Nombre común, por extensión, de determinados mamíferos herbívoros que pertenecen a un único género y se encuentran en estado salvaje o domesticado. Se llama carnero al macho de la oveja y cordero o borrego a las crías, según la edad.
Las variedades domésticas constituyen las ovejas típicas; son las que están distribuidas con mayor amplitud y se encuentran en casi todos los países del mundo.
Características
Las ovejas son animales ungulados (con  extremidades acabadas en pezuñas) y dotados de un número par de dedos. Rumian la  comida, carecen de incisivos superiores y tienen un estómago formado por cuatro  cámaras. Tienen cuernos no ramificados permanentes (no se mudan); los del macho  suelen ser robustos, curvados y en espiral, mientras que los de la hembra son  cortos y menos curvados. 
Las ovejas tienen el morro estrecho y largo; la  longitud del cuerpo es de 1,5 m, la cola es corta y el peso oscila entre 75 y  200 kg. En la naturaleza son animales bastante ágiles y bien adaptados al medio  donde habitan. La hembra por lo general pare una cría (cordero) aunque pueden  ser hasta tres después de un periodo de gestación de unos 150 días. Viven hasta  20 años. 
La ovejas domésticas han desempeñado un papel muy importante para  la especie humana que ha aprovechado su cuero y su lana para confeccionar  prendas de vestir o alfombras, su carne, tanto de los adultos como de las crías,  para comer y su leche para el consumo y la producción de queso; además, las  especies salvajes son muy codiciadas por los cazadores como trofeos. 
Las  ovejas criadas para producir lana suponen casi la mitad de la población mundial  de ganado ovino. Están adaptadas a vivir en zonas semiáridas, son de tamaño  mediano y producen grandes cantidades de fibra de lana, con un diámetro inferior  a veinte micrómetros. La mayoría pertenecen a la raza merina Argentina ocupa un  lugar preponderante en la cría de ganado ovino, ya que está dentro de los diez  mayores productores del mundo con unas 85.000 t de carne de cordero y de  carnero, a fines de la década de 1980. La mayor concentración de este ganado se  da en las provincias de Chubut y Santa Cruz, en la Patagonia,
donde el clima  frío, los pastos resistentes y la inmensidad de la estepa para la movilidad del  pastoreo favorecen la actividad. En Tierra del Fuego se localiza el importante  complejo frigorífico de Río Grande que da servicio a la industria exportadora de  carne, la cual complementa a los puertos de salida del comercio internacional de  lana. 
Las principales razas que se crían son el merino argentino y el  australiano, el Corriedale y el Romney-Marsh. 
Clasificación científica
Las ovejas pertenecen al  suborden de los Rumiantes, dentro del orden de los Artiodáctilos. Constituyen el  género Ovis, familia Bóvidos. La oveja doméstica se clasifica como Ovis ammon  aries, el muflón de las Rocosas como Ovis canadensis y el carnero de Dall como  Ovis dalli. El muflón recibe el nombre científico de Ovis musimon, el muflón  asiático se clasifica como Ovis vignei y el argalí o argal como Ovis ammon.

