Nombre con el que designa tanto a la planta como la fibra textil constituida por los pelos unicelulares que revisten la semilla. El algodón es propio de climas tropicales y subtropicales.
En general el cultivo del algodón es  anual. La planta pertenece al género Gossypium de la familia malváceas. Sus  hojas son palmadolobuladas, con flores grandes pedunculadas, con corola  pentámera blanca, amarilla o rojiza.
El fruto es una cápsula aovada, coriácea  con 3 a 5 valvas, que contiene semillas oblongas negras o grises recubiertas de  pelos. 
Según sean estos las semillas pueden ser de uno de los tres grupos  siguientes.
· Semillas desnudas, recubiertas de largos pelos fácilmente  separables que constituyen la fibra textil.
· Semillas vestidas recubiertas  de pelos largos y de una pelusa más corta llamada borra, que separada con  máquinas adecuadas de la semilla, sirve para la preparación del algodón  hidrófilo y del algodón pólvora.
· Especies únicamente provistas de borra y  pertenecientes a formas silvestres. Los pelos constituidos por celulosa casi  pura, tienen un color que varía del blanco lechoso al gris, y una longitud que  puede alcanzar los 40 mm. 
La recolección se efectúa separando a mano la fibra de la cápsula. Dicha  fibra constituye el algodón bruto. Este una vez seco, pasa a unas máquinas  desgranadoras que separan las semillas de la fibra, las cuales son prensadas y  forman «balas de algodón». Esto comercialmente se lo denomina ALGODÓN  FUERTE.
El aprovechamiento de las fibras de algodón para la industria textil  implica una serie de operaciones previas, que se inician con el desgranado para  separarlas de las semillas. A continuación las fibras se clasifican por su  longitud y se mezclan para mejorar la uniformidad del producto. Se procede  entonces a las operaciones de apertura, cardado y estirado de las fibras, que  pasan a la etapa de hilatura en las máquinas continuas. 
En la Argentina el  algodón se cultiva en las zonas calurosas del norte del país (Chaco, Formosa,  Misiones y norte de Corrientes).

