tan espeluznantes sean unos supervivientes natos? La secuenciación del genoma de la cucaracha americana reveló datos muy interesantes al respecto.

Según el estudio, publicado en la revista NatureCommunications, la cucaracha (Periplaneta americana) ha ampliado ampliamente las familias de genes relacionadas con el gusto y el olfato, la desintoxicación y la inmunidad, en comparación con otros insectos, factores clave de su supervivencia.

Muchas de las familias de genes que se expandieron en la cucaracha americana también se expandieron en la cucaracha alemana, lo que tiene sentido porque ambas especies están formadas por individuos carroñeros omnívoros que pueden prosperar con la comida podrida en ambientes gravemente insalubres.

Fuente: https://www.muyinteresante.es/naturaleza/articulo/por-que-las-cucarachas-pueden-sobrevivir-a-casi-cualquier-cosa-611551957210