Planta gramínea, propia, por lo general, de terrenos muy húmedos. Tiene flores blanquecinas, hojas largas, lineares, agudas y muy ásperas en los bordes, y por fruto un grano harinoso, blanco y aval que, descascarillado y cocido es comestible. El arroz es una planta de ciclo anual, de casi un metro de altura.
  
El ciclo vegetativo no es igual a todos los arroces. Este puede variar entre  240 dias para los tardíos y 90 días para los precoces.
Desde el punto de  vista industrial se divide en:
· Arroz cáscara (que es el grano tal cual se  trilla)
· Arroz semicáscara (grano sin su revestimiento)
· Arroz moreno  especial (que es el arroz semicáscara blanqueado
Originario, según se cree,  de la India. El arroz se conocía alrededor de 5000 años antes a de J.C. de la  India paso a China, el Japón, Filipinas, Persia y Mesopotamia, y de estos países  a los del mediterráneo.
Se cultivaba ya en el Brasil en el siglo XXI, y los  jesuítas lo introdujeron en el siglo XVIII en la actual provincia de Misiones  (Argentina), de donde se extendió a las de Tucumán, Jujuy y Salta.
En la  actualidad la principal provincia productora es Entre Ríos.
El arroz, que  costituye hoy el alimento básico de más de la mitad de la humanidad, se cultiva  generalmente por anegación. Tiene un ciclo vegetativo de 120 a 150 días y exige  temperaturas cálidas o templadas.
Para países del sudeste asiático, el arroz  tiene una importancia económica preponderante, siendo el alimento basico de la  población. Tambien se consume mucho arroz en Brasil, donde los habitantes lo  comen como acompañamiento de todas sus comidas.

