En España y otros países americanos, “lance” es la acción de echar la red para pescar. De ahí proviene el “lancero”, quien intenta varias conquistas amorosas a la vez.
En España, «lance» tomó también el sentido de echar la red sobre la borda y, más adelante, equivalió a algo así como un trance o episodio (un duelo, por ejemplo, es un lance de honor).
Pero la frase “tirarse un lance” nació en nuestro país, Argentina. Se refiere, como muy bien lo explica José Gobello, a una “acción ejecutada sin seguridad de éxito con la esperanza de que el azar la haga provechosa”. Quien se tira un lance, ya sea en una conquista amorosa o al ir a dar examen muy mal preparado, recibe entre nosotros el calificativo de «lancero». Ni bueno ni malo, “tirarse un lance” consiste en entregarse a las emociones del pálpito y la incertidumbre y esperar una ayudita del destino.
Fuente: https://themalbecpost.com/cultura-general/el-curioso-origen-de-las-frases-y-expresiones-que-usamos-y-que-hasta-ahora-seguramente-no-conocias-%E2%80%92-2da-parte/