Protocolo Emocional para la vuelta a clases

Comienzo de clases en la Argentina, se están organizando todas las disposiciones curriculares para volver a clases desde la presencialidad, una “presencialidad” en etapas, por grupos, estipulando días, horarios y protocolos estrictos para garantizar la seguridad en las aulas, pero que hay de la preparación y planificación en cuanto al protocolo emocional para los niños?

No se trata de volver a la escuela sólo para aprender contenidos; la educación ayuda a construir la identidad, a motivar el propósito y a potenciar los recursos cognitivos, emocionales y sociales de los chicos. Por eso, justamente, debe ser prioridad evaluar, trabajar y desarrollar estrategias de convivencia ante esta nueva manera de vincularnos, re-encontrarnos y adaptarnos a estos cambios y demandas.

El distanciamiento físico en las escuelas, necesitara de un ACERCAMIENTO EMOCIONAL, EMPATICO, ya que el miedo, la incertidumbre y el no saber “qué pasara” ante esta nueva modalidad, harán una participación individual y colectiva en los niños, expresando comportamientos propios del ser humano cuando se trata de “preservar la vida”, activando el modo “supervivencia”. El cerebro es un órgano social, requiere y necesita del contacto con otro, esta manera de socializar, vincularnos en manada (grupo) es parte de la evolución de nuestra especie, y como seres evolucionados, contamos con mucha información inconsciente que nos predisponen para la interacción, ya sea desde un lugar seguro, con apertura y disfrute (fuera de peligro) o desde un lugar perceptivo como amenaza (lucha o huída). Cuando se activa este mecanismo es porque estamos recibiendo  información inconsciente ante la “peligrosidad de desaparecer”. A qué referimos exactamente? Con este efecto pandémico, nuestros códigos comunicacionales se vieron afectados, intervenidos, nos vimos obligados a realizar una serie de cambios que nos garantizan cuidarnos del contagio. El uso del tapaboca tapando la mitad de nuestro rostro, nos impide que utilicemos con libertad y comodidad unos de los canales de la expresión más común que es la boca, trae como consecuencia un impacto a nivel emocional, la prohibición o limitación para expresarnos, mostrarnos, vincularnos. Esta información es tomada por nuestro cerebro como una amenaza, ante un peligro real o imaginario, generando una neuroquímica en nuestro cuerpo, responsable de ocasionar grandes disparadores emocionales como estados de ansiedad, miedos, angustias, ira, entre otros… estos factores afectan claramente el rendimiento, la salud y el bienestar de las personas.

Las estructuras cerebrales responsables de recordar a largo plazo están ubicadas en el área emocional del cerebro. Es imprescindible comprender de la importante conexión  que existe entre las emociones, el aprendizaje cognitivo y la memoria. Si un  alumno o aprendiz se siente amenazado en el entorno de aprendizaje no va a incorporar la información que se le esté brindando, los alumnos deben sentirse física y emocionalmente seguros antes de poder concentrarse para aprender. El cómo se sienta una persona en su aprendizaje determinará la atención que le dedique, “las emociones interaccionan con la razón para respaldar o inhibir el aprendizaje”.

El hecho que tenga que respetarse un distanciamiento social de 1.5 mts, impedidos de todo contacto háptico (canal sensorial), no poder saludarnos con un beso o un apretón de manos tiene influencia; el poder abrazar, besar o tocarnos permite construir un canal háptico para relacionarnos; en este contexto de distanciamiento, genera en nuestra psiquis una sensación de lejanía, desconexión, de apatía, arrojando en algunos casos estados de desinterés, poca motivación, desconcentración, etc. Qué recursos de la comunicación se puede utilizar para conectar y construir un canal relacional empático y afectivo en las aulas?

Si sos docente y trabajas con niños particulares o en grupo, es necesario utilices algunas estrategias comunicacionales que involucren todos los canales para conectar más, mejor y logres empatizar con tu clase. TIPS: Importante el contacto visual, tanto los niños como algunos maestros evitan mirarse, esquivan la mirada (suele pasar por la incomodidad o vergüenza que esto genera, etc) este acto no es bien percibido por nuestro cerebro, tiene connotación negativa, es por eso que proponemos que al dirigirse con un niño, primero que nada puedan conectar con la mirada, captar la atención, que el niño se sienta parte y en pertenencia dentro del encuentro para que tenga apertura, continuamos recomendando estrategias de la comunicación no verbal, en este caso, acompañar y mostrar una corporalidad flexible, abiertos y disponibles; es muy importante lo que se dice, pero más importante es “cómo se dice”, es por ello que recomendamos además, moldear una postura que sea acompañada con una prosodia emocional acorde al contexto y situación; es decir, utilizar un tono y ritmo de voz con presencia cálida, liderando la sala con actitud empática, validando la presencia del otro, mostrando un liderazgo que impacte con confianza y tranquilidad, utilizando además algunos gestos que sumen y apoyen el paralenguaje discursivo, en CNV (comunicación no verbal- llamamos gestos ilustradores a los movimientos de las manos que utilizamos para dar una mayor y mejor forma a lo que estamos diciendo), eso hará que exista una comunicación completa con todo el cuerpo, logrando llegar a toda la sala utilizando todos los canales de la expresión, generando efectividad en la conducción de la clase. Otro recurso importantísimo es sonreir, a través del tapaboca no podemos ver la sonrisa, pero sí se percibe desde el cuerpo y los ojos reflejan movimientos propios de esta acción, siempre estamos comunicando, aplicando técnicas de recursos kinésicos y gestuales en la comunicación lograremos impactar desde un estado empático, sintiéndonos en cercanía emocionalmente.

Los animamos a ser creativos, que al estar frente a una clase, hagan contacto visual utilicen gestos amigables, ejemplo: utilizar dedos pulgares para arriba, sinónimo de “que está todo bien”, hacer  guiño de ojo cuando se dirigen hacia alguna acción, eso decanta  señal de “complicidad entre las partes”, libera estrés, resistencia y genera confianza entre las personas! Muestren siempre las manos, las palmas cuando estén hablando, eso inconscientemente tiene un efecto de confianza, de transparencia con lo que se está comunicando.

Los invito a jugar, a descubrirse frente a un otro y juntos poder hacer de este evento novedoso, la mejor experiencia enriquecedora para todos…

“De esta situación vamos a salir todos parados de un MODO DIFERENTE, pero seguro será mejor si salimos UNIDOS”.

Malvina Mierez – Ricardo Labrone (Neuro-Educadores  Grupo CIEMEC)