ALPACAS
Animal mamífero del orden de los rumiantes,  variedad doméstica de la vicuña. 
Es propio de la América del Sur, donde se  emplea y se aprovecha como la llama. El pelo de este animal es más brillante y  flexible al de las bestias lanares.
Fertilidad: no supera el 50%, puede  llegar al 80% con muy buen manejo.
Natalidad: en general 45%, porcentaje  promedio.
Peso al nacer: promedio 8 kg.
Peso al destete: practicado a los  6 – 8 meses: 25kg.
Porcentaje al destete: 27%
Mortalidad de crías: muy  alta: 30%, puede llegar al 80% (cuando se presentan epizootías de  Enterotoxemia)
Porcentaje de supervivencia: 82,25%
Mortalidad adultos:  alrededor del 10%
Peso vivo adulto: 50kg.
Rendimiento carne limpia:  54%
Tasa de extracción del hato: 12%
VICUÑAS
Mamífero rumiante de tamaño (de casi un metro de  alto) y configuración general semejante al macho cabrio, del cual se diferencia  por tener el cuello más largo y erguido, cabeza más redonda y sin cuernos,  orejas puntiagudas y derechas y piernas muy largas. Tiene el cuerpo cubierto de  un pelo largo y finísimo de color amarillo rojizo.
Vive salvaje en manadas en  los Andes del Perú y de Bolivia, y se caza para utilizar su vellón, que es muy  apreciado.
Los parámetros biológicos son similares a los de las  alpacas.
Peso promedio de crías: (capturadas, 10-15 días de edad) 6,987  kg.
Destete: practicado a los 7 meses, 17,540kg. (criadas con leche en polvo  y leche fluída bovina, 3 tomas diarias). 

