Planta compuesta de tallo herbáceo, hojas alternas acorazonadas, flores grandes de color amarillo y un fruto formado por muchas semillas negruzcas de forma elipsoidal: en su casa cocinan con aceite de girasol.
Planta anual de  la familia de las compuestas tubulifloras (Compositae), originaria del sur de  los Estados Unidos. Su nombre deriva de la capacidad que tiene su enorme flor  para orientarse hacia los rayos del sol, propiedad denominada heliotropismo .  
Sus enormes cabezuelas alojan flores que se transforman en los frutos  conocidos como pipas, los cuales desecados y tostados hacen la delicia de los  niños a la par de constituir un excelente alimento con un balance de nutrientes  extraordinario. De estas semillas se extrae por presión y dilución el aceite de  girasol, utilizado directamente en la alimentación y como componente de varios  derivados industriales, cosméticos y alimenticios.
Descripción
El girasol es una planta herbácea que puede  superar los 2 m de altura si la tierra y el clima le son favorables. Su tallo,  aunque herbáceo, es fuerte y resistente. Está provisto de numerosos pelos  patentes, pequeños y recios. Posee unas hojas grandes de forma triangular  también recubiertas de un fino pelo que le da a las hojas una cierta aspereza.  En el ápice del tallo se encuentra generalmente una sola cabezuela carnosa y  pesada, rodeada de varias capas de brácteas grandes, coriáceas y terminadas en  punta. Cada cabezuela puede medir más de 70 cm de diámetro. En el centro de esta  inflorescencia se encuentran distribuidas en espiral cientos de florecitas de  color amarillo. El borde de la cabezuela está rodeado por lígulas (falsos  pétalos) grandes de color amarillo intenso. Esta cabezuela se orienta hacia el  este en el amanecer y gira progresivamente siguiendo el curso del sol hasta  orientarse al poniente al final del día. Así, el aspecto de un campo de  girasoles se caracteriza porque todas las cabezuelas aparecen mirando al mismo  sitio. Los frutos miden entre uno y dos centímetros de longitud. Se encuentran  protegidos por una cubierta que muchos mamíferos herbívoros saben como abrir con  los dientes. 
Cultivo
Se cultiva de primavera a verano para recolectar  las cabezas a finales del mismo. Actualmente, los cultivos caseros son muy  escasos; su producción se realiza en gran escala para la obtención del aceite de  girasol y de las pipas.
Composición
Las flores contienen un derivado de la  quercetina, la quercemeritrina, y contienen además, betina, antocianina, colina,  ácido solanáfilo y materias colorantes del tipo de la xantofila. Estas  sustancias tienen propiedades medicinales, en especial contra el  paludismo.
Las pipas pueden llegar a superar el 45 % del contenido en aceite,  el cual está constituido por linoleína y oleína, fundamentalmente. Otros  componentes menores son palmitina, estearina, araquina y ligonocerina. En las  semillas hay lecitina, colesterina en baja proporción, fitina y diversos ácidos  orgánicos
Propiedades y preparación
Las pipas de  girasol tienen un elevado componente de nutrientes. Puede decirse que son  fundamentales en el crecimiento de los niños; no es casual que en Virginia y  otros estados americanos se elabore un pan y una papilla para niños basada en  pipas molidas. Además de estas propiedades, el tallo y las flores contienen  sustancias que han sido aplicadas con éxito para aliviar las fiebres palúdicas  de una manera similar a la quinina. La tintura de flores de girasol se ha  aplicado para desinflamar la pleura.
Tintura de girasol
Cuando las flores han brotado y han  abierto, antes de que se conviertan en pipas se separan de resto de la pesada  cabezuela. Se separa la parte superior del tallo de las plantas que no han  florecido aún y se cortan en rodajas. Se desecan ligeramente a la sombra sobre  un papel en un lugar seco y aireado. A continuación se pone a macerar el mismo  peso de tallos y flores en alcohol, en proporción de 100 g por litro de alcohol.  La maceración dura un novenario, durante el cual se agita diariamente para que  se mezclen bien los componentes. Al final de los nueve días se filtra y guarda  en frascos opacos. La dosis de esta tintura es de cincuenta gotas en un vaso de  agua, antes de las comidas.
Producción
Estados Unidos ha sido el país tradicional  donde se ha cultivado y mejorado el girasol; sin embargo, en la actualidad, ha  tomado gran impulso el cultivo en las grandes extensiones de secano del mundo,  como Argentina, Rusia e incluso en la meseta castellana de España. La obtención  de aceites es el móvil fundamental para la producción en gran escala de estas  plantas, como puede verse comparativamente en la producción de girasol y de su  aceite derivado.
En la Argentina se siembran aproximadamente 2 millones de  hectáreas.

